Examinando por Autor "Peinado, Guillermo"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de la evolución de los flujos materiales de Argentina en el período de 1970 a 2019, aplicando el método Economy-Wide Material Flow Accounts (EW-MFA).(2023-03-23) Spanevello, Mariana Belén; Peinado, GuillermoEn sus estudios, la Economía Ecológica se enfoca en el concepto de metabolismo social, que permite contabilizar y estudiar los flujos de materiales y energías que se producen en las interacciones entre la sociedad, la economía y el ambiente. En ese sentido, una de las grandes agendas del presente es la desmaterialización, cuyo objetivo apunta a la reducción de materiales y energías en el tiempo, más allá de lo que ocurra con los indicadores monetarios como por ejemplo el Producto, de manera de aminorar la expansión biofísica del subsistema económico, dentro del sistema ambiental. Este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y, en particular, de los conceptos de metabolismo social y desmaterialización, para visibilizar los flujos de materiales de la economía argentina durante el período de 1970–2019. Primero, se analizará la evolución de los flujos materiales a partir de la aplicación del método Economy-Wide Material Flow Accounts (EW-MFA). En segundo lugar, luego de haber obtenido resultados, se dará a conocer si el país Argentina se encuentra o no en un proceso de caída del consumo de recursos materiales y energía. En otras palabras, se concluirá si el país está en un proceso de desmaterialización o rematerialización.Ítem Acceso Abierto Análisis sobre la contaminación incorporada en el sector agrícola-ganadero en Argentina a lo largo del 2020(2021-12-03) Morassi, Martín Fabrizzio; Peinado, GuillermoDebido a que el medioambiente cumple con los principios de no rivalidad y no exclusión, no van a existir incentivos para disminuir las emisiones dentro de las fronteras nacionales de un país. Es por esto que se va a utilizar una metodología que calcule la contaminación sobre la base del consumo en vez de la producción y para esto va a ser necesario estimar la contaminación incorporada en el comercio internacional de Argentina. Como objeto de estudio se seleccionó al sector agrícola-ganadero por su gran nivel de exportaciones relativo a los demás sectores y para poder comparar entre las presiones ambientales y beneficios económicos que generan, con la finalidad de poder elegir al sector que es capaz de mejorar los términos de intercambio ambientales. Como conclusión se obtuvo que, en términos de contaminación incorporada en las exportaciones, el sector agrícola emite aproximadamente 5 veces más gases de efecto invernadero que el sector ganadero. Sin embargo, va a presentar mayores beneficios económicos por el mismo nivel de contaminación. Precisamente, el sector agrícola aporta un 37% mas de divisas y tres trabajadores más por cada tonelada de gases de efecto invernadero emitida a la atmósfera comparando con el sector ganadero.Ítem Acceso Abierto El Aporte Energético de Vaca Muerta a la Matriz Energética Nacional: una mirada desde la Economía Ecológica(2020-03-18) Mamais Mazzucco, Alexis; Peinado, GuillermoLos yacimientos de hidrocarburos más sencillos de explotar han ido agotándose a lo largo del tiempo por la voracidad de un sistema económico que se sostiene gracias a la disponibilidad de fuentes de energía no renovables, pero abundantes y relativamente baratas. En este marco, los hidrocarburos que antes parecían inalcanzables por las dificultades de su extracción, hoy se han vuelto atractivos, como el caso del petróleo en aguas profundas o los yacimientos de rocas de baja porosidad. En este contexto es que el yacimiento no convencional Vaca Muerta, ubicado en la Patagonia Argentina cobra importancia. En este trabajo se analizará el aporte de las actividades de extracción de hidrocarburos, principalmente los extraídos con métodos no convencionales, a la Matriz Energética Nacional Argentina, desde el punto de vista de la Economía Ecológica. Para ello, se utilizará como principal herramienta el indicador de la Tasa de Retorno Energético, y se analizará el caso particular de la generación de energía eléctrica en centrales térmicas a partir de gas natural extraído con métodos no convencionales, en la Argentina.