CEI - PUDS - Uni(+di)versidad - Revista completa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando CEI - PUDS - Uni(+di)versidad - Revista completa por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Uni(+di)versidad Año 1 - N° 1(Programa Universitario de Diversidad Sexual, 2011-07-01) Gasparri, Javier; Martí, María EugeniaEl Programa Universitario de Diversidad Sexual fue creado el 4 de setiembre de 2008, con el objetivo de generar cambios en la manera de pensar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales, en el marco de su institución de origen: la Universidad Nacional de Rosario. Los claustros universitarios y los programas curriculares no están exentos de situaciones de discriminación y violencia hacia la población gay, lesbiana, travesti, transexual, intersexual y bisexual que concurre diariamente a la universidad. Por lo tanto, y entendiendo que desde los ámbitos estatales se deben generar políticas públicas que aporten soluciones en torno a esta problemática, nuestra universidad tiene el compromiso social, político y educativo de participar en las luchas emprendidas por las diferentes poblaciones para garantizar sus derechos, constituyéndose así en un espacio que brinde educación de calidad igualitaria. Desde su creación, las y los miembros del Programa Universitario de Diversidad Sexual, coordinan distintas intervenciones académicas para introducir esta problemática a través de la reformulación crítica de saberes y discursos tradicionales, y la inclusión nuevos abordajes teóricos. En vista de este objetivo se trabaja para: incentivar la investigación en diversidad sexual, incluir la problemática de forma actualizada y democrática en los planes de estudio de cada facultad, replantear las formas heterosexistas en los distintos espacios del ámbito universitario y realizar actividades de extensión en relación a esta problemática. Esta publicación surge y se sostiene a partir este proyecto, con el propósito de difundir nuevas perspectivas teóricas, actualizar las vigentes y generar un espacio de producción e investigación académica para todos los profesionales y alumnos de la UNR, como así también de otros ámbitos educativos que se interesen por la problemática. Por lo tanto, esta Publicación intenta constituirse como un espacio abierto al debate y al intercambio intelectual plural y diverso.Ítem Acceso Abierto Uni(+di)versidad Año 2 - N° 2(Programa Universitario de Diversidad Sexual, 2014-10-01) Gasparri, Javier; Gasparri, Javier; Martí, María EugeniaDespués de un primer número centrado en la difusión de las perspectivas que nos fundamentan como Programa, esta segunda publicación de Uni(+di)versidad amplía sus páginas y crece en colaboradorxs. Además de los aportes de nuestrxs integrantes, incluye algunos trabajos presentados en el marco de los cursos que brinda el Programa, lo cual permite cumplir el objetivo de convertir esta Publicación en un espacio inclusivo que habilita la circulación de la palabra de estudiantes de grado, quienes comienzan a diseñar sus primeras propuestas de escritura. También contamos con colaboraciones de investigadorxs, amigxs, militantes y figuras trascendentes de la militancia y de la creación disidente. Finalmente, se suman las intervenciones de artistas, o sea fabricantes de mundo, sea a través de la palabra, de la imagen fotográfica o de la ilustración. En este número, planteamos dos ejes problemáticos que tienen que ver con la interrogación por las (dis)continuidades que exhiben el presente y el pasado en sí mismos y las que muestran, al mismo tiempo, entre sí. El dossier histórico no intenta hacer una reconstrucción global ni centralizada de una época, sino que aspira al rescate de ciertas perspectivas, relatos, visiones que constituyen una huella de los acontecimientos. En palabras de Walter Benjamin: “Articular históricamente el pasado no significa conocerlo ‘como verdaderamente ha sido’. Significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro”. Las instantáneas que se incluyen en esta sección, a pesar de las distancias cartográficas, señalan aperturas múltiples de formas de vida, de activismo y de pensamiento crítico que posibilitaron la configuración de nuestros presentes. Los artículos abordan el parto de la “liberación gay” norteamericana a través de los sucesos de Stonewall, los primeros esfuerzos en pro de la visibilización de las sexualidades disidentes en Alemania, y, en el contexto argentino específicamente, la significación histórica que el Frente de Liberación Homosexual y el Grupo de Política Sexual tuvieron durante la década de 1970, cuando realizaron la puesta en acto inaugural del pensamiento y del activismo sexual no normativo. El otro eje se articula a partir de intervenciones múltiples que abordan la problemática de la Identidad sexo– genérica formulada desde puntos de vista que interrogan subjetividades sociales disidentes: la problemática de las personas trans, la construcción de agentes bisexuales, el abordaje -desde una nueva perspectiva crítica psi- de la histórica cuestión de la identidad y la “diferencia de