CEI - Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica
URI permanente para esta comunidad
Se trata de una iniciativa que surge de una realidad de dimensiones globales que enfrentan las organizaciones en el inicio del siglo XXI. El MINCYT formuló esta convocatoria con el objetivo de brindar respuestas con sistemas y herramientas que posibiliten una nueva y mejor utilización de los recursos disponibles. En tal sentido, suele no ponerse en valor el conocimiento implícito, disponible internamente en las organizaciones, ni el conocimiento explícito que pueden obtener por desarrollo y adquisición o apropiación de fuentes externas. En términos generales y en forma gradual, los empresarios comienzan a reconocer a la tecnología como uno de los recursos estratégicos para poder competir mejores condiciones, ya sea en los mercados locales o bien dentro de los nuevos mercados. Por esta razón se hace necesario que cada organización incorpore el conocimiento, la tecnología, como parte de los activos -si bien intangibles- disponibles para fortalecerse y alcanzar nuevos objetivos que le permitan una mayor y mejor competencia en el contexto en el que se desenvuelven.
Carrera de Posgrado Acreditada por CONEAU Res. Nº 349/2015.
Aprobación de modificación de la Carrera de Posgrado Res. C. S. Nº 377/2014
Director:Ing. Claudio Mossuz
Examinar
Examinando CEI - Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica por Título
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de las acciones emprendidas por el CONICET en materia de Vinculación y Transferencia Tecnológica durante la última década(2017-04-17) Vurcharchuc, Cristian; Machado, Celia EdilmaEl presente trabajo, en su primer apartado, hace una breve referencia acerca del Consejo de Investigación Científica y Tecnológica (CONICET) de Argentina y de la Compañía Max Planck de Alemania, para luego describir cómo ambos organismos gestionan la vinculación tecnológica y la transferencia de conocimiento por medio de sus respectivas estructuras, como ser la Dirección de Vinculación Tecnológica (DVT) por parte de CONICET y el Max Planck Innovation GmbH de la Compañía Max Planck. El análisis inicia con la evolución y crecimiento de la DVT, tomando sólo los aspectos relacionados con las acciones desarrolladas durante los últimos 10 años en materia de vinculación y transferencia tecnológica, como ser estructura organizativa, herramientas empleadas para gestionar la vinculación con los diversos actores del sistema y la transferencia de conocimientos y tecnologías a los sectores socio productivos. Dicho análisis incluye además, una descripción sobre Max Planck Innovation GmbH, principal organismo responsable de la vinculación y transferencia tecnológica de la Compañía Max Planck, a modo de contrastar mencionados aspectos con dicho organismo. Se consideró muy útil indagar y analizar el caso alemán, porque casi todos los instrumentos de la política de I+D+i en ese país han sido evaluados para comprobar su eficacia y utilidad. Además se proponen sugerencias para potenciar la gestión de la vinculación y la transferencia tecnológica del CONICET, a través de las actividades que desarrollan las Oficinas de Vinculación Tecnológica (OVT) bajo la coordinación de la DVT. Finalmente el trabajo aporta información complementaria de las principales organizaciones de la estructura institucional para la promoción del desarrollo científico, la vinculación, transferencia de conocimiento y la generación de innovación tecnológica de Alemania que fue tenida en cuenta para la elaboración del presente trabajo.Ítem Acceso Abierto El capital humano como fuente de innovación en una organización académica(2014-06-14) De Marco, Francisco; Geninatti, SergioDe una forma u otra, quienes han tratado con la innovación tecnológica, o simplemente con la tecnología (de cualquier tipo que ésta fuera), han escuchado conceptos relacionados con la aceleración de los cambios tecnológicos a lo largo de la historia, y con la fuerte influencia mutua que surge entre estos cambios y las transformaciones sociales. Incluso es posible que tengan una opinión formada en este sentido, pero puede que les resulte complicado sostenerla más que por sus sensaciones o experiencias personales. Resulta oportuno entonces invertir algún tiempo en ordenar estos conceptos, sin pretender llegar a un tratado sobre la historia de las tecnologías. Un muy breve repaso por la historia muestra que la humanidad, lógicamente, siempre pretendió desarrollar soluciones que condujeran a algún mejoramiento en las condiciones de vida, razonando incluso desde cuando se desarrollaron las primeras armas prehistóricas o se logró el dominio del fuego. El recorrido por los descubrimientos, o implementaciones tecnológicas, desde esa época hasta nuestros días, mantiene esa misma lógica, la de una estrecha relación entre la tecnología y la evolución de la vida material y cultural.