2.c. Doctorado en Comunicación Social
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2.c. Doctorado en Comunicación Social por Materia "Análisis del discurso"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-06) Gindin, Irene Lis; Montero, Ana SoledadEsta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavozÍtem Acceso Abierto La construcción discursiva de la mediatización móvil : presentaciones sociosemióticas de smartphones(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2014-10-30) Maestri, Mariana; Fernández, José Luis; Castro Rojas, SebastiánEl objetivo central de esta tesis es describir y analizar la construcción discursiva de la mediatización móvil y sus efectos de sentido a través de las estrategias publicitarias globales de tres compañías dedicadas a la producción de telefonía celular como son Apple, Samsung y Nokia y sus modelos insignias: iPhone, Galaxy S y Lumia, respectivamente. Con el fin de dar cuenta del mencionado objetivo esta investigación toma como marco teórico–epistemológico general a la sociosemiótica y su articulación con la perspectiva cualitativa, lo que nos permite abordar la productividad del sentido desde las modalidades de contacto, los contratos de lectura, las estrategias discursivas, y encontrar “las marcas” a partir de las cuales podemos establecer las relaciones con sus condiciones de producción. Definimos el nuevo estado de la mediatización como móvil dado el aumento exponencial y el nivel de penetración que la telefonía celular ha alcanzado en todo el mundo. Los smartphones o teléfonos celulares inteligentes, en los que centramos nuestro análisis, han mutado en dispositivos comunicacionales multimedias o metadipositivos de comunicación dado que en ellos convergen los medios tradicionales de comunicación, innumerables aplicaciones y funciones provocando de este modo una profunda transformación no sólo tecnológica sino también social y cultural que se manifiesta en los modos que se hacen públicas las presentaciones de los teléfonos celulares y en las prácticas comunicativas de sus usuariosÍtem Acceso Abierto Del trabajador al empleable : una mirada sobre el discurso de la industria laboral(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2010) Calamari, Andrea; Valdettaro, Sandra; Mundo, DanielEl objeto de estudio de esta tesis se inscribe dentro del campo de la discursividad social y focaliza el fenómeno de la conformación de lo que denominamos una industria del trabajo o industria laboral, en tanto que formación discursiva en el contexto del actual sistema productivo. La tesis que sustenta la presente investigación se refiere, por lo tanto, a la existencia de dicha industria así como también a las particularidades del producto conformado por ella: el empleable. Consideramos, asimismo, que esta producción puntual se realiza en el marco de una relación de tipo discursiva, habida cuenta de la dimensión configurante que el discurso tiene en los procesos sociales. Partiendo de la consideración de los discursos sociales como espacios en los que se produce, y no sólo reproduce, la realidad, sostenemos que la industria laboral se construye -aunque no exclusivamente, sí de manera privilegiada- a partir de los procesos sociales de producción de sentido. Nuestro estudio se detiene en la conformación, en el contexto de la mediatización reinante, de un discurso particular correspondiente a la industria laboral, a las formas que adopta dicho discurso, sus modalidades enunciativas y el destinatario que construye. La industria del trabajo, materializada en instituciones educativas, organizaciones, consultoras, selectoras de personal, oficinas y secciones de recursos humanos, suplementos de empleos de los medios gráficos, páginas web relacionadas con el “mundo del trabajo”, es considerada como una formación discursiva, cuyo destinatario privilegiado no es un actor social específico sino una categoría discursiva no explicitada en cuanto tal: el empleable. Del trabajador al empleable, entonces, no es sólo una fórmula, sino que aparece como un desplazamiento nodal, desde el punto de vista de la discursividad social, en relación al sujeto que emerge del discurso. El discurso laboral, creemos, va haciendo surgir temas, motivos, destinatarios específicos y, a partir de un particular encadenamiento de estos, él mismo se va constituyendo como talÍtem Acceso Abierto Los emigrantes argentinos y la construcción discursiva de sus identidades : un análisis de la prensa gráfica y de los foros de Internet (2001-2005)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015-11) Busso, Mariana Patricia; Baggiolini, LuisEsta tesis analiza la construcción discursiva de las identidades de los emigrantes argentinos realizada por los diarios de alcance nacional Clarín y La Nación, y las elaboradas por los propios migrantes en los foros de Internet mequieroir, emigrantesargentinos