Examinando por Autor "Vázquez, Patricia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de la sustentabilidad de sistemas hortícolas periurbanos mediante indicadores: el caso de Mar del Plata(FCA-UNR, 2022-02-25) Daga, Daiana Yael; Zulaica, Laura; Vázquez, PatriciaEl cinturón hortícola marplatense se caracteriza por situarse en espacios complejos y conflictivos propios de las áreas de interfase urbano-rural. En convivencia con otras actividades, y bajo un predominio de sistemas que priorizan mayores rendimientos por sobre la sustentabilidad, las consecuencias negativas comienzan a hacerse visibles. En este contexto, el trabajo de tesis propone evaluar la sustentabilidad de sistemas hortícolas marplatenses diferenciando situaciones críticas e identificando los aspectos que más inciden sobre la misma, así como también, definir lineamientos para la gestión sustentable de estos sistemas. A partir del empleo de herramientas de análisis espacial (teledetección y sistemas de información geográfica) se distinguieron seis clases de uso, las cuales pueden ordenarse, según la superficie que ocupan, de la siguiente manera: otras áreas productivas, áreas verdes-vacíos urbanos- residenciales abiertos, áreas hortícolas a campo, áreas construidas, áreas hortícolas bajo cubierta, y cuerpos de agua superficiales. Hacia el año 2018, el área hortícola abarcó el 19,82 % del periurbano, siendo predominantes los sistemas a campo. Desde el año 1989 hasta la actualidad se evidenció una clara expansión de la actividad, y si bien los sistemas bajo cubierta han avanzado notablemente desde su implementación, no alcanzan a sustituir a los que se desarrollan a campo. La expansión e intensificación de la actividad arribó de la mano de numerosos problemas ambientales, pudiendo identificarse, mediante el análisis de estudios antecedentes e información primaria, una mayor proporción de aquellos pertenecientes al subsistema ecológico. Tanto en aquel subsistema como en el socioeconómico y político, el empleo de elevadas dosis de plaguicidas sintéticos y fertilizantes y escasa planificación del momento de aplicación representó una de las acciones que más responsabilidad tuvo en la generación de los problemas. Con el fin de profundizar el análisis del manejo que se lleva a cabo en los sistemas hortícolas, es indispensable organizar la realidad generando agrupamientos que permitan plasmar la diversidad de agricultores y estrategias de manejo presentes. Así, sobre la base del análisis de datos secundarios e información primaria, en el cinturón hortícola se identificaron cuatro tipologías representativas, definidas en función de criterios tecnológicos, de estructura productiva y de decisión. Aquellas variables que más definen y diferencian los sistemas son el enfoque de manejo y el modo de producción. Por consiguiente, el sistema 1 agrupó a sistemas hortícolas que responden a un enfoque de producción convencional, en los que predomina el modo de producción bajo cubierta; el sistema 2, a sistemas con un enfoque de producción convencional, que tienen una producción principalmente a campo; el sistema 3, a aquellos con enfoques alternativos, donde el modo de producción preponderante es bajo cubierta, y el sistema 4, a sistemas con enfoques alternativos y producción predominantemente a campo. Con el propósito de evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas hortícolas asociados a las tipologías reconocidas, se desarrolló la herramienta denominada Índice de Sustentabilidad Hortícola (ISHA); procurando que también pueda ser adaptada en otras regiones de similares características. La mayoría de los indicadores seleccionados se correspondieron a la dimensión ecológica (15) y social (14), y no así a la económica (seis). Partiendo de 20 casos de estudio, se prosiguió a analizar la sustentabilidad de los sistemas hortícolas. Previamente, se optó por denominar al sistema 1 como sistemas con enfoque convencional y producción bajo cubierta (SCBC); al sistema 2, sistemas con enfoque convencional y producción a campo (SCAC); al sistema 3, sistemas con enfoques alternativos