SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST - SITIO DE TEST
 

FCEyE 2017 - Actas Jornadas Anuales - Vigésimosegundas: 22 y 23-11-2017

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 25
  • ÍtemAcceso Abierto
    Información contable en moneda homogénea. Efectos en la medición del resultado por aplicación de distintos índices
    (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario, 2017-11-28) Vázquez, Claudia Mónica; Fernández, Analía Raquel; Martín, Oscar Daniel; Mancini, Lucrecia; Ramos, Mariana; Quiroga, Gastón; Saba, Ignacio; Pelliciotta, Pablo
    Los estados contables se elaboran sin considerar el impacto de la inflación desde 2003, según lo establece el marco normativo vigente en Argentina. La inflación distorsiona la información contenida en los estados contables al no reconocer los efectos que producen los cambios en el poder adquisitivo de la moneda. Su falta de reconocimiento integral incide sobre la aproximación de dicha información a la realidad económica que debería representar. La utilización de la moneda nominal, ignorando los efectos de la inflación, genera múltiples distorsiones que repercuten en la calidad de los informes contables. Una deficiencia que merece destacarse es la imposibilidad de determinar la verdadera ganancia devengada. En estudios anteriores se logró medir la brecha entre resultados periódicos expresados en moneda nominal y los determinados considerando la incidencia de la inflación, que en algunos casos resultó significativa. La desconfianza en la representatividad de los índices necesarios para medir la inflación se identifica como un problema relevante. En este trabajo se logró verificar empíricamente el impacto de la inflación en los resultados periódicos de un grupo de empresas argentinas cotizantes, en forma comparativa mediante la utilización de distintos índices, durante el período 2011 a 2014. Asimismo se pudo determinar la magnitud de la diferencia entre los resultados expresados en moneda homogénea –aplicando distintos índices- y los nominales. El corolario del presente estudio se manifiesta en la necesidad de reanudar la aplicación del ajuste por inflación, utilizando índices que resulten representativos de la variación del nivel de precios para lograr la confiabilidad en la información contable que establece el Marco Conceptual vigente y su compatibilidad con las normas internacionales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proyecto ECO171: Un análisis de la relación existente entre la demanda de cualidades por parte de las organizaciones y la oferta de capacidades de los jóvenes profesionales en ciencias económicas en la ciudad de Rosario. Escenarios de complejas oportunidades. Conclusiones finales
    (2017-11-22) Amigo, Adriana Célide; Zamorano, Héctor; Paolantonio Stel, Luciano Sebastián; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El presente trabajo, intenta analizar cómo se articula la relación entre los jóvenes profesionales en Ciencias Económicas y las distintas organizaciones en donde se desempeñarán como profesionales, ante las nuevas realidades: complejidad, competitividad extrema, variaciones de variables de determinación, contexto con mayor grado de implicancia. Cabe entonces preguntarse si existe coincidencia entre lo que las organizaciones solicitan de los profesionales en cuanto al desarrollo de sus actividades laborales, y la capacitación recibida. Conviene entonces desentrañar el concepto de Profesión para dar contenido al concepto de Profesional en Ciencias Económicas
  • ÍtemAcceso Abierto
    La sostenibilidad en la formación de grado en ciencias económicas. Estudio comparativo en universidades de la región centro
    (2017-11-22) Gómez Fulao, Juan Carlos; Cavallo, Marcela Analía; Díaz, Liliana Patricia; Ledesma, Alicia Beatriz; Casari, Ignacio; Díaz Fenoglio, Agustina; Roccolano, Mariana; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En este trabajo se intenta reflexionar sobre el modo de incorporación de la temática sostenibilidad y RSO en las currículas de ciencias económicas de las facultades afines de la región Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. A tales efectos nos hemos planteado como objetivos identificar los contenidos sobre RSO de los planes de estudios conforme la búsqueda realizada por el equipo de investigación durante el período 2016-2017 y analizar comparativamente cada de uno de ellos con las conceptualizaciones teóricas sobre organización de contenidos curriculares recopiladas (transversal, lineal, convergente, etc.) a modo de contribución a la inclusión en planes de estudios y programas de las carreras. En la última fase se intentará tipologizar las formas de inclusión de contenidos en los planes estudio (materia optativa, inclusión transversal, materia obligatoria, unidad didáctica, taller de extensión, etc.) para poder evaluar los efectos que cada tipo de inserción generan en el aprendizaje de los estudiantes procurando conocer las representaciones que los alumnos construyen en cada caso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El sector metalmecánico de Rosario: un estudio de sus ramas tradicionales más representativas en las últimas décadas
