SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

Un estudio antropológico de una política estatal forestal destinada a comunidades indígenas y campesinas del norte argentino

Fecha

2019-10-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
Resumen
La ponencia trata sobre una política estatal forestal dirigida a campesinos y pueblos indígenas localizados en el Gran Chaco argentino, cuyas tierras y sistemas de vida vienen siendo afectados por la deforestación y la expansión del modelo agrícola ganadero. El objetivo del trabajo es poner de relieve las concepciones, los valores y supuestos en la conformación de una política pública desde el posicionamiento de los funcionarios y técnicos del proyecto. Para lo cual se describen y analizan distintas instancias de una política estatal en curso: el Proyecto Bosques Nativos y Comunidad (de aquí en adelante, el proyecto Bosques) gestionado desde la Subsecretaría de Planificación y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y realizado en estrecha colaboración con la Dirección de Bosques de la misma Subsecretaría. El proyecto se aprueba y financia por el Banco Mundial a través de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), en marzo de 2015. Es de nuestro interés reconstruir cuál ha sido la génesis del proyecto, sus objetivos y los valores que lo sustentan. Mostraremos en qué sentido el proyecto se piensa y fundamenta como una forma de fortalecer la participación de comunidades indígenas y campesinas en la Ley de Bosques.

Palabras clave

política estatal forestal, comunidades indígenas y campesinas, norte argentino

Citación