y patriamadre. El recorte temporal de la tesis abarca el período 2001-2005, caracterizado por un notable aumento de la partida de argentinos hacia España e Italia como corolario de una profunda crisis política y económica. En este sentido, el objetivo principal de este trabajo de investigación consiste en poner en relación las construcciones identitarias realizadas en ambos conjuntos discursivos, analizando las características diferenciadas que en ellas imprimen cada una de las mencionadas materialidades significantes. En el marco de una creciente mediatización de los desplazamientos migratorios, se considera que diarios y foros son espacios donde se dota de sentido a esos movimientos y se elaboran identidades con las que se designa a sus protagonistas, entendiéndolas desde un punto de vista constructivista y discursivo. A partir de las herramientas teóricas y metodológicas que nos brinda el análisis de los discursos, se delimitan los colectivos de identificación de esos migrantes argentinos objeto del acontecimiento noticioso de los diarios y sujeto de sus propias enunciaciones en los foros de Internet, y se analizan las distintas construcciones identitarias resultado de tales organizaciones discursivasÍtem Acceso Abierto Jóvenes, competencias discursivas y universidad: Las prácticas discursivas académicas de los estudiantes en el umbral de ingreso a la universidad: el caso de la carrera de Comunicación Social de la UNR(2011) Reviglio, María Cecilia; Valdettaro, Sandra[es] El desafío de la vida universitaria supone, entre otras destrezas, la construcción de textos escritos capaces de dar cuenta de procesos de comprensión crítica de lecturas complejas y elaboraciones que evidencien un más allá del pensamiento común. Esta investigación pretende responder a las preguntas por las estrategias de puesta en discurso que los ingresantes a la Universidad construyen en diversas situaciones de comunicación escrita de la vida académica y en relación con el registro de lenguaje característico de las TICs, en el caso puntual de la cohorte 2010 de la licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario. La categoría semiótica de umbral es central en este trabajo en tanto permite situar los discursos analizados en un mundo simbólico en transición y transicional que recorren los ingresantes a la universidad. Se parte de la hipótesis de que las prácticas discursivas de los ingresantes en el umbral de ingreso están atravesadas por los códigos de las TICs y esto produce un desfase con los códigos del género académico que da lugar a crecientes conflictos de comunicación. El informe da cuenta del análisis de tres corpus discursivos formados por textos escritos por los ingresantes en tres momentos del umbral –el inicio, el final y el “durante”– con características propias cada uno de ellos, que permiten realizar algunas consideraciones respecto de los modos de construcción de subjetividades actuales en relación con los siguientes ejes: nativos digitales, lectura, escritura, academia, recursos digitales, blogs.Ítem Acceso Abierto Procesos comunicacionales y subjetivos en la prisión : los sistemas de insumisión en situaciones de egreso carcelario. El caso de la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-12) Manchado, Mauricio; Frutos, SusanaActualmente conviven en las prisiones argentinas dos modelos de encierro. El primero de ellos –y el más antiguo– es el correccional que parte de suponer la existencia de sujetos desviados del orden social a los que la cárcel debe encausar y corregir, mientras que el otro, el jaula-deposito o incapacitante, consiste en el abandono efectivo de aquel ideal rehabilitador y concibe a la prisión como un mero contenedor de residuos humanos. En la provincia de Santa Fe, las actuales políticas penitenciarias (2007-2011) proponen alejarse de ambos modelos y para ello introdujeron, en el escenario carcelario, una serie de cambios institucionales. Ante esto, nos preguntamos qué función cumplen los sistemas de insumisión del discurso carcelario para los sujetos que habitan la prisión. Sujetos encerrados que, en la Unidad Penitenciaria nº 3 de Rosario –caso sobre el cuál realizamos nuestra investigación–, se encuentran transitando el umbral de egreso–categoría teórica central en nuestro trabajo– donde los imaginarios y las disposiciones subjetivas pre, durante, y pos encierro son puestas en crisis. Por tanto, esta investigación pretende, desde una perspectiva del análisis del discurso foucaultiano, responder a la pregunta de cómo funcionan, dentro del sistema estratégico de la prisión, los sistemas de insumisión del discurso carcelario en presos que transitan el umbral de egreso de la prisión. Partiendo de la hipótesis de que dichos sistemas de insumisión cumplen una función central en la dinámica institucional de las cárceles santafesinas, e interrogándolo tanto en