FHUMyAR - Escuela de Historia
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Escuela de Historia por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 174
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto JuliĆ”n Usandizaga: Evidencias DetrĆ”s del Espejo...(AgrupaciĆ³n Cultural La Comedia de Hacer Arte, 1998) Rovira, Leticia; Lollo, RamiroĆtem Acceso Abierto Arena en los Engranajes (La Otra Historia)(AgrupaciĆ³n Cultural La Comedia de Hacer Arte, 1999) Rovira, Leticia; RoldĆ”n, DiegoĆtem Acceso Abierto La ciudad y las varas: justicia, justicias y jurisdicciones (Ss. XVI-XVII)(Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2003) Barriera, DarĆoĆtem Acceso Abierto RĆ©quiem para un cĆ³ndor ciego. Juan Lavalle segĆŗn la visiĆ³n estetizada de la dupla Sabato-FalĆŗ(Prohistoria Ediciones, 2003) Mamani, ArielĆtem Acceso Abierto Atravesando fronteras: sobre la construcciĆ³n de identidades Ć©tnicas en la Mesopotamia paleobabilĆ³nicaā ponencia publicada en las Actas de las 6Āŗ Jornadas Rosarinas de AntropologĆa Sociocultural āOtros problemas para la AntropologĆa. Conflictos y alternativas frente a las transformaciones sociales contemporĆ”neas(Departamento de AntropologĆa Sociocultural, Escuela de AntropologĆa, Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2003) Rovira, Leticia; Departamento de AntropologĆa Sociocultural, Escuela de AntropologĆa, Facultad de Humanidades y Artes, UNREl presente trabajo se propone indagar sobre las relaciones interĆ©tnicas que tuvieron lugar en la llanura aluvional mesopotĆ”mica en el perĆodo paleobabilĆ³nico entre los grupos etnolingĆ¼Ćsticos amorreo y sumero-acadio. Se intentarĆ” indagar en particular la cuestiĆ³n de las fronteras Ć©tnicas, que se postulan permeables pero vigentes. A travĆ©s de ellas los grupos consignados se delimitaron como grupos diferentes, tanto en aspectos objetivos como subjetivos, pero que interactuaban activamente compartiendo territorio y gobierno. Esto da lugar a que investiguemos sobre como se construyeron, a partir de estas interacciones, las identidades Ć©tnicas de tales grupos.Ćtem Acceso Abierto La historia del poder polĆtico sobre el perĆodo temprano colonial rioplatense. Razones de una ausencia: propuestas para una agenda(Celta Editora, 2003) Barriera, DarĆoĆtem Acceso Abierto Identidad polĆtica y memoria en los militantes de dos expresiones de la nueva izquierda peronista en el Gran Rosario(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciĆ³n. Centro de Investigaciones Socio HistĆ³ricas, 2003) Viano, Cristina; Aguila, GabrielaĆtem Acceso Abierto La religiĆ³n como elemento de construcciĆ³n identitaria a travĆ©s del festival de aƱo nuevo en la Mesopotamia paleobabilĆ³nica(Centro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 2003) Rovira, Leticia; Centro de estudios sobre Diversidad Cultural (CEDCU), Facultad de Humanidades y Artes, UNRLa religiĆ³n se parapetaba como la argamasa principal que unĆa a la sociedad mesopotĆ”mica ya que daba el marco mĆ”s amplio de reconocimiento de cĆ³mo manejarse en todos los Ć”mbitos y tenĆa un importante eje en el problema del sustento de la vida y poder existir en armonĆa en y con el medio y en el tiempo. En tanto el festival de aƱo nuevo se destaca como representaciĆ³n simbĆ³lica compartida que oficiaba de enlace entre el grupo, brindĆ”ndole una forma mĆ”s de reafirmar su identidad Ć©tnica con base en la comunidad etno-religiosa comprendida por la configuraciĆ³n etno-polĆtica mixta. El objetivo de este trabajo es poder indagar sobre la prĆ”ctica del Festival de aƱo nuevo (Akitu) para poder entender las identidades Ć©tnicas en juegoĆtem Acceso Abierto A modo de presentaciĆ³n(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2004) Viano, CristinaĆtem Acceso Abierto Intersecciones entre historia y memoria, entre Europa y AmĆ©rica Latina(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2004) Aguila, GabrielaĆtem Acceso Abierto Trabajadora, militante y madre: una historia de vida(2005) Viano, Cristina; Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario. Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la EducaciĆ³n, Universidad Nacional del LitoralEl rostro de Herminia Severini envuelto en un paƱuelo blanco, su voz y su presencia forman parte insoslayable del escenario de la protesta social rosarina actual, desbordando ampliamente el campo de la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, aunque su presencia sea familiar en el Ć”mbito local, su historia de participaciĆ³n social no comenzĆ³ cuando su hija Adriana desapareciĆ³. Esa, que es la historia de muchas Madres no es la historia de Herminia. Nos encontramos con una trayectoria que fue conjugando distintas rebeldĆas: frente a las imposiciones familiares primero, a las conyugales despuĆ©s, y mas tarde a las laborales y polĆticosociales. Los derroteros de Herminia se han desplegado con paciencia e impaciencia por toda la segunda mitad del siglo que dejamos atrĆ”s; se ha involucrado voluntariamente en significativos procesos y experiencias pero tambiĆ©n se ha visto arrastrada a una militancia por la que nunca hubiera deseado tener que transitar.Ćtem Acceso Abierto Justicia, historia y memorias. Rosario y los juicios por la averiguaciĆ³n de la verdad histĆ³rica.(Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo LafferriĆØre; Centro de Investigaciones; SecciĆ³n Historia, 2006) Luciani, LauraĆtem Acceso Abierto Cocineras en plural. La cocina en Ć”mbitos rurales del sur de la provincia de Santa Fe, primeras dĆ©cadas del siglo XX(SecciĆ³n Historia. Instituto Superior de Profesorado NĀ°3. Villa ConstituciĆ³n, Argentina., 2006-09-01) Caldo, PaulaĆtem Acceso Abierto Ricardo Caballero y el radicalismo santafesino de la primera mitad del siglo XX(SecciĆ³n Historia. Instituto Superior de Profesorado NĀ°3. Villa ConstituciĆ³n, Argentina., 2006-09-01) Videla, Oscar R.Ćtem Acceso Abierto Justicia, Historia y Memorias. Rosario y los Juicios por la AveriguaciĆ³n de la Verdad HistĆ³rica(SecciĆ³n Historia. Instituto Superior de Profesorado NĀ°3. Villa ConstituciĆ³n, Argentina., 2006-09-01) Luciani, Laura; Rosso Ponce, Romina; Wingerter, CeciliaĆtem Acceso Abierto El Teniente de Gobernador JoaquĆn Maciel y la administraciĆ³n de las Temporalidades. Santa Fe, 1766 ā 1771(SecciĆ³n Historia. Instituto Superior de Profesorado NĀ°3. Villa ConstituciĆ³n, Argentina., 2006-09-01) Cori, Gabriel H.Ćtem Acceso Abierto ReseƱas NĀ°24(SecciĆ³n Historia. Instituto Superior de Profesorado NĀ°3. Villa ConstituciĆ³n, Argentina., 2006-09-01) Cerio, DĆ©bora; Pasquali, Laura; Luciani, Laura; Nicastro Mauri, Roxana C.; Pierini, MarĆa de los Milagros; GonzĆ”lez, Juan AnĆbal Edgardo; De los RĆos, EvangelinaĆtem Acceso Abierto El miedo asimilado. El dios mar.tu/amurru construido como extranjero, apropiado como nativo(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural, 2006-12) Rovira, LeticiaĆtem Acceso Abierto Linebaugh, Peter y Rediker, Marcus, La hidra de la revoluciĆ³n. Martineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del AtlĆ”ntico, ISBN: 84-8432-601-2, Editorial CrĆtica, Barcelona, 2005, 479 p.(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural, 2006-12) Cori, Gabriel HoracioĆtem Acceso Abierto Narrativas como disparadoras en la enseƱanza de la historia del Antiguo Oriente(IES NĀŗ, 2007) Rovira, Leticia; Lazarte, VerĆ³nica