    (2017-11-25) Castagna, Alicia Inés; Secreto, María Florencia; Véntola, Verónica Andrea; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El objetivo de este trabajo es estudiar los aspectos relevantes de las principales ramas de actividad que integran del sector metalmecánico de Rosario, reconociendo su aporte a la economía local. Asimismo, se analizan algunas características principales de las empresas pymes que integran estos sectores a partir de la información proveniente de los relevamientos 2001 y 2010 de la industria manufacturera. La rama metalmecánica fue y es la de mayor peso en la región por el número de empresas y su aporte al valor agregado. El análisis de las distintas variables en los años 2001 y 2010 muestra que las divisiones analizadas en el sector metalmecánico han tenido comportamientos y trayectorias heterogéneas, pero en su conjunto han podido superar etapas adversas, aunque en algunos casos disminuyó el número de empresas
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comportamiento de las pymes manufactureras en Rosario. Una comparación de los resultados de los relevamientos del Sector Productivo 1997, 2001 y 2010
    (2017-11-22) Franco, María Haydée; Gutiérrez, Silvia Adriana; Romero, Lidia Adelina; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Las pequeñas y medianas empresas industriales (PyMEs) han desempeñado y desempeñan un rol destacado dentro del aparato productivo de la ciudad de Rosario, de manera tal que el conocimiento sobre sus características, evolución, fortalezas y debilidades, es clave para identificar sus problemáticas y establecer las medidas apropiadas para enfrentar las situaciones de crisis. Las características de las condiciones de base o entorno general y la estructura sobre las que se apoya la empresa definen su comportamiento, su capacidad de adaptación a los cambios y, por lo tanto, su permanencia en el mercado. En ese sentido, el presente trabajo tiene la finalidad de describir el comportamiento de las PyMEs manufactureras de la ciudad de Rosario, a través de la información obtenida en los Relevamientos de 1997, 2001 y 2010 . Se consideran: el tipo de empresa, actividad económica, producción, inversión, innovación, comercialización, entre otras variables relevantes. El trabajo consta de tres partes. En la primera se exponen los aspectos metodológicos en base a los cuales se realizaron los Relevamientos de la Industria Manufacturera –RIM-. En la segunda se describen las variables seleccionadas y el comportamiento de las mismas en cada corte temporal. Finalmente se presentan las reflexiones que surgen del análisis comparativo de los datos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Análisis de los principales ratios de las empresas argentinas en los períodos pre y post NIIF
    (2017-11-22) Verón, Carmen Stella; Marcolini, Silvina Beatriz; Aliverti, Agustino Roque; Chamorro, Damián; Uehara, Bárbara; Aquel, Sandra Silvana; González, Sergio; López Pujato, María Constanza; Montiano, Marcelo Omar; Rocca, María Gisela; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La aplicación obligatoria de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) en la preparación de estados financieros de las empresas cotizadas argentinas, generaron cambios en los criterios de reconocimiento, medición y presentación de los activos y pasivos. De esta forma los índices utilizados para analizar la situación patrimonial y de rentabilidad de una entidad, pueden presentar resultados diferentes. Así estas diferencias no se corresponden con discrecionalidad de los administradores, sino que responden fundamentalmente a un cambio de norma contable utilizada para la preparación de los estados financieros. El objetivo del trabajo es analizar la evolución de los ratios de solvencia, rentabilidad del patrimonio neto y rentabilidad del activo, en los períodos anteriores y posteriores a la implementación de las NIIF en Argentina. Los resultados obtenidos muestran que el cambio de norma contable argentina a NIIF determina en general, un incremento del patrimonio neto consolidado debido principalmente a la incorporación de las participaciones no controladoras; y una variación en el resultado del ejercicio la consideración del otro resultado integral