Ítem Acceso Abierto Clústeres y redes empresariales como herramientas de desarrollo de la competitividad(2015-08-14) Bonzón, Marcelo Gabriel; Madrid, Pablo GonzaloNo es un argumento fácil de asimilar y menos aún de sostener con suficientes evidencias, que en el escenario competitivo actualmente dominante, una buena parte de la competitividad de las empresas y otros actores económicos se genera hacia el exterior, en las relaciones que éstos logran establecer con su entorno, y entre sí. Acostumbrados a suponer y prácticamente a admitir, que la conducta individualista es la más natural, por ser la única que maximizando la utilidad privada y particular resulta económicamente racional, a lo largo de este trabajo final de la especialización en gestión de la innovación y la vinculación tecnológica se intentará demostrar los beneficios que tiene para los actores de una cadena de valor o de un sector económico de formar parte de redes empresariales y de clústeres, donde es posible competir sin dejar de cooperar. En un mundo globalizado y tecnológicamente tan avanzado, tanto las empresas como los distritos regionales, desde las empresas en crecimiento hasta las grandes corporaciones, y desde los pequeños municipios hasta las redes internacionales, están desarrollando sus capacidades para articularse, venciendo sus propios prejuicios y orientándose para potenciar su desarrollo competitivo. En este proceso, todos los actores habrán de enfrentarse con problemas y obstáculos similares que se refieren, por un lado, a la falta de confianza que se experimenta cuando hay que relacionarse y vincularse, y por otro, a la resistencia al cambio de conductas y a la introducción de nuevas prácticas. Bajo esta perspectiva, se buscará construir un modelo con entidad suficiente para desarrollar la competitividad de diferentes actores económicos a través de la construcción de confianza mutua, comunicación eficiente, cooperación y visión compartida, cimentado en la recopilación de experiencias propias y en el análisis y estudio de diferentes fuentes. Por último, ante la abundante producción intelectual que existe sobre el objeto y alcance de este trabajo, que en líneas generales y en opinión del autor se traduce en una excesiva conceptualización con una importante dosis de vaguedad y ambivalencia, se buscará construir un lenguaje común para mitigar la exagerada avidez reinante por catalogar y establecer definiciones a partir de las observaciones empíricas de lo que sucede en el mundo de las redes empresariales, clústeres y otras asociaciones de actores vinculados con las economías de aglomeración. El solo hecho de disminuir -aunque sea en una pequeña proporción- el cúmulo de superposiciones y ambigüedades conceptuales que resultan desfavorables al momento de echar luz sobre la realidad objeto del tema de este trabajo, constituye una modesta contribución para potenciar los beneficios que se desprenden de esta economía basada en el conocimiento compartido, en la que la integración de clientes, proveedores, competidores, universidades, instituciones de investigación, servicios públicos y otras organizaciones, marcan una tendencia en los ecosistemas de negocios y sistemas de innovaciónÍtem Acceso Abierto Desarrollo y Calificación de Bujía Aeroespacial de Descarga Superficial para un Motor de Plasma Pulsante(2024-05-22) De Alessandro, Roque Omar; Escudero, Javier AlejandroEl proyecto tiene por objetivo el desarrollo nacional de Bujías de Descarga Superficial para equipar propulsores de plasma pulsante (llamado P.P.T., por sus siglas en inglés), elemento utilizado en micro y nanosatélites, principalmente para el mantenimiento de órbita y control de actitud. En el Centro de Investigaciones Aplicadas (CIA), que depende de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), se ha llevado a cabo el desarrollo de un P.P.T. con la finalidad de ser integrado al satélite de observación uSAT-3. Un Propulsor de Plasma Pulsante Ablativo emplea una bujía –con capacidad de funcionar en alto