3.b. Grupo de Estudios sobre Malvinas (GEM)
URI permanente para esta comunidad
El Grupo de Estudios sobre Malvinas , radicado en el Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad, se constituye como un espacio multidisciplinario que pretende fomentar el anĆ”lisis y la reflexión sobre la āCuestión Malvinasā, una temĆ”tica central tanto en el desarrollo histórico de la diplomacia de Argentina como en su inserción internacional contemporĆ”nea.
Mail de contacto:grupomalvinas@fcpolit.unr.edu.ar
Examinar
Examinando 3.b. Grupo de Estudios sobre Malvinas (GEM) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenación
Ćtem Acceso Abierto Plataforma continental : apĆ©ndice de una disputa soberana en el marco de las Naciones Unidas(Universidad Nacional de RĆo Cuarto, 2017-09) Covelli, Esteban AgustĆn; Ateneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de RĆo CuartoEl territorio argentino es uno de los mĆ”s diversos que existen. No solo cuenta con un diagrama bicontinental, segĆŗn se oficializó en el 2010, sino que históricamente se visualizó una plataforma continental que, en sus dimensiones, se aproxima a la superficie territorial del continente americano en sĆ. Ahora bien, esta proyección y construcción de identidad y soberanĆa nacional, comenzando por la decisión polĆtica categórica, trae consigo procesos de investigación, gestión y negociación internacional para lograr el reconocimiento de la soberanĆa argentina en estos espacios. Uno de estos espacios es la Organización de Naciones Unidas, en su organismo especializado, el ComitĆ© de Plataforma Continental. Dependiente de la Asamblea General y basado en la Convención Internacional de Derecho de Mar, Montego Bay, en este organismo depositan todos los Estados miembros sus posiciones y reclamos con respecto a las delimitaciones de sus jurisdicciones soberanas āen lo que respecta a los espacios marĆtimos. AquĆ es justamente donde la RepĆŗblica Argentina desarrolla gran parte de sus reclamos soberanos y obtuvo el aƱo pasado un fallo en el cual se reconoce gran parte de demandas. Pero, como es conocido, el diferendo del ArchipiĆ©lago Malvinas sigue vigente y es obstaculizado por la decisión de britĆ”nica de no negociar. Esta situación se vio reflejada en el mencionado proceso de reconocimiento de la plataforma continental. El presente trabajo pretende describir cómo fue el proceso que terminó por delimitar la plataforma continental argentina hoy en dĆa, teniendo en cuenta las posiciones britĆ”nicas que problematizó su constitución.Ćtem Acceso Abierto Recuperando Malvinas⦠un anĆ”lisis pedagógico en las aulas universitarias(Ateneo de Estudios Internacionales, 2017-09) Melano, SebastiĆ”n; Ateneo de Estudios InternacionalesNo cabe dudas que recientemente la cuestión Malvinas ha retomado su impulso, producto de diversos acontecimientos que se produjeron y han impactando drĆ”sticamente en el pensamiento/imaginario colectivo. Ciertos sectores han ejercido una importante presión en torno al silenciamiento de todo aquello que se vinculase directa o indirectamente con lo sucedido en el Ćŗltimo quiebre institucional, favoreciendo asĆ la consolidación de un mutismo cuasi absoluto que se ha traspolado a la transmisión de estos acontecimientos a los jóvenes educandos Se propone revisar la enseƱanza de la cuestión Malvinas en los espacios aĆŗlicos universitarios, en los que resulta posible evidenciar apatĆa y desinterĆ©s en los educadores al momento de abordar la temĆ”tica, ello en cierta medida al inescindible anclaje con lo ocurrido en la Ćŗltima dictadura sufrida por nuestro paĆs, constituyendo el reflejo de una oscura mancha en nuestro pasado. De este modo se instala un relato ādesmalvinizanteā que ha venido afianzĆ”ndose desde la dĆ©cada de los noventaĆtem Acceso Abierto La presencia de la Cuestión Malvinas en los vĆnculos argentino-africanos : una revisión de las polĆticas exteriores democrĆ”ticas argentinas (1960-2015)(Universidad Nacional de RĆo Cuarto, 