  • ÍtemAcceso Abierto
    El sector de la construcción en la región Rosario durante el período 2003-2015
    (2017-11) Lapelle, Hernán Claudio; Tardío, María Josefina; Villa, Micaela; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En el presente trabajo se analiza el comportamiento del sector de la Construcción en la Región Rosario en el período 2003-2015, en el cual se identificaron dos fases. La primera entre 2003 y 2007 que se corresponde con el auge del sector. El nuevo contexto nacional e internacional be-nefició al sector agroexportador del sur santafesino, el cual canalizó parte de sus excedentes en la adquisición de inmuebles provocando una fuerte reactivación en el sector de la construcción que dado sus fuertes encadenamientos productivos lo posicionaron como uno de los principales dinamizadores de la economía regional. La segunda fase identificada entre 2008 y 2015 se ca-racteriza por la crisis y estancamiento del sector. El sector agropecuario, principal demandante de inmuebles, se vio afectado negativamente por la caída de los precios internacionales de los commodities producto de la crisis económica internacional de 2008, el conflicto con el gobierno nacional en el marco de las retenciones a los productos que exporta y la fuerte sequía que con-trajo su producción. Además, el proceso inflacionario hizo subir el valor del metro cuadrado construido restando capacidad de compra a los demandantes de inmuebles. La severidad de la crisis termina generando consecuencias sociales severas dada la caída del empleo, el cual suele provenir de sectores vulnerables de la población.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Ciclo económico y condiciones sociales en la región Rosario 1993-2012
    (2017-11-22) Lapelle, Hernán Claudio; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En el período analizado, la economía Argentina y de la Región Rosario atravesaron cuatro etapas diferenciadas: i) 1993-1998: crecimiento durante la Convertibilidad; ii) 1999-2002: recesión y crisis; iii) 2003-2007: nueva fase de crecimiento y iv) 2008-2012: ¿fin del auge? En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar el impacto del comportamiento y dinamismo de la actividad económica de la Región Rosario en la calidad de vida de su población durante 1993-2012. Como indicador de actividad regional se utiliza el Indicador Sintético de Actividad de la Región Rosario (ISARR) elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR. Entre los principales hallazgos se encuentra que en el período de auge de la convertibilidad la calidad de vida de la población de la Región Rosario no ha presentado mejoras debido al incremento del desempleo, indicador que empeoró con la crisis de 2001/2 además de aumentar los niveles de pobreza e indigencia. La recuperación y auge posconvertibilidad lograron revertir estos indicadores aunque no en su totalidad
  • ÍtemDesconocido
    Mortalidad y nivel de vida en Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX
    (2017-11-22) Frid, Carina Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El análisis de la evolución de la mortalidad en Santa Fe contribuye a reflexionar sobre el carácter diferenciado del mundo rural rioplatense de la primera mitad del siglo XIX en términos de indicadores vitales y de niveles de vida. Santa Fe constituyó un caso particular y diferenciado con respecto a las otras provincias del litoral. Atravesada desde 1815 por sucesivas coyunturas críticas que derrumbaron las bases de la prosperidad económica tardo-colonial (enfrentamientos bélicos, catástrofes climáticas, agotamiento de stocks ganaderos), la provincia siguió un itinerario demográfico dispar dentro del contexto rioplatense. A diferencia del crecimiento demográfico seguido por Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos después de 1830, SF anotó tasas de crecimiento demográfico muy bajas y cercanas al crecimiento vegetativo. El estudio reconstruye los patrones de mortalidad (adulta e infantil) en ámbitos rurales y urbanos. Se identifican los ciclos recurrentes y las trayectorias de alza de la mortalidad en distintos tramos del período 1795-1850, con el objetivo de verificar hipótesis generales sobre el impacto de las sucesivas crisis que azotaron a la región (guerra, epidemias, ciclos inflacionarios, catástrofes climáticas) elevando los niveles de mortalidad. Se utiliza para ello información demográfica básica obtenida de los Libros de Entierros parroquiales (1795-1850) correspondientes a la ciudad de Santa Fe y a dos distritos rurales: Coronda y los Arroyos.