vacío–, cuya chispa inicia la reacción principal generadora de empuje. En el P4S-1/MPC (acrónimo de Propulsor de Plasma Pulsante de Propelente Sólido, primera versión del Modelo de Precalificación) se hacía uso de una bujía Champion utilizada en el turborreactor ATAR 09C, siendo este del tipo de descarga superficial. La misma consta de dos electrodos concéntricos de acero inoxidable separados por un tubo de material cerámico, el cual posee una capa de semiconductor en el área expuesta, lugar en donde aparece la chispa. Si bien ha probado su utilidad para el modelo de desarrollo y precalificación, esta bujía no es compatible con el diseño del propulsor de plasma pulsante P4S-2/MPC. Las principales razones radican en el volumen y masa excesivos del dispositivo y en su falta de calificación para el uso aeroespacial. Por ello, se comenzó la búsqueda de la bujía de Descarga Superficial en el mercado internacional, cuyo resultado fue la obtención de un proveedor: China Opto-Electro Industries Co., Ltd. Pero debido a la incertidumbre y depreciación económica del dólar (moneda con la que se ajustan los precios de los componentes electrónicos y mecánicos), no fue posible la compra de bujías de ignición ni de un componente cerámico de ajuste, siendo imposible su adquisición en el mercado nacional por tratarse de un componente de calidad espacial de alta especificidad. La solución planteada a este dilema es el desarrollo, construcción y puesta en funcionamiento de la bujía aeroespacial, lo que, a su vez, permitirá obtener el propulsor eléctrico, íntegramente fabricado en el país. Dicho esto, esta propuesta es complementaria al proyecto en curso (P4S), y la ejecución y puesta en marcha de ambos proyectos de forma simultánea nos permitirían cumplir ambos objetivos en tiempo y forma, y dar así respuesta a una demanda real del CIA, además de fomentar el interés por parte de otros grupos de investigadores de acceso a esta tecnología, la posibilidad de generar una suerte de sinergia tecnológica, y la oportunidad de explotarla conjuntamente con otros institutos de investigación y desarrollo.Ítem Acceso Abierto Desarrollo y gestión de un Servicio de Microscopía de fluorescencia en el Centro de investigación y producción de reactivos biológicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.(2022-06-27) Alloatti, Federico Víctor; Menacho Marquez, Mauricio ArielEsta propuesta de trabajo se planteó específicamente para dar respuesta a una demanda real de un Centro de Investigación, siendo la descripción de los hechos que suceden entre los meses de enero y diciembre del año 2021; y acabando la narración en marzo del 2022, razón por la que se expresará en tiempo pasado. Surgió esta demanda por la llegada de un equipo tecnológico muy esperado en la comunidad científica local, y la firme convicción de la organización que lo alojaría de que debía abrir sus puertas para que pudiera tener acceso todo aquel que lo necesitara con fines científicos o diagnósticos, pero lógicamente querían que esto ocurriera de forma ordenada y sostenible, por lo cual surge el formato de Servicio. Asimismo, era de imaginar que se requeriría delimitar un marco de funcionamiento, establecer un soporte administrativo, especificar mecanismos de acceso y trabajo, delimitar roles y responsabilidades, definir cuestiones financieras y contables, realizar campañas de promoción, y todo aquello que hace a brindar sostenidamente un servicio profesional y serio. Por último, es necesario mencionar que, al momento de la presentación formal de este trabajo académico, el producto final ha resultado en un Servicio de Microscopía de fluorescencia que ya se encuentra funcionando exitosamente desde el punto de vista de lo esperado, recibiendo consultas, asignando turnos, atendiendo demandas, tomando imágenes extraordinarias, permitiendo observar distintos resultados, haciendo uso de absolutamente todo el desarrollo que se presenta a continuación.Ítem Acceso Abierto Diseño y desarrollo de monturas aéreas para anteojos recetados. Atención de la salud visual de personas sin servicio social a través del Servicio de óptica social del Instituto Politécnico Superior Gral. San Martín, de la Universidad Nacional de Rosario.