1.b. Escuela de Relaciones Internacionales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 1.b. Escuela de Relaciones Internacionales por Título
Mostrando 1 - 20 de 390
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El abordaje de la crisis multidimensional en Venezuela en el marco de la Organización de los Estados Americanos (2016-2019)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2022-04-22) Fiorucci, Gina Antonella; Lorenzini, María ElenaHace varios años que la República Bolivariana de Venezuela viene atravesando una compleja situación que puede ser caracterizada como profunda crisis multidimensional. En este marco, la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre otros organismos de cooperación regional hemisféricos, ha manifestado expresamente su preocupación por la crisis venezolana, deviniendo en un tema central y prioritario en la agenda de la organización a partir de 2016. En el presente trabajo se busca analizar el accionar de la Organización de los Estados Americanos frente a la crisis multidimensional en Venezuela desde junio de 2016 hasta abril de 2019. Se sostiene que en este periodo la dificultad para construir consensos entre los estados miembros en torno a una solución pacífica a la crisis en Venezuela ha conducido a un escenario de bloqueo de la OEA como instancia regional de diálogo político y resolución de conflictos.Ítem Acceso Abierto La acción exterior de los gobiernos locales, aportes para una agenda de internacionalización de la ciudad de Villa Constitución(no disponible, 2014) Martín, Diego M.; Romero, María del HuertoDesde fines del siglo XX, se observa un proceso de creciente involucramiento de las ciudades en el ámbito internacional, impulsado por el desarrollo de una serie de dinámicas globales, pero con impacto local. Sin embargo, no se trata de un proceso generalizado ni homogéneo: está más consolidado en algunas regiones del mundo que en otras; se percibe más claramente entre las capitales o grandes metrópolis, y suele ser más incipiente en las pequeñas comunidades; y, en muchos casos, su desarrollo está asociado al régimen político del país, a su marco jurídico, e incluso a la ideología política de la autoridad local. El propósito del presente trabajo consiste en asociar esta tendencia de incremento de la actividad internacional de los gobiernos locales al caso de la ciudad de Villa Constitución (Provincia de Santa Fe, Argentina). En este marco, el análisis se ha centrado en torno a dos objetivos: a) Identificar el/los actor/res del territorio con actividad internacional, las acciones que desarrollan en este sentido, y los instrumentos/mecanismos que utilizan. A lo largo del trabajo se ha podido constatar-de acuerdo a la información disponible- que el gobierno local de Villa Constitución ha desarrollado una acción exterior muy escasa, sin el respaldo de una estrategia de internacionalización destinada a alcanzar sus objetivos más allá de las fronteras, ni una estructura de gestión específica. Existen, sin embargo, otros actores del territorio que tienen (o han tenido, o poseen potencialidades para tenerlos) importantes vínculos internacionales, b) Aportar elementos para la construcción/profundización de una agenda de internacionalización de la ciudad de Villa Constitución. Partiendo de la constatación de la inexistencia de una agenda de internacionalización de la ciudad, en el trabajo se plantean y analizan una serie de elementos (relativos a las motivaciones y objetivos; los mecanismos e instrumentos; la voluntad política; y a fórmulas de gestión) que pueden contribuir con la construcción de dicha agendaÍtem Acceso Abierto La acción exterior de los gobiernos subnacionales : aportes para la construcción de una estrategia de internacionalización para la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018) Chernomordik, Carla; Romero, María del HuertoDesde finales del siglo XX, los gobiernos subnacionales han ido incrementando significativamente su acción internacional y su capacidad de influencia en el ámbito externo. Lo singular de los últimos años no es solo la cantidad de gobiernos locales que han comenzado a accionar a nivel internacional, sino también el incremento en la calidad de su participación. Esta última característica no solo se refiere a la emergencia de nuevos instrumentos de internacionalización de los gobiernos locales, sino particularmente a las modalidades de internacionalización: desde una concepción de las relaciones internacionales desde lo local como “sumatoria de acciones aisladas”, hacia la construcción de una estrategia de internacionalización que brinde coherencia y sustentabilidad a la acción externa de un territorio. San Lorenzo es una ciudad de la Provincia de Santa Fe con una incipiente actividad internacional, pero con potencialidades territoriales para impulsarla. Sin embargo, su gobierno local no ha desarrollado una estrategia de relacionamiento externo. En este marco, el objetivo de esta tesina consiste en identificar los elementos básicos que permitan a la ciudad de San Lorenzo iniciar un proceso de construcción de una estrategia de internacionalización.