Evaluación de la sustentabilidad de sistemas hortícolas periurbanos mediante indicadores: el caso de Mar del Plata
Fecha
2022-02-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
FCA-UNR
Resumen
El cinturón hortícola marplatense se caracteriza por situarse en espacios complejos y
conflictivos propios de las áreas de interfase urbano-rural. En convivencia con otras actividades,
y bajo un predominio de sistemas que priorizan mayores rendimientos por sobre la
sustentabilidad, las consecuencias negativas comienzan a hacerse visibles. En este contexto, el
trabajo de tesis propone evaluar la sustentabilidad de sistemas hortícolas marplatenses
diferenciando situaciones críticas e identificando los aspectos que más inciden sobre la misma,
así como también, definir lineamientos para la gestión sustentable de estos sistemas. A partir
del empleo de herramientas de análisis espacial (teledetección y sistemas de información
geográfica) se distinguieron seis clases de uso, las cuales pueden ordenarse, según la superficie
que ocupan, de la siguiente manera: otras áreas productivas, áreas verdes-vacíos urbanos-
residenciales abiertos, áreas hortícolas a campo, áreas construidas, áreas hortícolas bajo
cubierta, y cuerpos de agua superficiales. Hacia el año 2018, el área hortícola abarcó el 19,82 %
del periurbano, siendo predominantes los sistemas a campo. Desde el año 1989 hasta la
actualidad se evidenció una clara expansión de la actividad, y si bien los sistemas bajo cubierta
han avanzado notablemente desde su implementación, no alcanzan a sustituir a los que se
desarrollan a campo.
La expansión e intensificación de la actividad arribó de la mano de numerosos problemas
ambientales, pudiendo identificarse, mediante el análisis de estudios antecedentes e
información primaria, una mayor proporción de aquellos pertenecientes al subsistema
ecológico. Tanto en aquel subsistema como en el socioeconómico y político, el empleo de
elevadas dosis de plaguicidas sintéticos y fertilizantes y escasa planificación del momento de
aplicación representó una de las acciones que más responsabilidad tuvo en la generación de los
problemas. Con el fin de profundizar el análisis del manejo que se lleva a cabo en los sistemas
hortícolas, es indispensable organizar la realidad generando agrupamientos que permitan
plasmar la diversidad de agricultores y estrategias de manejo presentes. Así, sobre la base del
análisis de datos secundarios e información primaria, en el cinturón hortícola se identificaron
cuatro tipologías representativas, definidas en función de criterios tecnológicos, de estructura
productiva y de decisión. Aquellas variables que más definen y diferencian los sistemas son el
enfoque de manejo y el modo de producción. Por consiguiente, el sistema 1 agrupó a sistemas
hortícolas que responden a un enfoque de producción convencional, en los que predomina el
modo de producción bajo cubierta; el sistema 2, a sistemas con un enfoque de producción convencional, que tienen una producción principalmente a campo; el sistema 3, a aquellos con
enfoques alternativos, donde el modo de producción preponderante es bajo cubierta, y el
sistema 4, a sistemas con enfoques alternativos y producción predominantemente a campo.
Con el propósito de evaluar la sustentabilidad de diferentes sistemas hortícolas asociados a las
tipologías reconocidas, se desarrolló la herramienta denominada Índice de Sustentabilidad
Hortícola (ISHA); procurando que también pueda ser adaptada en otras regiones de similares
características. La mayoría de los indicadores seleccionados se correspondieron a la dimensión
ecológica (15) y social (14), y no así a la económica (seis). Partiendo de 20 casos de estudio, se
prosiguió a analizar la sustentabilidad de los sistemas hortícolas. Previamente, se optó por
denominar al sistema 1 como sistemas con enfoque convencional y producción bajo cubierta
(SCBC); al sistema 2, sistemas con enfoque convencional y producción a campo (SCAC); al
sistema 3, sistemas con enfoques alternativos y producción bajo cubierta (SABC), y al sistema
4, sistemas con enfoques alternativos y producción a campo (SAAC).
Los sistemas donde se aplican enfoques alternativos (SABC y SAAC) evidenciaron una mayor
sustentabilidad; siendo el más sustentable el SABC. A su vez, se observó una amplia brecha
entre los sistemas convencionales y los anteriores. Si bien ninguno de los sistemas exhibió
valores del ISHA por debajo del umbral (0,50), el SCBC no pudo considerarse sustentable
debido a que la dimensión ecológica no alcanzó el valor mínimo determinado. Contemplando
las distintas dimensiones, los sistemas convencionales fueron los que más negativamente
impactaron en la ecológica, y los problemas de índole social también fueron más agudos en
estos sistemas. En tanto para la dimensión económica, se verificó una situación similar en los
sistemas que aplican un enfoque convencional y los alternativos. A fin de revertir la situación
y encauzar los sistemas hortícolas en el marco de la sustentabilidad, se plantearon estrategias
de gestión considerando los puntos críticos detectados. El total de las estrategias estuvieron
dirigidas a los sistemas hortícolas que aplican un enfoque convencional, mientras que solo cinco
también correspondieron a sistemas caracterizados por enfoques de producción alternativos; y
la mayoría se abocaron a disminuir la dependencia a los plaguicidas sintéticos. Se espera que
esta tesis contribuya a ampliar el conocimiento existente acerca de las implicancias ambientales
del actual modelo de producción hortícola local, brindando, a su vez, estrategias que aporten a
la planificación de metas que permitan avanzar hacia una mayor sustentabilidad de los sistemas
hortícolas periurbanos.
Palabras clave
Mar del Plata, Sistemas hortícolas, Sustentabilidad, Impacto ambiental