(2024-02-26) Cuello, Sergio Mauricio; Farina, Juan AlbertoEsta propuesta de trabajo surge de la necesidad de fortalecer los servicios sociales, prestados desde la Universidad Nacional de Rosario a través del departamento de Óptica del Instituto Politécnico Superior “General San Martín” en la asistencia de personas con dificultades visuales que no cuentan con servicio social. Los servicios sociales que la Universidad Nacional de Rosario brinda a través del Departamento de Óptica del Instituto Politécnico a personas que no cuentan con asistencia social, tienen una historia de más de 40 años, a lo largo de los cuales se han sostenido con el aporte y el esfuerzo de la comunidad educativa. El trabajo que se presenta a continuación, ha desarrollado una propuesta innovadora para proveer desde la propia institución, un insumo crítico para poder prestar un servicio de calidad a los beneficiarios. Se trata del desarrollo para la producción por fabricación aditiva SLA de una montura para anteojos aéreos de cualidades únicas que permite adaptarse a un alto porcentaje de usuarios con diferentes fisonomías, y adaptables para dar solución a distintas patologías visuales, utilizando equipos propios de la Universidad Nacional de Rosario. El presente trabajo se desarrolló en dos ámbitos de gestión, por un lado la gestión para el desarrollo técnico del objeto propuesto que abarca el conjunto de procesos, actividades y tareas que se llevan a cabo para planificar, coordinar y ejecutar la creación del producto. Esta gestión se enfocó en asegurar el desarrollo técnico del objeto de manera eficiente, efectiva y siguiendo las metas y requisitos establecidos. Así también, en la medida que se avanzaba en el desarrollo se introdujeron modificaciones que superaron las metas establecidas al inicio del proyecto. En este documento se describen las actividades realizadas durante el proceso de desarrollo y los resultados obtenidos en el mismo. Por otro lado, el trabajo propone una estructura de gestión sostenible del espacio productivo en referencia a todas las actividades, estrategias y procesos necesarios para mantener de manera eficiente y efectiva un ambiente de trabajo e instalaciones donde se desarrollen actividades productivas para la fabricación de las monturas entre otras actividades afines a las tecnologías empleadas para su fabricación. Esto incluye no solo la operación continua de la producción, sino también la mejora constante de los procesos y el bienestar de las personas involucradas. El desarrollo, comenzó con el diseño y la optimización geométrica de las monturas ajustadas a los parámetros ópticos necesarios, luego se realizaron prototipos con los que se evaluaron las características ergonómicas y finalmente se determinó, en base la cantidad de servicios a brindar, la programación de la producción, los recursos necesarios y se determinaron los costos para una producción anual. Con la finalidad de sostener la producción y provisión de las monturas al Servicio de Óptica Social, se planteó la creación e institucionalización del “Programa de Investigación, Desarrollo y Capacitación en Fabricación Digital - Tecnología Industrial 4.0 (PIDCFD - TI4.0),” en vista de la necesidad de formalizar espacio que posibilite con estructura propia y personal abocado a la producción de objetos fabricados con tecnologías digitales entre otras actividades. A su vez se propusieron fuentes de financiamiento tanto para el inicio de las actividades productivas como para su sostenimiento. Se identificaron posibles fuentes de financiamiento para continuar con el sostenimiento del proyecto con fondos que sean específicos, a tal fin, en lugar de depender de presupuestos de la partida de fondos general de la Universidad. Para la consecución de los resultados aquí expresados se trabajó mancomunadamente con docentes del Departamento de Óptica del Instituto Politécnico “General San Martín” de la Universidad Nacional de Rosario.Ítem Acceso Abierto Estrategias de vinculación y de gestión para lograr la construcción del Centro Binacional (Argentina-Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC)(2019-10-08) Ososio, Juliana; Rodriguez, JoaquínEl desafío de concretar la puesta en marcha de un centro de investigación, debe ser analizado desde el punto de vista de la dificultad de la gestión en sí misma, siendo determinante el contexto histórico en el cuál tales acciones se llevaron a cabo. La alta incertidumbre inherente a los procesos de innovación y la intangibilidad de los activos relacionados a la tecnología, llevan a que los mercados financieros para la innovación sean muchas veces incompletos o inexistentes. Por otro lado, las empresas suelen no innovar