  • ÍtemDesconocido
    Transiciones a la Formalidad y su Impacto en la Distribución del Ingreso
    (2017-11-22) Di Capua, Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    En este trabajo se realiza una aproximación empírica al proceso de formalización del empleo y sus implicancias en términos de bienestar del trabajador y el hogar. Es amplia la literatura eco-nómica y los trabajos empíricos que dan cuenta del vínculo que existe entre las condiciones laborales del trabajador y el nivel de vida de su familia. Se espera que el paso desde empleos informales hacia puestos de trabajo de mayor calidad tenga consecuencias positivas en el bie-nestar económico del individuo y su entorno familiar. Es por ello que en esta investigación se analizan las repercusiones sobre el ingreso del hogar y del individuo de las transiciones laborales de los trabajadores asalariados desde empleos informales hacia aquellos de carácter formal. Para ello se utilizan los microdatos referidos a los grandes aglomerados urbanos de la República Argentina, provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Concretamente, el objetivo del presente trabajo es indagar cómo incide la transición a empleos formales en la posición relativa que el individuo y el hogar ocupan en la distribución del ingreso individual y familiar, respectivamente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los Bienes Públicos en la Sociedad. Una Institucionalidad Renovada en el Caso del Puerto Público de Rosario
    (2017-11-22) Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martínez, Adriana Mónica; Aguirre, Carola; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Este trabajo revaloriza la importancia del territorio en la determinación y la gestión para el crecimiento regional, poniendo el acento en la actualización de los bienes públicos, a ser garantizados desde el Estado. Las mejoras en productividad están significativamente asociadas a la oferta y aseguramiento de los servicios requeridos, donde las instituciones del medio juegan un rol fundamental en tratar de llevar a buen término la actividad y capitalizar la disponibilidad de los servicios en favor del medio. En Puerto Rosario, se encuentran evidencias que indican la implementación de cambios en la institucionalidad y avances en la construcción de una comunidad para respaldar el desarrollo de la actividad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comparación de Modelos para el Control ee Sesgos en Estudios Ecológicos
    (2017-11-22) Isern, Guillermina; Cuesta, Cristina Beatriz; Barbona, Ivana; Meroi, Norma; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Entre los tipos de estudios más frecuentemente utilizados en epidemiología se encuentran los estudios ecológicos, cuya unidad de análisis es un área geográfica o un momento del tiempo y su objetivo es medir la asociación entre una enfermedad y un posible factor de riesgo o variable explicativa en base a medidas resumen observadas en esas unidades (promedio, porcentaje, tasa, etc.). Estos estudios son muy encontrados en la literatura debido a su sencillez, bajo costo, fácil obtención de la información, etc. y son generalmente mostrados en una faz exploratoria. El mayor problema que ellos presentan es la denominada “falacia ecológica”, el sesgo que se comete al querer extrapolar las asociaciones observadas a nivel de área, a los individuos de las mismas. Este tipo de sesgos puede producirse debido a diferentes motivos: la incapacidad de determinar la temporalidad de la variable respuesta y la explicativa, la posible presencia de variables confundentes, la imposibilidad de contar con las distribuciones de las medidas agrupadas, etc. A fin de controlar el posible sesgo asociado a estos estudios se han propuesto diferentes modelos