y producción bajo cubierta (SABC), y al sistema 4, sistemas con enfoques alternativos y producción a campo (SAAC). Los sistemas donde se aplican enfoques alternativos (SABC y SAAC) evidenciaron una mayor sustentabilidad; siendo el más sustentable el SABC. A su vez, se observó una amplia brecha entre los sistemas convencionales y los anteriores. Si bien ninguno de los sistemas exhibió valores del ISHA por debajo del umbral (0,50), el SCBC no pudo considerarse sustentable debido a que la dimensión ecológica no alcanzó el valor mínimo determinado. Contemplando las distintas dimensiones, los sistemas convencionales fueron los que más negativamente impactaron en la ecológica, y los problemas de índole social también fueron más agudos en estos sistemas. En tanto para la dimensión económica, se verificó una situación similar en los sistemas que aplican un enfoque convencional y los alternativos. A fin de revertir la situación y encauzar los sistemas hortícolas en el marco de la sustentabilidad, se plantearon estrategias de gestión considerando los puntos críticos detectados. El total de las estrategias estuvieron dirigidas a los sistemas hortícolas que aplican un enfoque convencional, mientras que solo cinco también correspondieron a sistemas caracterizados por enfoques de producción alternativos; y la mayoría se abocaron a disminuir la dependencia a los plaguicidas sintéticos. Se espera que esta tesis contribuya a ampliar el conocimiento existente acerca de las implicancias ambientales del actual modelo de producción hortícola local, brindando, a su vez, estrategias que aporten a la planificación de metas que permitan avanzar hacia una mayor sustentabilidad de los sistemas hortícolas periurbanos.Ítem Acceso Abierto Evolución de las transformaciones productivas en las unidades agroecológicas de la cuenca del río Quequén grande y sus implicancias agroambientales(2013) Vázquez, Patricia; Sacido, Mónica; Sacido, MónicaLa Región Pampeana Austral Argentina, manifiesta una fuerte tendencia a la expansión e intensificación agrícola. Este trabajo analiza las transformaciones agroproductivas y ambientales entre 1988 y 2008 en la Cuenca del río Quequén Grande (CrQG) a través de indicadores de sustentabilidad. La Zonificación Agroecológica (ZAE) de la cuenca, permitió diferenciar seis Unidades Agroecológicas (UAE) a partir de la integración de Unidades Ecológicas (UEc) y Unidades de Agriculturización (UAg). La UAE1, de Sierras y elevaciones del Sistema de Tandilia, presentó baja a nula agriculturización entre 1988-1998, mientras que entre 1998-2008, dicho proceso fue muy alto. La UAE2, de lomas que bordean los paisajes serranos del sistema de Tandilia, mostró baja o nula agriculturización en el primer período, mientras que en el segundo fue alto. La UAE3, de lomas planas recortadas por numerosas vías de escurrimiento, en el primer período manifestó un muy alto proceso de agriculturización y en el segundo período el resultado es medio. La UAE4, de lomas muy amplias onduladas a planas, presentó un proceso de agriculturización muy alto en el primer período, mientras que en segundo por el contrario el proceso disminuyó a bajo o nulo. La UAE5, de planicies bajas y planas a suavemente onduladas, el proceso es medio en el primer período y bajo o nulo en el segundo. Por último, la UAE6, de planicies aluviales bajas a inundables, presentó un proceso de alta agriculturización en el primer período, y bajo a nulo en el segundo. Ahora bien, se observó que los valores más elevados de agriculturización, entre 1988-1998, se generaron en las UAE3 y UAE6, mientras que en el segundo período lo hicieron sobre la UAE1. El indicador de riesgo de contaminación por plaguicidas (RCP), aumentó 94,98%, entre 1988-1998, mientras que entre 1998-2008, fue de 43,31%. Con respecto al indicador de riesgo de intervención del hábitat (RIH) entre 1988-1998 se incrementó en un 6,9%, mientras que en el período 1998-2008 aumentó un 4,4%. Por último, el indicador de impacto sobre el ecosistema (ISE) reveló en el primer período seleccionado, un ascenso de 56,8%; y para el segundo