aisladamente sino al relacionarse con un entorno de universidades, centros de investigación, proveedores, clientes y empresas competidoras, lo cual demanda infraestructura, institucionalidad y coordinación pública, y da al proceso innovador un “carácter sistémico”. Todas estas características de la innovación tecnológica hacen que los mercados, en tanto sistemas de información e incentivos, en muchos casos no funcionen correctamente, o que directamente no existan en lo que a actividades y productos de la innovación se refiere. Y ello hace que se requiera de esquemas de impuestos y subsidios, o de formas institucionales complementarias o alternativas a los mercados, que se encarnan en sistemas nacionales de innovación en cuyo desarrollo, aplicación, mantenimiento y coordinación el estado juega un rol clave. Lundvall (1992) define el sistema de innovación como “los elementos y las relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimientos nuevos y económicamente útiles”. Un sistema de innovación es un espacio creativo de aprendizaje social para la generación e intercambio de información y conocimiento entre agentes nacionales y regionales, en búsqueda de incrementar la productividad y la competitividad de los sectores productivos. El Centro Binacional (Argentina – Italia) de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada (CAIC), único en el país, fue inaugurado en Octubre del año 2009. Este centro posiciona a Rosario como productor de conocimiento en la preservación de organismos vivos utilizando bajas temperaturas y desarrollará acciones de apoyo a otras disciplinas al conservar el material biológico que utilizan. El CAIC surge luego de décadas de trabajo conjunto y con la implementación de tareas de gestión que demandaron esfuerzo y creatividad. Profundizar en la detección de estas estrategias nos posibilitará el reconocimiento de las mismas y con ello la disponibilidad de nuevas herramientas de gestión.Ítem Acceso Abierto Implementación de herramientas de la gestión del conocimiento para potenciar el capital intangible de la división técnica del departamento infraestructura del Arsenal Naval Puerto Belgrano(2024-03-19) Cappelleri, Pablo Alberto; De Pasquale, Lorenzo; Mainetti, CarlosLa División Técnica del Departamento Infraestructura (INAP) del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB) produce conocimiento técnico que es materializado en obras civiles. El conocimiento técnico documentado es el activo más importante, el cual está formado por informes técnicos, planos, especificaciones, y otros documentos afines. Existe documentación, producida por diferentes profesionales, que data de más de 30 años de antigüedad y constituye la base de la División. Por este motivo es necesario preservar el conocimiento adquirido, archivarlo y codificarlo adecuadamente, para que cumpla la función de consulta y apoyo técnico ante los desafíos futuros. Esta tesis propone aplicar herramientas de la Gestión del Conocimiento, con la finalidad de reconocer y valorar los conocimientos, tanto formales como informales, o, como los denominan los autores lkujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, específicos y tácitos. Estos especialistas, en su libro titulado "La organización creadora de conocimiento ", estudiaron el motivo del éxito de las empresas niponas de la etapa posterior a la segunda guerra mundial, y descubrieron así, que el conocimiento debe transitar por una espiral ascendente de conversión de conocimiento tácito a explícito, para finalmente producir el conocimiento organizacional. A nivel regional, en Latinoamérica, las consultoras Martha Beatriz Peluffo A. y Edith Catalán Contreras en el Manual Nº22 del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abordan la Gestión del Conocimiento en el sector público. En dicho manual establecen un sistema de gestión del conocimiento dentro de la administración pública, divido en tres fases de implementación. Esta intervención profesional, adoptará los criterios de la primera fase, la gestión de intangibles, y establecerá los lineamientos de la gestión del conocimiento en la División Técnica del Arsenal Naval. Finalmente, las intervenciones realizadas en la División serán documentadas, las cuales hoy en día están vigentes y sujetas a análisis, destacando un cambio favorable respecto a la preservación, codificación e interacción entre los integrantes y el conocimiento técnico.