los sexos”, y el indispensable tránsito, otra vez, por el discurso feminista, sea desde la reseña de un texto clásico que siempre hay que revisitar, sea desde las discusiones más recientes sobre el inasible constructo “mujer”. La posibilidad del crecimiento en voces de este número de Uni(+di)versidad debe mucho a la realización en 2012 de la primera edición del Coloquio Internacional Saberes contemporáneos desde la diversidad sexual: teoría, crítica, praxis que, entre sus actividades centrales, contó con una conferencia a cargo de María Luisa Múgica, un panel animado por Horacio Sívori y Eduardo Mattio y un cierre a cargo de Guillermo Lovagnini. Lo fundamental de la experiencia fue que cumplió con el extraño objetivo de convertirse en un espacio de discusión teórica y política, un espacio de debate e intercambio auténtico entre voces realmente diversas. Para la segunda edición, a realizarse durante 2013, esperamos repetir la experiencia de intercambio y debate. Agradecemos, finalmente, a todxs lxs colaboradorxs que contribuyeron con este número de la Publicación, a la tía Gabby De Cicco, poeta y fundadora de un mundo habitable para todos los cuerpos disidentes de la patria heterosexista, por el poema que cierra este número y por darnos voz, cada vez. A Heidi Fernández por las extraordinarias ilustraciones que su mano imaginó para nuestras producciones de palabra. Y a Martín Toyé por la imagen de tapa y por el modo en que su lente singular crea diversidad en imágenes.Ítem Acceso Abierto Uni(+di)versidad Año 3 - Nº 3(Programa Universitario de Diversidad Sexual, 2015-05-01) Gasparri, Javier; Gasparri, Javier; Martí, María EugeniaLa noción de biopolítica constituye el eje de esta tercera aparición de Uni(+di) versidad. Su presencia en el pensamiento contemporáneo, conceptualizada con diferentes aristas teóricas y apropiaciones críticas, parece no requerir mayor justificación acerca del interés en dedicarle un número que dé cuenta, una vez más, de su productividad actual como perspectiva que, entre sus efectos, abre líneas de lectura e invita a la contraefectuación política. Políticas de (o en torno a ) lo viviente, excesos de vida como punto de fuga, regulación y control de los cuerpos por parte de biopoderes, cuestionamiento de los límites de “lo humano”, vidas arrojadas a la precariedad o a la muerte (políticas de la muerte)… Todos estos puntos, entre otros, configuran el mapa de los aspectos que problematizan y desandan el modo en que lo “bio”, como sabemos, constituyó (y aún constituye) un régimen político con efectos muy específicos sobre la materialidad de los cuerpos y las vidas de todxs, sostenido en la histórica legitimidad de un discurso y una praxis aliada a diversos dispositivos de poder. La perspectiva biopolítica ofrece no sólo la posibilidad de pensar sus desarticulaciones sino también distintas estrategias (creativas, productivas) de fuga o salida. En este número, entonces, nos hacemos eco de la tradición interdisciplinaria que, casi por definición, le cabe a la noción de biopolítica. Aunque sostenida en un fuerte anclaje filosófico, su elaboración como perspectiva de inmediato hizo circular préstamos y pasajes entre distintos campos de estudios. Basta con pensar en sus autorxs más sobresalientes, y el modo en que han intervenido a través de desplazamientos entre diferentes áreas, para dar cuenta de ello (Foucault, Agamben, Butler, Preciado, Espósito, entre otrxs). Por eso, atentxs al encuadre interdisciplinario que sostiene a esta publicación (y al Programa Universitario de Diversidad Sexual en el que se inserta), como así también al mencionado marco interdisciplinario de la noción de biopolítica, los artículos suponen aportes de distintas áreas (por sus temas y abordajes y también por la procedencia de sus autorxs). Así, el presente volumen busca dar cuenta de un arco que va desde problemas filosóficos, pasa por conjeturas políticas a partir de cuestiones artísticas y estéticas y llega al –diríamos- “corazón” del biopoder mediante la puesta en relato de experiencias dentro del ámbito de la salud. Cabe aclarar que este recorrido, no obstante, no pretende ser una muestra exhaustiva del estado de la cuestión ni agotar la problemática. Concretamente, entre los trabajos que componen el número, el ensayo de Julieta Yelin, “Biopoéticas para las biopolíticas. Una introducción”, analiza con especial atención el pasaje de Michel Foucault, a partir de sus textos publicados recientemente, entre la literatura y la biopolítica, para proponer una reconsideración que posibilitaría hablar de una “biopoética”. Por su parte, el artículo de Felipe Machado, “A (trans)formação dos corpos: fotografia e biopolítica”, recorre producciones fotográficas que permiten vislumbrar cuestionamientos a la noción de cuerpo moderna y occidental, así como destacar la potencia política disruptiva que presentan. Por otro lado, el trabajo de Martín De Mauro Rucovsky y José Platzeck, “Necropolíticas sexuales. Otto y la descomposición”, se centra en el film Otto; or Up with Dead People, del director Bruce LaBruce, para leer, en