Ítem Acceso Abierto Brechas de género en el acceso y uso del mercado financiero formal: análisis de su evolución reciente en Argentina(2020-02-17) Camusso, Jorge Eduardo; Peinado, GuillermoEste trabajo analiza la evolución de la brecha de género en el acceso y uso del mercado finan-ciero formal en Argentina, dimensiones de la inclusión financiera que se miden a partir de distin-tos indicadores construidos en base a microdatos de la encuesta Global Findex para los años 2011, 2014 y 2017. Utilizando modelos probit se estiman los efectos del género sobre la proba-bilidad de: (1) tener una cuenta en una institución financiera formal, (2) utilizar dicha cuenta para ahorrar y (3) obtener préstamos en el mercado financiero formal. En las estimaciones se con-trolan los efectos de otros factores que pueden afectar el acceso y uso de los servicios financie-ros, incluyendo variables de ingreso, edad y educación. Los resultados sugieren que la probabi-lidad de las mujeres de acceder al mercado financiero formal aumentó notablemente en el pe-ríodo considerado, proceso en el cual el Estado tuvo un rol fundamental al impulsar la bancari-zación de las mismas. En cambio, la brecha en el uso de los mecanismos formales de ahorro se ensanchó en perjuicio de las mujeres, mientras que no parece existir una brecha de género sig-nificativa en la obtención de créditos en los años analizados.Ítem Acceso Abierto Concentración industrial y proceso inflacionario en la Argentina de la post-convertibilidad (2003 - 2015)(2024-04-19) Lettieri, Andrés Nicolás; Mora, Ain; Peinado, GuillermoEste trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia de la concentración industrial en el proceso inflacionario en Argentina durante el período de la post convertibilidad (2003-2015). Para ello se analiza el nivel de concentración de cada una de las ramas industriales relevadas por el Censo Nacional Económico 2004-2005 en conjunto con la evolución de los precios en la industria según el grado de concentración. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo es determinar si la concentración industrial actúa como mecanismo de propagación del aumento generalizado de los precios. En nuestro análisis, se comprobó que el sector industrial en Argentina está considerablemente concentrado, ya que, de las 74 ramas relevadas, 38 se consideran altamente concentradas. Además, en este período caracterizado por un aumento sostenido en el nivel general de los precios, se identificó un mayor incremento de los precios en aquellas ramas industriales más concentradas respecto de las ramas industriales medianamente y escasamente concentradas. Como conclusión, se obtuvo que la existencia de sectores concentrados actuó como mecanismo de propagación de la inflación, haciendo que el incremento de precios sea mayor.Ítem Acceso Abierto La construcción de una ciudad con justicia social y ambiental: Un nuevo insumo para la producción agroecológica(2020-10-20) Budassi, Facundo; Peinado, GuillermoEste trabajo se aboca contribuir al conocimiento de los procesos de fortalecimiento a la pro-ducción sustentable y la soberanía alimentaria emanada desde la implementación de políticas públicas locales. Utilizando elementos de la ecología política, se analiza cómo el municipio de Rosario busca adaptarse a los desafíos que amanecen con el siglo XXI: enfrentar el cambio climático y la marginación económico/social. Para ello, se recoge la experiencia de la reutilización del Bagazo de Cebada como insumo productivo en los márgenes de Rosario, acción impulsada por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la ciudad a mediados del año 2019.Ítem Acceso Abierto Desarrollo agroecológico en el periurbano de Rosario(2021-03-13) Ostoich, Guillermo; Peinado, GuillermoLa agroecología es una disciplina que busca encontrar un punto de equilibrio entre las personas y la naturaleza, poniendo en valor procesos sociales capaces de crear sinergias positivas que logren el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de sistemas agroalimentarios sostenibles. Este tipo de agricultura alternativa frente a las prácticas tradicionales permite la producción de alimentos sanos, que generan bienestar y sostenibilidad tanto a los consumidores, productores y al medioambiente. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el desenvolvimiento de los espacios periurbanos de la ciudad de Rosario, relevando las medidas tomadas por el municipio y la situación actual de los productores y consumidores, y en base a esta información señalar factores que podrían desarrollarse para escalar la producción agroecológica sostenida en el tiempo, generando beneficios socio-productivos a través de una nueva forma de valorizar y concebir el uso de las tierras y lo que en ellas se produceÍtem Acceso Abierto La desigual distribución de ingresos y actividades en el trabajo remunerado en la ciudad de Rosario. Un análisis desde la economía feminista a partir de los resultados de la encuesta de usos de tiempo»(UNR EDITORA, 2018-11-14) Andreozzi, Lucía; Ganem, Javier Eduardo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Gallo, Florentina; Álvarez, Victoria; Protti, Florencia; Cevini, AntonellaEn este trabajo se presentan algunos resultados obtenidos a partir de la Encuesta de Uso del Tiempo llevada a cabo en la ciudad de Rosario en el año 2010 y sus correspondientes análisis (Ganem, Giustiniani y Peinado, 2012 y Ganem, Giustiniani y Peinado, 2014). Las evidencias encontradas confirman en primer lugar la literatura existente en relación a las desigualdades de ingresos entre varones y mujeres a igual tarea/actividad en el mercado de trabajo remunerado. Adicionalmente, y