estadísticos, entre ellos los que tienen en cuenta estratos definidos de acuerdo a alguna posible variable de confusión. La ventaja de estos modelos estratificados es que se trabaja con grupos más pequeños que el total del área geográfica permitiendo tener en cuenta posibles variables de confusión (que son las que determinan los estratos). Sin embargo, esta metodología puede no ser adecuada cuando se carece de la información a nivel de estrato y/o cuando las áreas de estudio son demasiado pequeñas. Otra opción consiste en ajustar un modelo que pretenda controlar el mencionado sesgo combinando distintas fuentes de datos, una que incluye los datos agrupados y otra que incluye los datos a nivel individual (que puede no ser la misma que la anterior). Este modelo es un intermedio entre utilizar datos a nivel individuo y datos a nivel área geográfica. Se ejemplifica la metodología utilizando datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo llevada a cabo por las Direcciones Provinciales de Estadística entre octubre y diciembre de 2013. Se estudia la asociación entre obesidad y diferentes factores tales como edad, sexo, nivel de instrucción, cobertura de salud, etc. Se comparan los resultados de modelos para datos individuales con modelos para datos agrupados a nivel provincia o datos agrupados a nivel de estrato. Se concluye que los datos agrupados no logran reflejar las asociaciones observadas a nivel individual. A partir de este trabajo se dirige la investigación hacia el estudio de modelos que combinan tanto fuente de información a nivel individual como a nivel agrupado simultáneamente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El desafío del big data en estadísticas oficiales en Argentina
    (2017-11-22) Bussi, Javier; Marí, Gonzalo Pablo Domingo; Méndez, Fernanda; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    La generación de datos de todo tipo se ha incrementado en los últimos años, ya sea en cuanto a cantidad, frecuencia y disponibilidad, lo que ha dado lugar a la incorporación del término Big Data. La abundancia de estas fuentes de datos representa un desafío y una oportunidad extremadamente interesante en el terreno de las Estadísticas Oficiales. Muchas agencias nacionales de estadística de distintos países han implementado divisiones dedicadas específicamente al tema y la Organización de las Naciones Unidas a través de su Comisión de Estadística creó el Grupo de Trabajo Mundial en el año 2014. Las recomendaciones sobre el uso de Big Data en esta área se centran en varios aspectos y se han vuelto más específicas con el avance de los años, pero pueden resumirse en los siguientes puntos: a) el acceso a datos que pertenecen a otros organismos b) establecimiento de una asociación exitosa y colaborativa con los proveedores de datos, c) desarrollo de actividades prácticas a través de proyectos piloto y d) construcción de metodología apropiada para la utilización de Big Data en el proceso de generación de Estadísticas Oficiales. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha dado importantes primeros pasos en el área siguiendo estas recomendaciones a través de la firma del acuerdo sobre cooperación en temáticas de innovación estadística con el Central Bureau of Statistics (CBS) de los Países Bajos en el año 2017. Aun así, el desafío del uso del Big Data en Estadísticas Oficiales en Argentina sigue siendo inmenso. Demanda intenso trabajo metodológico y técnico, y debe atender temas tales como la capacitación de personal en las metodologías necesarias y la creación de puestos específicos para la incorporación de fuentes de Big Data en la producción de Estadísticas Oficiales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estimadores robustos de totales en muestreo en poblaciones finitas.