Ítem Acceso Abierto Implementación de un software libre para la gestión de la producción en una pequeña empresa metalúrgica de la ciudad de Rosario. Estudio de un caso(2016-03-21) Alvarez, Juan Ignacio; Zanoni, Isabel MaríaLas mejoras tecnológicas impactaron en la informatización de la gestión de la producción de una pequeña empresa metalúrgica radicada en la ciudad de Rosario, planteando la selección de la opción mas adecuada dentro del software libre. Por tratarse de una empresa proveedora de fábricas de maquinaria agrícola se ve comprometida a alcanzar estándares compatibles con la permanente evolución del sector, como ser minimización de costos, rapidez y cumplimiento de plazo de entrega, durabilidad del producto, disminución de fallas. La gran cantidad de productos finales y de componentes que maneja la empresa en la actualidad, así como la complejidad de fabricación de ciertos componentes hace que sea sumamente necesario contar con un sistema informático para el seguimiento de las órdenes de producción. Está claro que para la realidad actual de la empresa la informatización resulta imprescindible, pero los sistemas comercializados por las grandes empresas de software demandan costos de adquisición y mantenimientos que resultan significativos para la escala de la empresa, y actúan como barrera frenando su adopción. Es por esto que se plantea utilizar un sistema del tipo libre, que posee costos de implantación menores que los del software privado, y que puede adaptarse fácilmente a los requerimientos y a los recursos con los que cuenta la empresa para llevar adelante el proyecto. La informatización de la gestión productiva constituye una innovación organizacional planteada como solución a actuales limitaciones en la capacidad de respuesta a los clientes de la empresa (demora en las entregas, excesivos costos de producción, gran cantidad de retrabajos entre otros). Para llevarla adelante será necesario realizar cambios en la forma de trabajo o de lo contrario se pondría en peligro el logro de los objetivos planteados.Ítem Acceso Abierto Implementación de una Metodología Centrada en el Usuario en el Proceso de Verificación y Validación de Software.(2024-05-24) Filoniuk, Valeria Raquel; Martínez, María SoledadEl presente Trabajo Final tiene como finalidad aplicar la Metodología Design Thinking en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de todos los proyectos asociados a Software Operativo de la Fuerza Aérea Argentina, para dar una solución creativa e innovadora y optimizar su funcionalidad. La utilización de este método en las primeras etapas de dicho proceso permite una interacción activa y temprana con el usuario, aumentando la generación de opciones de solución y la identificación de necesidades, consiguiendo contribuir a la calidad del producto final. Es importante asegurar la calidad en el desarrollo de este tipo de software, debido a su funcionamiento crucial y a la esencialidad que aportan en la defensa aérea de nuestro país. Para mejorar el proceso mencionado se trabaja principalmente con tres escenarios de Design Thinking: Ideación, Inspiración e Implementación. El objetivo principal de este Proyecto, es integrar los escenarios mencionados en el Ciclo de Vida de Verificación y Validación de manera que ayuden a gestionar una nueva forma de testear software, incluyendo al usuario como fuente estratégica. Se espera que los resultados contribuyan a crear productos de calidad, ya que los mismos representan un activo esencial para quienes asumen el desafío de custodiar el cielo argentino.Ítem Acceso Abierto Innovación en la producción de conocimiento científico: Ciencia Abierta en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario y Quilmes(2023-11-30) Doino, Franco; Casasola, María SoledadLas TIC y las nuevas tecnologías han generado una modificación sin precedentes en lo que se conoce como el ecosistema de la producción de conocimiento científico, dando origen al término Ciencia Abierta. Bajo esta nueva denominación se ubican distintas actividades y elementos propios de la tarea de investigación, pero ahora con un sentido diferente. El presente trabajo explora en primer lugar aquella literatura sobre la Ciencia Abierta, buscando aclarar y ordenar conceptos y elementos que todavía no son ampliamente utilizados por la comunidad científica y la sociedad en general. Luego, a partir de dichas lecturas, y del establecimiento de los principales componentes prácticos de la Ciencia Abierta, se realiza la observación directa de los sitios web de diferentes universidades nacionales de Argentina, para analizar las cualidades que los mismos presentan.Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión orientado a la innovación organizativa en MOTORPART S.R.L.(2022-06-27) Bochi, Aldo Nicolás; Feldman, PabloCon el objetivo de proponer un modelo de reorganización interna orientado a la innovación, dirigido a la pequeña empresa familiar Distribuidora Motopart S.R.L. ubicada en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe en Argentina, se llevó a cabo un estudio de intervención profesional. Con el fin de describir la naturaleza de la innovación dentro de la pequeña empresa, se realizó un diagnóstico, mediante una entrevista a directivos (gerentes y subgerente) y el desarrollo de la técnica Grupo Focal, con los demás empleados. Asimismo, de manera participativa, se condujo un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). La revisión bibliográfica facilitó el listado de variables, descriptores e indicadores utilizados en el modelo. Los resultados del diagnóstico indicaron que dentro de la empresa no se maneja adecuadamente la información y el conocimiento, ni se hace un buen uso de las TICs; tampoco se observó la priorización de la innovación dentro de la cultura organizacional, ni la consolidación de vínculos con entes públicos o privados del entorno. Las variables clave identificadas fueron: Liderazgo y Dirección; Información; Cliente; Vigilancia Tecnológica; Cultura Organizacional; Recurso Humano y Formación; Responsabilidad Social Empresarial; y Autoevaluación. Basado en lo obtenido se elaboró un modelo de gestión de innovación organizacional, un listado de variables junto a sus descriptores e indicadores de autoevaluación, basados en rúbricas y niveles de innovación.Ítem Acceso Abierto Propuesta de un modelo de innovación para el centro de entrenadores y simuladores de vuelo(2024-05-02) Felippa, Marcos; Clark, Juan CarlosLas organizaciones militares se encuentran en constante cambio e incertidumbre dependiendo del contexto político que las rodea, en particular, para la Fuerza Aérea Argentina, la preparación para contingencias incluye, entre otros aspectos, mantener en continuo entrenamiento y preparación a su personal en los diferentes sistemas de armas. Esto exige el avance en tecnologías que hacen necesario invertir en Investigación, Desarrollo e Innovación I+D+i. Así, el Centro de Entrenadores y Simuladores de Vuelo el cual es nuestro ámbito a intervenir este forzado a generar nuevas tecnologías y es allí donde la innovación tiene un papel preponderante. Teniendo en cuenta este contexto el centro no ha podido implementar con éxito un modelo de innovación enfocado a la generación y gestión de las ideas. El presente trabajo expone entonces, la importancia no solo de la innovación como proceso de mejora exitosa, sino también su gestión en los procesos para la generación de ideas en el desarrollo de los simuladores de vuelo. Como resultado de la intervención, se propone un modelo de innovación el cual fije las bases hacia una cultura innovadora alineada con las estrategias de la organización. Estas se definieron a partir del análisis de los marcos teóricos y enfoques ampliamente utilizados que abordan el tema, además del análisis de brechas y matriz de componentes. Finalmente, y luego de la intervención, se concluye que su implementación resulta beneficiosa para este centro y a la vez fija un modelo el cual puede ser adaptado por otras dependencias.Ítem Acceso Abierto Publicación de mapa de geolocalización de las primeras mujeres elegidas como diputadas y senadoras nacionales en el Archivo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita(2024-03-19) Rivas, Julia; Cipolla, Damian AlejandroEl presente proyecto de intervención se encuentra sustentado en la gestión de conocimiento para acceder, complementar y compartir la información de la organización del Archivo del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón- Museo Evita, a través de actividades relacionadas con la recolección, uso y distribución del conocimiento, con la ayuda de las nuevas tecnologías, lo que llevará a la innovación tecnológica respecto de las bases de datos existentes. Dicha propuesta sistemática se encuentra justificada en la necesidad de satisfacer la falta de información organizada en una base de datos que dé cuenta de los inicios de las mujeres en la vida política de nuestro país.