en consonancia con lo que muestra la Encuesta de Usos del Tiempo en relación a las tasas de participación en el mercado de trabajo remunerado, la inserción de las mujeres es menor a la de los varones, con menor duración de la jornada remunerada y confinada a determinadas actividades altamente feminizadas (en las que es más factible la inserción con una jornada reducida). Ahora bien, a excepción de la tarea docente, la búsqueda de jornadas de trabajo remunerado más acotadas o más flexibles, obliga a las mujeres a insertarse en actividades con bajos niveles de formalización/regulación lo que redunda en marcados menores niveles de ingreso respecto a los varones (Profesionales independientes y trabajadoras autónomas) o actividades de bajos salarios “monopolizadas” por las mujeres (Empleo doméstico). De esta manera, las desigualdades en las posibilidades de inserción se refuerzan con las desigualdades derivadas de la informalidad. En el otro extremo se encuentran actividades claramente “masculinizadas” (Changas y Obrero calificado) en las que adicionalmente los varones obtienen salarios promedio muy superiores a los de las mujeres en esas mismas actividades. En síntesis se puede concluir que “la inequidad de género se manifiesta con contundencia en el mercado laboral. Las mujeres se ubican en situaciones desventajosas respecto de los varones. Acceden a menos empleos, obtienen menos remuneraciones, y se encuentran más sometidas a la desprotección social. La menor y más precaria inserción de las mujeres en el mercado laboral, principal fuente de ingresos para la mayoría de la población, explica en una parte sustantiva su posición económica subordinada y su falta de autonomía.” (Rodríguez Enríquez, 2010, pág.16).Ítem Acceso Abierto La desigual distribución del tiempo ante la presencia de menores como factor explicativo de las brechas entre mujeres y varones del sistema científico-tecnológico santafesino(2021-04-26) Andreozzi, Lucía; Barman, Agustina; De Stéfano Parma, Agustina; Ganem, Javier Eduardo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Márquez, Ivana Gisela; Peinado, Guillermo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioEn el presente trabajo se analizan los desiguales usos del tiempo en el sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe, Argentina, ante la presencia de menores en los hogares. El objetivo principal del trabajo es analizar la incidencia de la presencia de personas menores de edad en los hogares de los y las investigadores/as del Sistema científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se observa que en los hogares nucleares con presencia de personas menores, se incrementa el tiempo dedicado por las mujeres al trabajo doméstico no remunerado en 13,46 minutos (10,74%) y al trabajo de cuidados no remunerado en 116,44 minutos (2.425,77%), respecto a las magnitudes en hogares nucleares sin presencia de menores. Por su parte para los varones, la presencia de personas menores implica un incremento de 11 minutos del trabajo doméstico no remunerado (13,04%) y de 85,42 minutos del trabajo de cuidados no remunerados (740%). De esta manera las mujeres se hacen cargo del 86,87% del trabajo no remunerado adicional, el cual se suma a una brecha ya existente de 1,4 veces. En cuanto al trabajo remunerado, se observa que las mujeres reducen el tiempo destinado en un 9,23% en presencia de menores de edad, mientras que los varones incrementan su participación en un 12,16%, sin ser la presencia de menores de edad un impedimento o limitante en su carrera profesionalÍtem Acceso Abierto Esquemas piramidales: 100 años de historia y qué podemos hacer hoy(2021-11-15) Martínez Lomas, Francisco; Peinado, GuillermoLas estafas están creadas por personas con ingenio, creatividad y con un alto poder de convencimiento que buscan víctimas en cualquier ámbito y a través de la metodología que sea. El éxito que éstas han tenido está fuertemente ligado a características intrínsecas tanto del victimario como de la víctima, lo que demuestra que todos estamos expuestos independientemente del nivel socioeconómico, profesional, académico, etc., que tengamos, algo que se refleja en el irónico caso de la ex Ministra de Seguridad de nuestro país cuando en enero de 2017 fue víctima de un ataque de phishing, un “cuento del tío” digital. Por lo observado anteriormente podemos considerar que el elemento crucial en una estafa es y seguirá siendo el factor humano, la tecnología es apenas un medio o herramienta, un elemento adicional, pero el éxito o fracaso de una estafa está en las innovaciones del comportamiento humano. La ingeniería social que los captadores/estafadores han aplicado anteriormente se replica ahora en su accionar digital. El problema de la mayoría de estas estafas es que la víctima no es forzada, sino que entra por la persuasión. El estafador consigue establecer una autentica empatía con la victima de modo que lo ayude a alcanzar su propósito.