Ítem Acceso Abierto La acción internacional de la ciudad de Ushuaia (2015-2018) : análisis de los recursos a considerar para concretar un plan de internacionalización(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2018) Pouso, Cindi Marien; Cianciardo, HernánEl proceso de transformación de las dinámicas globales y transnacionales que se viene desarrollando desde finales del siglo pasado, ha intensificado la participación de los gobiernos locales en la escena internacional. Para éstos, las relaciones internacionales se plantean como un espacio de cooperación, oportunidad y aprendizaje, que puede contribuir a lograr territorios más atractivos, incluyentes y sostenibles. El presente trabajo pretende abordar la acción internacional de los gobiernos locales, examinando el caso de la ciudad de Ushuaia, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina, en el período de diciembre de 2015 a julio de 2018. En este marco, el análisis se centra en los recursos con los que cuenta Ushuaia para concretar un plan de internacionalizaciónÍtem Acceso Abierto El accionar externo de la República Islámica de Irán y del Reino de Arabia Saudita en la guerra civil de Yemen en el período 2014-2017(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-07-05) Dip Gilardone, Agustin; Paredes Rodríguez, RubénLa disputa entre la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita por la hegemonía regional viene de larga data y en ella confluyen una gran variedad de factores como los religiosos (wahabí-chiita), étnicos (árabe-persa), políticos (monarquía-república teocrática) y económicos (en torno a la política petrolífera). Ambos países se auto perciben como potencias regionales que buscan expandir y consolidar su influencia.Ítem Acceso Abierto Un acercamiento a las relaciones económico-comerciales de Japón con América Latina en el siglo XXI(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-09) Lovera, María Agustina; Zelicovich, JulietaA más de un siglo del establecimiento de relaciones oficiales entre Japón y América Latina, estos dos actores mantienen una larga historia de intercambios en el ámbito económico y comercial. Sin embargo, es difícil afirmar que la relación haya alcanzado el nivel de vínculo privilegiado o de asociación estratégica, por el contrario existe consenso en el diagnóstico que indica que la realidad de esta relación se encuentra lejos de su potencial. La política exterior de Japón hacia América Latina ha sido caracterizada desde sus comienzos por sus rasgos más visibles de comercio y cooperación, y es a partir del siglo XXI que comenzaron a observarse signos de mayor intensidad e interés de Japón por América Latina, impulsados sobre todo por la necesidad de la nación asiática de encontrar nuevos mercados; sin embargo la relación no ha podido avanzar más allá de una vinculación positiva. La presente tesina busca responder la pregunta de si existe una profundización de las relaciones económico-comerciales entre Japón y América Latina en siglo XXI. La conjetura de partida que articuló esta investigación sostiene que el vínculo entre Japón y América Latina, en sus aspectos de comercio, inversión y cooperación registran signos aún insuficientes para determinar una asociación estratégica entre Japón y América Latina en el siglo XXI. El objetivo principal es analizar como se desarrolla la política exterior japonesa en su aspecto económico-comercial entendido como comercio, cooperación económica internacionales e inversión en el siglo XXI, hacia América Latina.Ítem Acceso Abierto Actores internacionales(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Morasso, CarlaÍtem Acceso Abierto Acuerdo de Complementación Económica (ACE) N° 14 Protocolo 43 : el poder ejecutivo y el sector empresarial argentino ¿Quién decide?