período un 29,3%. El incremento en el RCP, RIH e ISE para ambos períodos seleccionados, se correlaciona con el aumento de la agricultura en desmedro de la ganadería, las áreas agrícolas se acrecentaron un 26,1% entre 1988 y 1998, y crecieron en menor proporción (10,7%) entre 1998 y 2008. El aumento produjo una reducción del 26,2% y 13,7% de las áreas con pastizales y pasturas, respectivamente. La agricultura en el segundo período se incrementó en menor superficie que en el primer período, intensificándose con el doble cultivo (gramíneas/soja). En ambos períodos, el crecimiento de la agricultura sobre las UAE se dió de manera totalmente diferenciada. Ahora bien, con respecto a los indicadores, el RCP aumentó en el primer período donde presentó los valores más críticos sobre la UAE1 y UAE6, mientras que en el segundo período lo hizo sobre la UAE1; el RIH sin embargo, en el primer período los valores críticos se dieron sobre la UAE1, y en segundo período sobre todas las unidades (excepto la UAE2 que presento valores relativamente menores de incremento); en tanto que el ISE, mostró valores críticos en la UAE1 en ambos períodos. Los resultados obtenidos, permiten afirmar que los valores críticos de los indicadores están mayormente focalizados en la UAE1, la misma está caracterizada como vulnerable en el proceso de agriculturización, debido a que se hayan localizadas las cabeceras de cuencas (tal como las nacientes del río Quequén Grande) las cuales son indispensables conservar; y además es complejo aplicar prácticas agrícolas conservacionistas, ya que corresponde a áreas de pendientes medias y bajas del sistema (Hapludoles líticos), los cuales presentan una delgada cubierta de depósitos eólicos sobre la roca, exhibiendo condiciones de escasa profundidad; y también los mayores valores críticos se presentan en la UAE6, caracterizada por suelos anegadizos, se haya limitada sobre todo en las zonas más bajas, consideradas como superficies llanas con excesiva humedad, que sufren frecuentes inundaciones por cursos de agua de tipo temporarios. Se concluye que la caracterización de UAE, facilita el diagnóstico de la CrQG fundamental para aportar a la sustentabilidad agroproductiva de la misma, formulando finalmente propuestas y futuras líneas de investigaciones, con la finalidad de aportar a la implementación de un plan de ordenamiento territorial.Ítem Acceso Abierto Zonificación agroecológica del partido de Benito Juárez, una estrategia para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad(2022-02-25) Sequeira, Nahuel David; Vázquez, Patricia; Sacido, MónicaLa Región Pampeana Argentina ha sido escenario de una importante ampliación del área destinada a la agricultura y una intensificación de los procesos que esta actividad implica, ocasionando efectos ambientales aún no completamente estudiados. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar las transformaciones agroproductivas del partido de Benito Juárez (Región Pampeana Austral) entre las campañas 1989/90-2002/03 y 2002/03-2014/15, y evaluar algunos de sus impactos ambientales negativos más relevantes; a través de la utilización de imágenes satelitales, sistemas de información geográfica, e indicadores de sustentabilidad (IdS). A partir de la integración de diversos atributos, se establecieron cinco unidades ecológicas (UEc) dentro del partido, las cuales cuentan con características y aptitudes que les son propias y actúan como condicionantes sobre las actividades productivas que pueden ser desarrolladas en ellas y su vulnerabilidad ante las transformaciones en los usos del suelo. En base a ello, las UEc1, UEc2 y UEc5 se destacan como aquellas con mayores restricciones y posibles afectaciones negativas ante el avance de la agriculturización. Respecto a las principales modificaciones en los usos del suelo, en el período 1989/90- 2002/03 se produjo un incremento del 111,24 % de la superficie agrícola y un decrecimiento del 13,78 % del área ganadera. Para 2002/03-2014/15 volvió a manifestarse una tendencia similar, en donde el área agrícola creció un 124,78 % y la ganadera