Ítem Acceso Abierto Estructura productiva, comercio internacional y ambiente. Indicadores biofísicos de la economía argentina desde la perspectiva del intercambio ecológicamente desigual.(2012-11-28) Ganem, Javier Eduardo; Peinado, Guillermo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Evolución de la huella ecológica y de las principales variables macroeconómicas en Argentina durante el período 1961-2010(2023-04-21) Lopez Meneghini, Alfonsina; Peinado, GuillermoEn el sistema económico mundial, la explotación de recursos naturales y el crecimiento económico exponencial han llevado a graves problemas ambientales que amenazan el sustento de las futuras generaciones. El presente trabajo estudia la relación existente entre la huella ecológica y las variables macroeconómicas principales en Argentina durante el período 1961-2010. Se utiliza la huella ecológica como indicador biofísico para analizar el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, en términos de consumo de recursos y generación de desechos. Los resultados obtenidos muestran una evolución similar entre las variables macroeconómicas y la huella ecológica a lo largo del período estudiado. Además, se destaca que, en situaciones de crisis económicas o cambios estructurales, las huellas ecológicas no experimentan variaciones tan pronunciadas como lo hacen los indicadores macroeconómicos en términos monetarios. En este sentido, se evidencia la necesidad de considerar tanto los aspectos macroeconómicos como los biofísicos en la toma de decisiones económicas, especialmente en un contexto en el que la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son cada vez más prioritariosÍtem Acceso Abierto Grado de sustentabilidad de la inserción internacional de argentina y brasil, en el contexto de américa del sur. Cuentas nacionales e indicadores biofísicos(2013-11) Ganem, Javier Eduardo; Peinado, Guillermo; Belloni, Paula; Valerio, Antonella; Píccolo, Paula; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Hidrocarburos no convencionales: fracking y conflictos territoriales/ambientales(2022-08-25) Navarro, Gaton Daniel; Peinado, GuillermoLos hidrocarburos son la fuente de energía que más se utiliza para abastecer a la sociedad en su conjunto en Argentina, el gas tiene la mayor participación en la producción de energía primaria y, en segundo lugar, el petróleo. Es un fenómeno que comienza en la década del 70’ y que se fue profundizando a lo largo de los años. Al no haberse encontrado nuevos yacimientos de petróleo y gas convencional, tanto por falta de exploración como también el agotamiento de los que se explotaban, el gobierno nacional a partir del 2012 ha recurrido a los hidrocarburos no convencionales, con su técnica fracking de extracción. Esta situación se dio bajo un contexto de déficit de la balanza comercial energética. La aplicación del fracking tuvo que ser avalada por los gobiernos provinciales, dado que son los que tienen el dominio de los recursos naturales. Generando así, una serie de conflictos en zonas donde se instaló la actividad de los hidrocarburos no convencionales con las comunidades aledañas. Es por ello, que el objetivo del trabajo es abordar los conflictos territoriales/ambientales que se dieron a partir de la apuesta del gobierno nacional a los hidrocarburos no convencionales en el período 2012-2019Ítem Acceso Abierto Indicadores de género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe(Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística UNR, 2023-09-18) Andreozzi, Lucía; Barman, Agustina; De Stefano Parma, Agustina; Faetani, Lucía; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia; Márquez, Ivana; Peinado, GuillermoEl objetivo del presente proyecto es desarrollar un conjunto específico de indicadores que midan las desigualdades en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe a partir de un análisis multivariado que operativice los factores que determinan dichas desigualdades, garantizando su comparabilidad espacial y temporal y focalizando en las desigualdades de género. Como fuente de datos se utiliza la Encuesta de Usos del Tiempo y Brechas de Género en el Sistema Científico y Tecnológico de Santa Fe, siendo los dominios de estimación de esta encuesta el estrato Universidad (UNR, UNL, UTN) y el estrato Institutos (CONICET, INTA, INTI). El Índice de Paridad de Género (IPG) propuesto por Blazquez Graf (2015) se calcula dividiendo el número de investigadoras entre el número de investigadores. En base a dicho índice se halló que el sistema santafesino se encuentra feminizado ya que por cada investigador varón hay 1,2 investigadoras mujeres. Sin embargo, al analizar dicho indicador por área temática se halló que las áreas más feminizadas son las Ciencias Sociales y Humanidades con un IPG de 2,43 y las Ciencias Biológicas y de la Salud con un IPG de 1,62. Como contrapartida aquellas áreas con menor participación femenina son las Ciencias Exactas y Naturales con un IPG de 0,80 y las Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales con un IPG de 0,87.