(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-06-30) Suligoy, Daiana; Zelicovich, JulietaA menudo la política exterior de un país es percibida como un proceso racional, coherente y orientado hacia ciertos objetivos generales elaborados por el jefe de Estado, con la asistencia de su Ministro de Relaciones Exteriores. Sin embargo, se descuidan las variables externas e internas que intervienen en el proceso de formulación de la política exterior. Este trabajo, tiene el objetivo de estudiar el proceso de toma de decisión de la política exterior respecto al ACE N°14, protocolo N°43 dentro del período de 2015-2019. Donde se analizará tanto el contexto externo como interno, además de identificar quiénes fueron los actores más relevantes dentro del sector automotriz y qué capacidad de influencia han tenido en el proceso de decisión.Ítem Acceso Abierto Acuífero Guaraní : el estancamiento del Acuerdo sobre el SAG y la amenaza real del Fracking : 2010-2016(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017) Concina Haín, Eugenia; Cabeza, MartaEl siguiente trabajo da cuenta del contexto en el que se encuentra inmerso el tercer acuífero más grande del mundo: El Acuífero Guaraní. Por un lado, los Estados titulares del recurso, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay no han podido, aun, hacer operativas las normas que emanan del Acuerdo sobre el Acuífero Guaraní firmado en 2010 en la provincia de San Juan. Dicha instancia inicial de concertación, que incluso marcó vanguardia en materia de derecho internacional sobre acuíferos transfroterizos y que fue bienvenida por Naciones Unidas, no pudo atravesar los obstáculos que encontró en los poderes legislativos brasileños y paraguayos para su ratificación. Por otro lado, la Administración de Información Energética de Estados Unidos ha dado cuenta de las principales cuencas de hidrocarburos no convencionales alrededor del mundo. Una de ellas, la Cuenca Chacoparanaense, está ubicada en territorio coincidente en su mayor parte con el Acuífero. El problema radica en que la exploración y explotación de la Cuenca requiere de una técnica experimental y fuertemente cuestionada por diversos especialistas: la fractura hidráulica o fracking. Ha quedado comprobado que dicha técnica deja saldos ambientales elevados en los territorios en los que se la emplea. A pesar de ello, los Estados fundadores del MERCOSUR están dando los primeros pasos para su implementación. Ambas aristas de la coyuntura que rodea al Acuífero Guaraní, llevan a confirmar que el mismo es un recurso natural estratégico, que se encuentra insuficientemente regulado, y que paralelamente a ello, está siendo asechado por una amenaza concreta: la fractura hidráulicaÍtem Acceso Abierto El affaire nuclear Iraní : análisis de la política de sanciones contra la República Islámica y las alteraciones en el curso de su política exterior entre 2006 y 2015(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2017-12-15) Tognoli, Joaquín; Paredes Rodríguez, RubénEste trabajo se propone analizar el modo en que las medidas tomadas por un grupo de países liderados por los Estados Unidos, para sancionar el Programa Nuclear Iraní entre 2006 y 2015, impulsaron alteraciones en el curso de la política exterior de la República Islámica de Irán. Este análisis es abordado desde la perspectiva teórica del Realismo Estructural, y hace uso de herramientas teóricas de distintos autores dentro de la corriente del Realismo Defensivo. Se sostiene que las consecuencias de las sanciones internacionales, que buscaban frenar el avance del desarrollo nuclear en Irán, impulsaron un giro estratégico de su política exterior hacia el año 2013. En este estudio se incluye, en primer término, una descripción de las características del Programa Nuclear Iraní y un análisis de sus implicancias para el país, la región y las principales potencias del sistema internacional. En segundo término, se analiza el accionar del grupo de que se opusieron a la ampliación del Programa Nuclear y sus consecuencias. Finalmente, se analizan la reacción externa de la República Islámica de Irán, ante la situación nacional e internacional que debió afrontar tras la imposición de las sanciones.