disminuyó un 43,41 %. No obstante, se destaca que estas transformaciones no demostraron igual intensidad en todo el partido, sino que existe una clara variación en cuanto a los porcentajes alcanzados por UEc en ambos períodos. Tomando la variación de la superficie agrícola de cada UEc en las tres campañas, se definieron diferentes unidades de agriculturización (UAg), determinándose cuatro para 1989/90-2002/03 (UAgpp) y cuatro para 2002/03-2014/15 (UAgsp); las cuales presentan intervalos de agriculturización baja, media, alta o muy alta. Para el primer período, el valor más bajo se encontró en la UEc4 (conformando la UAg1pp), y el más elevado en la UEc5 (configurando la UAg4pp). Para el segundo, los valores de menor y mayor importancia se ubicaron en la UEc1 (conformando la UAg1sp) y en la UEc4 (estableciendo la UAg4sp), respectivamente. La superposición de las UEc y las UAg posibilitó concretar una zonificación agroecológica (ZAE) para cada período, estableciendo diferentes unidades agroecológicas (UAE), cinco para 1989/90-2002/03 (UAEpp) y cinco para 2002/03-2014/15 (UAEsp); las cuales manifiestan diversos niveles de avance agrícola. Para el primero, el menor ocurrió en la UAE4pp (Llanura deprimida con agriculturización baja) y el mayor sobre la UAE5pp (Llanura deprimida con cursos de agua y áreas inundables, con agriculturización muy alta); pudiendo derivar esto en impactos negativos, debido a la importancia y las condiciones ecológicas de esta última unidad. En el segundo período, la UAE1sp (Sierras con agriculturización baja) presentó el avance más bajo, y la UAE4sp (Llanura deprimida con agriculturización muy alta), el más relevante. Esta última unidad manifiesta drenaje deficiente, profundidad somera y alcalinidad, por lo que el avance agrícola ocurrido puede traducirse en mayores implicancias ambientales negativas. Respecto a los IdS, fue posible observar notables variaciones entre las campañas analizadas. Los mayores aumentos del indicador riesgo de contaminación por plaguicidas entre 1989/90- 2002/03 y 2002/03-2014/15, se obtuvieron en las UAE5pp (+281,69 %) y UAE4sp (+58,97 %), respectivamente. El indicador riesgo de intervención del hábitat manifestó el incremento más destacado del primer período sobre la UAE2pp (+14,81 %); mientras que, en el segundo, la más afectada fue la UAE3sp (+28,57 %). Asimismo, entre 1989/90-2002/03 y 2002/03-2014/15, el indicador impacto sobre el ecosistema mostró sus mayores variaciones en la UAE5pp (+500 %) y UAE4sp (+544,44 %), respectivamente. En lo referente al indicador balance aparente de N y P, se presentaron resultados deficitarios en ambos períodos evaluados. Así, se vieron mayormente afectadas la UAE4pp para 19989/90-2002/03 y la UAE5sp en 2002/03-2014/15. En cuanto a lo evidenciado para el indicador pérdida de suelos por erosión, la pérdida total de suelo actual (PTSA) presentó un decrecimiento general para todas las UAEpp, siendo el más importante el de la UAE4pp (51,30 %). Contrariamente, para 2002/03-2014/15 se manifestaron crecimientos de la PTSA en todas las UAEsp, siendo la UAE4sp (153,92 %) la más impactada. Luego de analizados los valores de los IdS para las UAEsp, se definió un índice de profundización de impactos negativos, que permitió comparar el nivel de afectación observado en cada una de estas unidades y determinar la influencia de los distintos IdS sobre los resultados. De esta manera, las UAE3sp y UAE4sp (con agriculturización alta y muy alta, respectivamente) resultaron aquellas más afectadas, quedando establecidas como áreas prioritarias de actuación, sobre las cuales se torna necesario actuar con mayor celeridad. Finalmente, se afirma que la utilización de la ZAE e IdS generó un aporte fundamental para determinar el avance de la agriculturización dentro del partido de Benito Juárez y sus efectos ambientales, considerando las características y limitaciones propias de cada paisaje que lo compone; permitiendo establecer lineamientos tendientes a la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad del partido, como así también futuras líneas de investigación.