--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Jornada "Experiencias de acceso abierto a la información científico académica en la Universidad Nacional de Rosario"

URI permanente para esta colecciónhttps://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/6646

La Jornada "Experiencias de acceso abierto a la información científico académica en la Universidad Nacional de Rosario" se realizó el 17 de noviembre de 2016 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes. Organizado por la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR y el Repositorio Hipermedial UNR.

En el marco de la Semana Mundial de Acceso Abierto cuyo lema es "Abierto en Acción", en esta jornada se brindó un panorama de experiencias exitosas de acceso abierto a la producción científico académica en la Facultad y en la Universidad Nacional de Rosario.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    Experiencia del Instituto Politécnico en el Repositorio Hipermedial de la UNR
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Deluca, Martín; García, Pablo; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
    Se presenta la experiencia del Instituto Politécnico Superior en la digitalización de recursos educativos y el uso del repositorio institucional RepHipUNR con docentes y alumnos.
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    Programa de la Jornada “Experiencias de acceso abierto a la información científico académica en la Universidad Nacional de Rosario”
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Repositorio Hipermedial UNR; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    El Repositorio Hipermedial UNR en la Facultad de Humanidades y Artes
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Bongiovani, Paola Carolina; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
    Se presenta sobre el Acceso Abierto a la información científico-académica y e Repositorio Hipermedial UNR. Se presentan las características y beneficios del repositorio institucional y sobre las políticas de acceso abierto existentes en el país.
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    El Centro de Estudios e Investigación en Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR), Facultad de Humanidades y Artes de la UNR
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Kaufmann, Carolina; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
    Se presentan los espacios de difusión online del Centro de Estudios en la Historia de la Educación Argentina Reciente (HEAR). Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    Anuario de Arqueología, Revista del Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Artes: nuestra experiencia en el Repositorio
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Leoni, Juan Bautista; Ottalagano, Flavia Vanina; Tamburini, Diana Sandra; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
    Se presentó la experiencia del Anuario de Arqueología, Revista del Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Artes y su difusión utilizando el RepHipUNR, repositorio institucional de la Universidad Nacional de Rosario.
  • Item type: Ítem , Access status: Acceso Abierto ,
    La eficacia de los medios electrónicos de acceso abierto en el proceso de comunicar la producción científica
    (Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario., 2016-11-17) Bigot, Margot; Repositorio Hipermedial UNR. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario.
    La publicación de libros y revistas científicas impresas en papel es un proceso muy lento. La preparación de los materiales para imprimir y las correcciones de las pruebas hacen que el lapso entre la producción y la recepción sea bastante prolongado. Además, implica gastos de publicación y la distribución es, en muchos casos, dificultosa y de poco alcance. Los medios electrónicos de acceso abierto por su facilidad de búsqueda, rápida accesibilidad y disponibilidad, nos pone inmediatamente en contacto con los últimos trabajos científicos.