Ítem Acceso Abierto Alternativas al modelo tradicional de desarrollo sostenible en el siglo XXI: el modelo latinoamericano del ‘buen vivir’ y el modelo europeo de ‘decrecimiento sostenible’ (2008-2013)(no disponible, 2015) Ginés, María Cecilia; Giaccaglia, ClarisaEl debate sobre el desarrollo ha sido una constante al menos desde la segunda mitad del siglo XX, y actualmente se encuentra en uno de sus momentos más efervescentes. En particular, se parte de la constatación de que atravesamos una compleja coyuntura de crisis en múltiples dimensiones, que ubican a la contemporánea identificación del progreso con el crecimiento económico en una encrucijada. Una de las manifestaciones más importantes que hace ineludible el abordaje de esta problemática es la cuestión de la conservación del medio ambiente como así también la preocupación por alcanzar mejoras en el bienestar de la población. Teniendo esto en cuenta, la presente investigación se propone analizar dos modelos alternativos a la vigente visión de desarrollo: el modelo latinoamericano del “buen vivir” y el modelo europeo de “decrecimiento sostenible”Ítem Acceso Abierto Análisis de la iniciativa del Consejo de Estabilidad Financiera para establecer un régimen internacional sobre agencias calificadoras de riesgo tras la crisis del 2008(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-12-15) Wayar De la Quintana, María Lucía; Fernández Alonso, JoséEl presente trabajo se propone analizar la iniciativa que surgió tras la crisis financiera internacional del año 2008 para el establecimiento de un régimen internacional sobre agencias calificadoras de riesgo (en adelante ACR). Para ello se pondrá el foco en las resoluciones del Consejo de Estabilidad Financiera (en adelante FSB, por sus siglas en inglés) y las respectivas respuestas gubernamentales, relevando el accionar de las grandes potencias financieras y en particular el de Estados Unidos en calidad de hegemón financiero. De la misma manera se buscará escrutar también el rol de las agencias calificadoras de riesgo de mayor peso en el sistema financiero internacional. Se trata de un estudio de tipo descriptivo analítico, de base cualitativa con énfasis en el análisis bibliográfico y documental. La hipótesis con la que parte esta investigación, es que la iniciativa del FSB para establecer un régimen internacional sobre agencias calificadoras de riesgo se ha visto frustrada debido a dos factores: en primer lugar, la predisposición gubernamental de las potencias financieras no fue suficiente para llevar adelante este proceso, ya que los principios normativos establecidos no pudieron ser gestados y desarrollados de manera exitosa por las características propias de esta issue area del sistema financiero internacional; y segundo, los esfuerzos y la predisposición de Estados Unidos como hegemón financiero, y país de origen de las ACR más predominantes del mercado, no fueron suficientes para liderar este proceso, evidenciando la difusión de poder en el sistema internacional a causa de los “nuevos procesos” propios de la interdependencia compleja.Ítem Acceso Abierto Análisis de la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina. 2011-2019(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2021-11-15) Albini, Agustín; Fernández Alonso, JoséEl presente trabajo tiene por objeto analizar la variación de los dictámenes de las agencias calificadoras de riesgo hacia la República Argentina, durante el período 2011- 2019. En términos concretos, se estudian los factores que ponderaron estos dictámenes, la variación del impacto de tales dictámenes durante dos presidencias con diferente política externa financiera y la diferencia de preponderancia entre factores domésticos y globales a la hora de los dictámenes de las agencias. El recorte temporal elegido es el de la presidencia de Cristina Fernández (2011-2015) y Mauricio Macri (2015-2019). Durante el trabajo se utiliza como marco teórico la perspectiva crítica de la Economía Política Internacional (EPI), en particular los de Susan Strange, para avanzar sobre el análisis de la operatoria de las agencias calificadoras y su alta importancia en el orden internacional actual, en especial respecto al orden financiero internacional. El diseño metodológico es de tipo mixto al combinar herramientas propias del enfoque cualitativo como asimismo del cuantitativo, con predominio del enfoque cualitativo en este diseño. La hipótesis de trabajo sostiene que las notas de las calificadoras de riesgo hacia la República Argentina durante el período 2011-2019 reportaron una significativa incidencia de los factores cualitativos, todo lo cual conllevó a que las evaluaciones durante la administración Macri resultaran más favorables que las registradas durante la administración Fernández al ponderarse positivamente las reformas promercado más allá del derrotero de los factores cuantitativos.