clave necropolítica, una serie de ejes interconectados en los que la figura del zombie como “monstruo biopolítico” resulta fundamental para la reflexión y la discusión de diferentes puntos vinculados. En otra dirección, el aporte de Marianela Cocciarini, “Algunos quehaceres del Psicólogo en el Servicio Psicológico de Vox Asociación Civil”, da cuenta de una práctica profesional específica en el marco de una institución activista por los derechos de la comunidad LGTBI; el texto se propone, entonces, mostrar los lineamientos en los que se sitúa y fundamenta el Servicio Psicológico, así como (explícita e implícitamente) sus limitaciones y/o los problemas de dichos lineamientos. Finalmente, el trabajo de Pablo Dalmasso, “Equipos de Salud frente a la problemática de la Violencia de Género. Virajes de lo biológico a lo social, de lo personal a lo político, de lo privado a lo público”, continúa esta línea de “infiltradxs” por los intersticios del biopoder exhibiendo sus mecanismos pero también discutiéndolos críticamente desde su interior, mediante dimensiones tanto corrosivas como confrontativas, e incluso mostrando posibilidades tanto de reapropiación disidente como de reconfiguración de sus prácticas. El modo en que el trabajo va transitando por una serie de problemáticas vinculadas justifica su considerable extensión (se trata, casi, de un libro dentro de la revista). Asimismo, por el hecho de que se piense a sí mismo como una “hoja de ruta” (según su autor), resulta pertinente y necesario el modo en que da cuenta de algunos conceptos que pueden ser básicos para lectorxs especializadxs, pero no para lectorxs no especializadxs (a quienes, también, está dirigido el artículo). En este sentido, el trabajo funciona como un testimonio crítico que, podría decirse, recupera la tradición del informe militante. Por último, se publican dos reseñas de libros editados en los últimos tiempos: sobre Palabra y Pluma, de Gustavo Pecoraro (por Javier Gasparri) y sobre Moralidades y comportamientos sexuales. Argentina 1880-2011, compilado por Adriana Valobra, Dora Barrancos y Donna J. Guy (por Virginia Esparza). “Camarada Mariposa”, la hermosa obra que ilustra la tapa del número, pertenece a Maia Venturini Szarykalo. La imagen, por supuesto, no es casual: abre el número a modo de homenaje y es un modo de seguir recordando a la querida Lohana. Agradecemos a Maia por esta colaboración, así como a todxs lxs autorxs que han participado con sus excelentes trabajos.Ítem Acceso Abierto Uni(+di)versidad Año 4 - Nº 4(Programa Universitario de Diversidad Sexual, 2020-12-01) Gasparri, Javier; Gasparri, Javier; Martí, María EugeniaPresentamos este nuevo número de Uni(+di)versidad, cuyo eje propone pensar las disidencias desde diferentes formas, inflexiones, modulaciones o identidades. Como en las ediciones anteriores, los artículos que componen la revista fueron especialmente elaborados para la misma. Sin embargo, el eje fue apareciendo con claridad a medida que las propuestas iban tomando forma; este hecho resulta destacable en la medida en que da cuenta de cierto estado del pensamiento. Desde el último número aparecido, el tiempo que transcurrió tiene como marca una intensa expansión de nuestras luchas y acciones sexodisidentes, así que los trabajos incluidos pueden dispensar pistas valiosas para seguir algunos derroteros. En primer lugar, el ensayo de Facundo Saxe propone una deriva en torno a los interrogantes y apariciones de “disidencia sexual”; allí, las constelaciones conceptuales que se organizan a propósito del archivo y el fracaso van explorando una relación situada tan potente como interpelante. Por su parte, el trabajo de Lucas Callosa traza un recorrido acerca de la asexualidad, que afirma como disidencia, mediante una serie de núcleos críticos precisos, tanto teórica como políticamente. La contribución de Didac Terre, a continuación, se centra en las tecnologías anticonceptivas a través del rescate de un libro de sexología de la década de 1930, cuyo análisis no escatima tensiones, y en el que además de verse un modo de configuración corporal, se puede detectar la confrontación del relato hegemónico sobre la construcción de la familia. Finalmente, el articulo de Carina Noely Trivisonno mapea la irrupción de las infancias queer en dos instituciones educativas de nivel primario de la ciudad de Rosario; el estudio va entretejiendo la teoría, el trabajo de campo, la legislación y la pregunta pedagógica, con lo cual invita a pensar una elaboración emancipadora. Por último, se publican cuatro reseñas de libros. Que haya también cuatro articulos implica simplemente que la composición del número se basa en una serendipia que terminó por conformar una simetría no deliberada. Por lo demás, dichas reseñas suponen siempre en esta revista prácticas de lectura de libros que no necesariamente siguen un criterio cronológico de actualidad, sino un interés por escribir sobre ellos. Como adelanto, anunciamos que a partir del próximo número la revista se organizará a partir de una convocatoria abierta para la recepción de trabajos. lxs editorxs