su productividad táctica como en su integración estratégica, diremos que produce un doble efecto, paradójico y aporético: el sujeto es y acepta lo que le prescriben para, precisamente, dejar de serlo. Para abordar lo propuesto se conformó un corpus a partir de una estrategia metodológica de triangulación de técnicas –entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de documentos– que nos permitió indagar tanto los sistemas de sumisión puestos en juego por la institución como los desplazamientos y reutilizaciones de dicho sistemas en las insumisiones construidas por parte del sujeto encerradoÍtem Acceso Abierto Tópicos y argumentos para la legitimación de la democracias : La dimensión normativa y la dimensión empírica de la cuestión democrática en el discurso fundacional de Raúl Alfonsín(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-06-07) Ferra, Natalia; Quiroga, Hugo; Martínez de Aguirre, ElizabethEn 1983 se produce un punto de inflexión en la historia argentina: con la recuperación de la democracia se pone fin a un ciclo –iniciado en 1930 con el primer golpe de Estado– que se había caracterizado por la alternancia entre gobiernos civiles y gobiernos militares. Esa constante alternancia expresaba un débil arraigo de la legitimidad de la democracia en parte de la sociedad. En ese sentido, el comienzo mismo de la democracia (luego de siete años y nueve meses de terrorismo de Estado) generaba las condiciones para la emergencia de intercambios discursivos propios de aquella coyuntura, donde comenzar a construir la legitimidad de la democracia desde su dimensión simbólica. En este marco, el objeto de esta tesis es el discurso fundacional de la recuperación de la democracia como espacio para la construcción de la legitimidad democrática durante la transición. El objetivo del trabajo consistió en analizar la dimensión simbólica de tal legitimación desde el discurso presidencial de Raúl Alfonsín. Se sitúa en una perspectiva que parte del supuesto epistemológico que entiende al lenguaje desde un punto de vista pragmático, lo cual le asigna un rol fundamental en la construcción de los acontecimientos, políticos en este caso. Es por este motivo que la tesis se realiza en función de las teorizaciones acerca del Discurso Social, y desde de una lectura de la dimensión discursiva de la construcción de la legitimidad. En esa dirección, la interpretación del plano simbólico la legitimidad permite hacer inteligible la dinámica del Discurso Social en la construcción del sentido que la sociedad elabora en los contextos políticos.Ítem Acceso Abierto Viajeros europeos en Entre Ríos durante el Siglo XIX: su intervención en el campo cultural local y las figuras del “otro” en su narrativa(2010) Román, Mario Sebastián; Frutos, Susana[es] Durante el siglo XIX el mundo occidental reservó un importante espacio en el “orden de los libros” para los “relatos de viaje”, o mejor, para lo que nosotros hemos denominado los “discursos de (en) viaje”. Estos discursos, en la materialidad del libro impreso, el primer medio moderno de comunicación, dieron cuerpo a la intervención cultural de numerosos viajeros europeos que itineraron y permanecieron en Entre Ríos, participando protagónicamente en la constitución del campo científico y cultural regional y nacional. Viajeros como el inglés Charles Darwin, los franceses Alcide d`Orbigny, Martin de Moussy y Auguste Bravard, y el prusiano Hermann Burmeister intervinieron activa y protagónicamente en la configuración e instalación del discurso científico moderno en Argentina. Otros, como el militar belga Alfred du Graty y el mismo Martin de Moussy, médico y geógrafo, antes mencionado, ocuparon a través de su escritura un lugar protagónico en la red textual a partir de su rol decisivo en los procesos de construcción discursiva del espacio confederal y de la memoria histórica, en una serie en la que los antecede el topógrafo español Félix de Azara y el cónsul británico Woodbine Parish. Su “intervención cartográfica” y el diálogo polémico entre sus discursos generaron “ficciones orientadoras” que fueron condición de posibilidad para la gestación de la “invención histórica” de nuestra nación en el siglo XIX, especialmente durante el período de la Confederación Argentina. En estas cuestiones se centra la primera parte de esta Tesis. Teniendo en cuenta que la experiencia del viaje durante el siglo XIX aparece como un acto de reconocimiento del mundo, del espacio y del “otro”, y que por lo tanto se erige en potente y eficaz tecnología de construcción discursiva de las figuras de la alteridad, en segundo lugar analizamos la construcción discursiva de las figuras del “otro”, notablemente desarrollada en viajeros como el comerciante inglés John A. B. Beaumont, el médico y naturalista prusiano Hermann Burmeister, ya mencionado, y el fisiólogo y antropólogo italiano Paolo Mantegazza.