    (2017-11-22) Bortolotto, Eugenia; Marí, Gonzalo Pablo Domingo; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Uno de los objetivos de las encuestas por muestreo es la estimación de parámetros de varia-bles de interés. Una de las soluciones viene del lado de los estimadores clásicos que gozan de buenas propiedades distribucionales como por ejemplo el insesgamiento. El problema surge cuando en la encuesta se presentan en algunas variables, valores alejados del común de los datos. Ante esta situación, los estimadores clásicos presentan dificultades que se ven traducidas en un desempeño pobre respecto a medidas relacionadas a la precisión. Se presenta una serie de estimadores clásicos y sus versiones robustas para la estimación de totales poblacionales así como el estudio de sus propiedades a partir de simulaciones
  • ÍtemAcceso Abierto
    Estudio de la capacidad predictiva de un modelo de supervivencia en pacientes sometidos a angioplastia carotidea
    (2017-11-22) Boggio, Gabriela Susana; Harvey, Guillermina Beatriz; Arnesi, Nora Elba; Borra, Virginia Laura; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Frecuentemente la búsqueda de un modelo estadístico está orientada a la necesidad de prede-cir el fenómeno bajo estudio. Este es el caso del estudio de la supervivencia de pacientes so-metidos a angioplastia carotidea donde interesa poder predecir la probabilidad de superviven-cia a lo largo del tiempo en futuros pacientes según sus características personales y antece-dentes médicos. Debido a ello, en este trabajo se ponen a prueba diferentes medidas de capa-cidad predictiva desarrolladas para modelos de hazards proporcionales. Entre ellas pueden mencionarse medidas de tipo R2 y las relacionadas con los conceptos de sensibilidad y especi-ficidad dando lugar a las denominadas curvas ROC dependientes del tiempo. Los resultados obtenidos muestran que la edad del paciente y el denominado score SYNTAX residual predicen adecuadamente la supervivencia con valores del área bajo la curva ROC cercanas a 0.80 para diferentes períodos de tiempo pos intervención.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Diagnóstico de clima organizacional para la aplicación de neuroincentivos: estudio de una Pyme Rosarina con dos plantas productivas
    (2017-11-22) Albano, Sergio; Oviedo, Raúl Ricardo; Santero, Mariel Sonia; Sassone, Mirna Lorena; Martín, Silvia Noemí; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    El presente trabajo, detalla los resultados obtenidos de las encuestas implementadas si-guiendo los lineamientos y nuevos conocimientos aportados por la Neurociencia en nuestro segundo año de investigación; en una de las dos Pymes objeto de estudio. Luego de definir el plan de acción y elaborar las entrevistas y encuestas a los directivos; mandos medios y personal operativo; ejecutamos las mismas, y aquí se analizan los resultados preliminares que permiten efectuar diagnósticos certeros, desglosados adecuadamente para poder aplicar los índices elegidos en la prosecución de esta investigación
  • ÍtemAcceso Abierto
    La reforma fiscal verde. El desafío de la República Argentina al momento de redefinir los roles de su sistema federal de gobierno
    (2017-11-22) Almada, Lorena Marcela; Casella, María Elena; Dionisio, Luciana; Malgioglio, José María; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    It becomes necessary to think of a new tax model in favor of the environment, that is, the implementation of ecological taxes should be framed within a more general reform of our tax system.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Práctica de auditoría y servicios relacionados. Conciliando la enseñanza académica con el ejercicio profesional
    (2017-11-22) Constantini, Patricia Liliana; Español, Guillermo Gabriel; Giménez, Marcelo Rubén; González, Sergio Adrián; Rodríguez, Carlos Florencio; Ruíz, Sergio Federico; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Los encargos profesionales en los que se utilizan conocimientos de auditoría han aumentado en los últimos lustros, a la vez que desde hace 4 años conviven dos normativas diferentes para el desarrollo de aquellos. Es necesario hacer hincapié en estos diferentes encargos alternativos, ya que se percibe un importante grado de desconocimiento entre los usuarios y profesionales en general. La carga horaria en las diferentes universidades del país es diversa encontrándonos también con un variopinto de modalidades tales como una materia cuatrimestral, dos materias cuatri-mestrales o una anual. En el presente trabajo planteamos el interrogante acerca de la suficiencia de la carga horaria de la materia auditoría para la ampliación a los nuevos campos de compromisos