Ítem Acceso Abierto Aporte de las potencias regionales latinoamericanas al sistema internacional: la participación de Argentina en las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de Naciones Unidas en relación a la contribución de Brasil y México(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-07) De León, Evelyn Janet; Miranda, RobertoLa Organización de Naciones Unidas presenta como uno de sus propósitos, la paz y seguridad internacionales, sin embargo, en un principio, no se crearon instrumentos concretos para garantizar dicho objetivo. En este marco, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz aparecieron como una solución pragmática y ad hoc con miras a completar el sistema de seguridad colectiva. Empero, en la actualidad, el eje central de debate gira en torno a cuál es el rol de los Estados, considerados Potencias Regionales, en este sistema. En consecuencia, el objeto de la presente investigación es ofrecer un análisis sobre cuál ha sido el aporte de las Potencias Regionales Latinoamericanas al Sistema Internacional, a través de la participación en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de Naciones Unidas. De este modo, en una primera Sección del trabajo se describen las diferentes interpretaciones que han ido abordando los estudiosos sobre el concepto de Potencia Regional. En segundo lugar, se analiza el fenómeno de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidas. En la Sección III, se describe, desde una perspectiva histórica, la participación de Argentina en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz con miras a contrastar, finalmente, su contribución con la del resto de las Potencias Regionales Latinoamericanas consideradas en este trabajo, Brasil y México.Ítem Acceso Abierto Aportes de la demografía al campo turístico(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020) Alasino, Nadia; Levalle, MaríaÍtem Acceso Abierto Aportes teóricos para la construcción de una estrategia de internacionalización : el caso de la ciudad de Concordia (2008-2021)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-12-09) Medvedovsky, Daniel Alejandro; Cianciardo, HernánPensar en las ciudades implica pensar en el lugar en que vivimos, en nuestro hábitat, en algo que muchas veces consideramos dado, cuya conformación es construcción de la vida humana. Sin embargo, la actualidad nos pone de manifiesto un avance creciente de la urbanización mundial, reflejado en el cambio y transformación de nuestras ciudades. Durante los últimos años, es notable el mayor protagonismo de las ciudades en el escenario internacional, a través de la participación en foros, organismos internacionales o redes globales. En este nuevo mundo más urbanizado, con la comunicación como esencia misma de la vida moderna, los gobiernos locales han tenido que comenzar a responder a nuevos retos y demandas cada vez más variadas, fruto de las mutaciones en sus funciones tradicionales. Dada la intensificación de los vínculos internacionales y transnacionales, y de la mayor injerencia en los asuntos mundiales por parte del nivel subnacional, es incipiente el desarrollo de procesos de internacionalización de las ciudades, a través del establecimiento de contactos formales e informales, de manera permanente o ad hoc, con entidades extranjeras públicas y privadas, con el objetivo de promover temas socioeconómicos, culturales, políticos, de cooperación y conocimiento. Esto permite a los actores subnacionales la búsqueda de reconocimiento, creación de visibilidad y aumento de la capacidad de influencia, negociadora y diplomática. El presente trabajo pretende abordar la acción internacional de los gobiernos locales, examinando el caso de la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, Argentina, en el período de enero de 2008 a octubre de 2021. En este marco, el análisis se centra en los recursos con los que cuenta Concordia para concretar un plan de internacionalización.