2017-09) Morasso, Carla; Ateneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de RĆo CuartoA partir de la adopción de la Resolución 2065/XX de la Asamblea General de Naciones Unidas, la reivindicación de la soberanĆa sobre las Malvinas se convirtió en un reclamo constante de los sucesivos gobiernos democrĆ”ticos que se plasmó en la Constitución Nacional de 1994 y que se reflejó en las diferentes polĆticas exteriores. Particularmente en aquellas que abogaron por el multilateralismo para la defensa de la soberanĆa argentina sobre Malvinas, el apoyo de los paĆses africanos ha sido relevante para legitimar la posición argentina a nivel internacional. De allĆ que el presente trabajo pretende dar cuenta de la presencia de la Cuestión Malvinas en las relaciones argentino-africanas durante los gobiernos de A. Illia (1963-1966), R. AlfonsĆn (1983-1989), Kirchner (2003- 2007) y C. FernĆ”ndez de Kirchner (2007-2015). Para ello, desde un abordaje cualitativo, se examina el lugar que la Cuestión Malvinas ha tenido en las agendas bilaterales y multilaterales con Ćfrica, considerando especialmente Naciones Unidas, la Cumbre AmĆ©rica del Sur-Ćfrica, y las visitas de alto nivel.Ćtem Acceso Abierto Malvinas en la nueva perspectiva latinoamericana(Universidad Nacional de RĆo Cuarto, 2017-09) Gutierrez Bróndolo, Ignacio; Ateneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de RĆo CuartoĆtem Acceso Abierto La cuestión humanitaria en el caso Malvinas (2007-2017)(Universidad Nacional de RĆo Cuarto, 2017-09) Berardi, LiliĆ”n; Ateneo de Estudios Intencionales. Red Federal de Estudios sobre Malvinas y Universidad Nacional de RĆo CuartoEl presente trabajo tiene el propósito de estudiar la cuestión humanitaria en las polĆticas exteriores durante las Presidencias de Cristina FernĆ”ndez (2007-2015) y Mauricio Macri (2015- presente) en el marco de la Cuestión Malvinas. Observamos que durante la Presidencia de FernĆ”ndez prevalecieron rispideces y las diferencias con el Reino Unido en las cuestiones económicas y militares relacionadas al AtlĆ”ntico Sur. Por su parte, en la gestión Macri, observamos un giro en la estrategia hacia Malvinas, fomentando un acercamiento y diĆ”logo con su par inglĆ©s. Si bien cada gobierno aplicó estrategias diferentes hacia la cuestión Malvinas, seƱalamos que la cooperación humanitaria permaneció como un punto de continuidad entre las mismasĆtem Acceso Abierto Malvinas : ĀæRetroceso en la diplomacia internacional?(Diario El Ciudadano y la Región, 2017-10-13) Morasso, Carla; Herrero, LucianoĆtem Acceso Abierto Descolonización y geopolĆtica en el siglo XXI : notas sobre el archipiĆ©lago de Chagos(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2017-12) Morasso, CarlaĆtem Acceso Abierto Malvinas en 5(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2018-03) Morasso, Carla; Gutierrez Bróndolo, Ignacio; Herrero, Luciano; Bianchi, EstefanĆa; Covelli, Esteban; TomĆ©, MarianĆtem Acceso Abierto Malvinas a 185 aƱos, un reclamo vigente(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2018-03) Gutierrez Bróndolo, IgnacioĆtem Acceso Abierto El tratamiento de la cuestión Malvinas en la PolĆtica Exterior de Mauricio Macri : giros y continuidades.(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2018-09) Berardi, LiliĆ”n; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones InternacionalesEl presente trabajo tiene por objetivo estudiar la PolĆtica Exterior Argentina hacia la cuestión Malvinas durante la administración de Mauricio Macri (2015-presente). Con la asunción, en diciembre del 2015, del presidente Macri se produjo un giro, en general, en la PolĆtica Exterior Argentina, y en particular en la estrategia desarrollada hacia dicha cuestión en relación al gobierno antecesor de Cristina FernĆ”ndez. En tal sentido la gestión Macri inscribió su polĆtica en sintonĆa con un alineamiento con Occidente, lo que se ha denominado una orientación āoccidentalistaā o āglobalistaā (Simonoff, 2017). Asimismo se habla de āun giro de 180 gradosā con respecto a los vĆnculos con las potencias tradicionales (Estados Unidos y Europa Occidental) y que apunta a esos actores del poder mundial (Simonoff, 2016). En concordancia con ello se buscó priorizar la relación bilateral con el Reino Unido fomentando un acercamiento sobre todos los temas de la agenda bilateral y subordinando a ella el tratamiento de la cuestión de las islas Malvinas.