Ítem Acceso Abierto La agricultura de conservación en el sector agrícla y su contribución en el desarrollo sustentable de La Región Pampeana(2023-03-23) Almanzo, Lucia; Peinado, GuillermoDesde hace décadas, los suelos de la Región Pampeana comenzaron a sufrir una impactante transformación de la actividad agrícola, caracterizada por el gran aumento de la producción, la adopción de tecnología moderna y el desarrollo de nuevas formas organizativas de la producción. Se debió integrar un método de aplicación de buenas prácticas de producción, tales como rotación de cultivos, siembra directa, cultivos de cobertura, manejo integrado de plagas y el uso balanceado de fertilizantes para contribuir significativamente a preservar y mejorar la calidad del recurso suelo. El objetivo de este trabajo es estudiar cómo la aplicación de las prácticas recomendadas por la Agricultura de Conservación impacta en el sector agrícola de la Región Pampeana y demostrar si es un sistema productivo que permite un desarrollo sostenible y sustentable de la agriculturaÍtem Acceso Abierto La alimentación desde una perspectiva integral y multidimensional. Seguridad y soberania alimenticia en Argentina(2022-08-02) Vicente, María José; Geli, Miriam; Peinado, GuillermoEn el presente trabajo se propone abordar la problemática de la alimentación en la Argentina en el siglo XXI, desde las categorías de Seguridad y Soberanía Alimentaria a fin de comprender la problemática en la disponibilidad y el acceso de alimentos y como se consideran las cuestiones socio culturales y los derechos de cada pueblo de producir alimento. Abordar la problemática de la alimentación desde la Seguridad Alimentaria implica reconocerla como un Derecho Humano esencial. Con las políticas neoliberales, el hambre y la malnutrición crecieron, no por ausencia de alimentos, sino por ausencia de derechos; así surge un nuevo paradigma, la Soberanía Alimentaria como una construcción social y cultural, y reclamo mundial del movimiento campesino, concepto introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina. Mientras que la seguridad alimentaria se refiere a garantizar el aprovisionamiento de alimentos, la soberanía alimentaria se entiende como la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria.Ítem Acceso Abierto Medición del trabajo voluntario realizados por las ONG en los programas destinados a las mujeres víctimas de la violencia en la provincia de Santa Fe(2011-11-29) Rodríguez Enríquez, Corina; Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto Medición y visualización del aporte de las mujeres voluntarias del programa crecer de la municipalidad de Rosario.(2009-11) Ganem, Javier Eduardo; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Borra, Virginia Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosarion.d.Ítem Acceso Abierto El metabolismo socioeconómico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe(2021-04-26) Andreozzi, Lucía; Castellano, Julieta; Ganem, Javier Eduardo; Mora, Aín Huerquén; Passalia, Claudio; Peinado, Guillermo; Rodríguez, Lola; Rubies, Francisco; Spanevello, Mariana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de RosarioLa provincia de Santa Fe genera aproximadamente el 7,5% del Producto Bruto Interno de la República Argentina y es la segunda provincia argentina por nivel de exportaciones, combinando una estructura productiva relativamente diversificada pero un patrón de exportaciones centrado en Manufacturas de origen agropecuario y Productos primarios. En función de ello este trabajo parte del enfoque que propone la Economía Ecológica y en particular del concepto del metabolismo socio-económico para aplicarlo de manera de determinar y visibilizar los flujos “ocultos” de materia que suelen verse opacados por la monetización de las variables a partir de un estudio económico del comercio exterior de la provincia de Santa Fe, Argentina. Luego de dar cuenta de las fuentes de información utilizadas, derivadas de informes del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), se analiza y cuantifica el metabolismo socioeconómico santafecino derivado del comercio internacional, combinando tanto un análisis de largo plazo (2000-2019) con un análisis detallado para 2018, estudiando por un lado las exportaciones y las importaciones hacia/desde otros países así como las tendencias recientes de la Balanza comercial en el período 2000-2019, así como un estudio más focalizado en los principales países socios comerciales de la provincia de Santa Fe. Todo esto permite visibilizar que la provincia de Santa Fe es una proveedora neta de materiales al resto del mundo con un bajo ratio USD/Tn, obteniendo en determinados momentos un saldo de divisas importante, pero que en algunos períodos ese saldo de divisas se vuelve escaso aún con volúmenes físicos crecientes dados los altos ratios USD/Tn de las importaciones. Palabras clave: Metabolismo