Ítem Acceso Abierto Una aproximación al Estado del Arte de la Teoría de las Relaciones Internacionales desde una perspectiva latinoamericana en el siglo XXI(no disponible, 2015) Galiardi, Rita Cecilia; Saavedra, OlgaLa presente tesina, lisa y llanamente, tiene sus orígenes en la observación actual de la realidad latinoamericana en el escenario internacional. Como espectadora y analista de los fenómenos mundiales se hace un tanto dificultoso adecuar conceptos pensados desde otro contexto a la hora de interpretar acontecimientos que trascurren en la región y consecuentemente con ello las decisiones a tomar y las acciones a seguir. Además de lo dicho, se consideraron las transformaciones a nivel internacional en cuanto al papel que desempeñan los estados, el rol de los nuevos actores del sistema, las instituciones internacionales, el cambio en la relevancia de los temas, más específicamente, desde el final de la Guerra Fría a esta parte del siglo XXIÍtem Acceso Abierto Argentina en el Régimen Internacional de Inversiones: los laudos CIADI y la atracción de IED en el período 2001-2020(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2022-06-07) Inchauspe, Federico; Gatti, LidiaEl presente trabajo de investigación se propone como objetivo general examinar de qué manera la actuación del CIADI ha resultado, entre otras causas, en un obstáculo para la atracción de flujos de IED hacia Argentina en el período 2001-2020. A modo de hipótesis, planteamos que se observa la existencia de una correlación inversa entre los laudos del CIADI dictados en contra de Argentina y la atracción de IED por parte de nuestro país, que pareciera demostrar una vinculación entre las dos variables. De esta manera, al haberse convertido Argentina en el “gran demandado” ante el Centro y haber recibido una serie de laudos desfavorables, la IED ha disminuido notablemente en el período mencionado. La investigación se aborda desde el paradigma de la interdependencia de Keohane y Nye, los aportes de la teoría de los regímenes internacionales de Krasner y el análisis sobre el comportamiento de la IED de Dunning. Asimismo, se opta por un diseño metodológico de tipo cualitativo, con un aporte cuantitativo a fin de dar cuenta de los flujos de IED hacia nuestro país.Ítem Acceso Abierto Argentina y Brasil, ¿socios culturales? : la resignificación de sus relaciones de cooperación y conflicto(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016-08-26) Rubinich, Greta; Pereyra Doval, María GiselaEl objetivo de este trabajo es analizar la resignificación de las relaciones culturales a partir de la alianza estratégica existente entre Argentina y Brasil. Para ello se procederá, en primer lugar, a describir la evolución de la cooperación bilateral, entre ambos socios, a través de determinados hitos históricos. En segundo lugar, se buscará analizar las relaciones bilaterales en el período 2003-2015 a través del prisma de la alianza estratégica. Por último, se analizarán las relaciones bilaterales culturales, teniendo en cuenta ciertos acuerdos y acciones gubernamentales conjuntas que darían cuenta de la existencia de una relación de socios permanentes en el ámbito cultural.Ítem Acceso Abierto Argentina y Chile en la Antártida : ¿cooperación o conflicto latente? (2000-2018)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-11-03) Nadin Nieto, Nicolás; Demarchi, PaulaLa presente tesina tiene como finalidad analizar el vínculo bilateral entre Argentina y Chile en el siglo XXI (2000-2018), en lo que respecta a la Antártida y al régimen internacional que la regula. Se pretende no sólo abordar cuales fueron las acciones coordinadas que han emprendido en materia antártica, sino también indagar sobre los antecedentes históricos que poseyeron ambos estados sudamericanos con el continente blanco y las políticas nacionales específicas que los mismos planearon e implementaron. Además, se tuvo en cuenta el contexto internacional en el cual los actores interactuaron, como así también el derrotero que la relación argentino-chilena ha transitado de manera global en el período estudiado. Se trabaja sobre la hipótesis de que Argentina y Chile han logrado alcanzar un vínculo caracterizado por la presencia de escenarios de cooperación internacional que se tradujeron progresivamente en un andamiaje institucional robusto y dinámico. Asimismo, a partir de dichas instancias ambos países supieron establecer objetivos consensuados y generar proyectos comunes, evidenciando la valoración conjunta que los mismos le otorgaron a la Antártida. Sin embargo, dicha cooperación no estuvo exenta de desacuerdos o incluso de competencia entre las partes en algunos aspectos de sus respectivas políticas. Todo esto estuvo enmarcado en un escenario global signado por el aumento de su complejidad debido a la aparición de nuevas amenazas al Estado Nación y un contexto bilateral marcado por la profundización de la relación interestatal luego de la recuperación democrática.