Ćtem Acceso Abierto Las incidencias del Brexit en las islas Malvinas(OPEA. Observatorio de PolĆtica Exterior Argentina, 2019-06-30) Berardi, LiliĆ”nĆtem Acceso Abierto Las consecuencias ambientales de la pesca irregular en Malvinas(OPEA. Observatorio de PolĆtica Exterior Argentina, 2019-08-06) Berardi, LiliĆ”nĆtem Acceso Abierto Perlas de La Corona : Malvinas y Chagos en la estrategia militar britĆ”nica(IRI. Universidad Nacional de La Plata, 2019-10) Morasso, Carla; Pansa, RafaelĆtem Acceso Abierto La diplomacia de los non papers como antecedente a los Acuerdos de Madrid(IRI. Universidad Nacional de La Plata, 2020-03) Herrero, LucianoĆtem Acceso Abierto La Cuestión Malvinas y el Brexit(SĆntesis Mundial, 2020-04) Herrero, LucianoĆtem Acceso Abierto PolĆtica hacia Malvinas : Āævuelta a la estrategia kirchnerista?(OPEA. Observatorio de PolĆtica Exterior Argentina, 2020-05-05) Berardi, LiliĆ”nĆtem Acceso Abierto Malvinas, conmemoraciones y futuro(SĆntesis Mundial, 2020-06) Romani, Celina; Merlo, ValentinaĆtem Acceso Abierto La cuestión de los hidrocarburos en Malvinas y su cobertura mediĆ”tica durante el perĆodo 2012-2013(UNR Editora, 2021) Berardi, LiliĆ”n; https://orcid.org/0000-0002-7961-1810La cuestión Malvinas refiere a la disputa por la soberanĆa entre la RepĆŗblica Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marĆtimos circundantes, mĆ”s el lecho y subsuelo. Conjuntamente, esta zona del AtlĆ”ntico Sur, tambiĆ©n, es objeto de empresas hidrocarburĆferas que interfieren en esta controversia. En esta lĆnea, este capĆtulo tiene por objetivo describir la cobertura mediĆ”tica sobre la explotación hidrocarburĆfera en Malvinas como tema de la PolĆtica Exterior Argentina en el perĆodo 2012-2013. Y, de modo especĆfico, identificar a los principales actores y temas vinculados a dicha cuestión e indagar sobre la relación entre ellos.Ćtem Acceso Abierto El cambio climĆ”tico y la creación de Ć”reas marinas protegidas: los casos de NamuncurĆ” ā Banco Burdwood, Yaganes y NamuncurĆ”-Banco Burdwood II(Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Relaciones Internacionales, 2021) Berardi, LiliĆ”n; https://orcid.org/0000-0002-7961-1810En el siglo XXI uno de los principales desafĆos de la agenda global en materia ambiental es el cambio climĆ”tico. Esta problemĆ”tica involucra a toda la humanidad por ello necesario adoptar medidas de alcance global. En este sentido, el cambio climĆ”tico forma parte de la agenda ambiental internacional desde la dĆ©cada de 1980, momento en el cual se celebraron conferencias internacionales y se creó el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio ClimĆ”tico (IPCC, por su siglas en inglĆ©s) en 1988, a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). Asimismo, en esa dĆ©cada se constituyó un entramado de nociones que dieron sustento al rĆ©gimen climĆ”tico internacional surgido en la Cumbre de la Tierra de 1992 (Bueno, 2017).Ćtem Acceso Abierto Malvinas, hidrocarburos y sanciones(Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales, 2021) Berardi, Lilian; 0000-0002-7961-1810A partir de la ocupación inglesa en el aƱo 1833, Argentina ha reclamado la restitución de la soberanĆa sobre las islas Malvinas, islas del AtlĆ”ntico Sur como asĆ tambiĆ©n sobre el suelo, subsuelo y aguas circundantes. La cuestión Malvinas comprende la disputa de soberanĆa como tema de fondo y, ademĆ”s, diversos asuntos directamente ligados a ella, como la exploración y explotación de gas y petróleo, que adquieren relevancia polĆtica, económica y estratĆ©gica para nuestro paĆs.