  • ÍtemAcceso Abierto
    Modelo mixto con un estimador suavizado de la densidad de los efectos aleatorios. Una aplicación
    (2017-11-22) García, María del Carmen Eva; Rapelli Picabea, Cecilia Mónica; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Una herramienta importante para el análisis de datos longitudinales son los modelos lineales mixtos. Estos modelos expresan los parámetros específicos de las unidades en función de efectos fijos y aleatorios y para considerar la correlación entre las mediciones repetidas se introducen errores intra unidad. Un supuesto usado habitualmente es el de distribución normal para los errores y los efectos aleatorios. El supuesto sobre estos últimos suele no ser acertado y su cumplimiento puede ser dificultoso de verificar con las herramientas estadísticas estándares. Debido a que la predicción de los efectos aleatorios depende tanto de los errores como de los efectos aleatorios, los gráficos usuales para comprobar el supuesto de normalidad no permiten diferenciar cual de los dos supuestos distribucionales es el incorrecto. Varios autores propusieron métodos que relajan el supuesto de normalidad de los efectos aleatorios y utilizan técnicas de suavizado para aproximar la distribución de los mismos. Este trabajo presenta una reseña de algunos de ellos y se utiliza el enfoque denominado modelo mixto con mezclas gaussianas penalizado para la aplicación
  • ÍtemAcceso Abierto
    Comparación de modelos para el control de sesgos en estudios ecológicos
    (2017-11-22) Isern, Guillermina; Cuesta, Cristina Beatriz; Barbona, Ivana; Meroi, Norma; Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
    Entre los tipos de estudios más frecuentemente utilizados en epidemiología se encuentran los estudios ecológicos, cuya unidad de análisis es un área geográfica o un momento del tiempo y su objetivo es medir la asociación entre una enfermedad y un posible factor de riesgo o variable explicativa en base a medidas resumen observadas en esas unidades (promedio, porcentaje, tasa, etc.). Estos estudios son muy encontrados en la literatura debido a su sencillez, bajo costo, fácil obtención de la información, etc. y son generalmente mostrados en una faz exploratoria. El mayor problema que ellos presentan es la denominada “falacia ecológica”, el sesgo que se comete al querer extrapolar las asociaciones observadas a nivel de área, a los individuos de las mismas. Este tipo de sesgos puede producirse debido a diferentes motivos: la incapacidad de determinar la temporalidad de la variable respuesta y la explicativa, la posible presencia de variables confundentes, la imposibilidad de contar con las distribuciones de las medidas agrupadas, etc. A fin de controlar el posible sesgo asociado a estos estudios se han propuesto diferentes modelos estadísticos, entre ellos los que tienen en cuenta estratos definidos de acuerdo a alguna posible variable de confusión. La ventaja de estos modelos estratificados es que se trabaja con grupos más pequeños que el total del área geográfica permitiendo tener en cuenta posibles variables de confusión (que son las que determinan los estratos). Sin embargo, esta metodología puede no ser adecuada cuando se carece de la información a nivel de estrato y/o cuando las áreas de estudio son demasiado pequeñas. Otra opción consiste en ajustar un modelo que pretenda controlar el mencionado sesgo combinando distintas fuentes de datos, una que incluye los datos agrupados y otra que incluye los datos a nivel individual (que puede no ser la misma que la anterior). Este modelo es un intermedio entre utilizar datos a nivel individuo y datos a nivel área geográfica. Se ejemplifica la metodología utilizando datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo llevada a cabo por las Direcciones Provinciales de Estadística entre octubre y diciembre de 2013. Se estudia la asociación entre obesidad y diferentes factores tales como edad, sexo, nivel de instrucción, cobertura de salud, etc. Se comparan los resultados de modelos para datos individuales con modelos para datos agrupados a nivel provincia o datos agrupados a nivel de estrato. Se concluye que los datos agrupados no logran reflejar las asociaciones observadas a nivel individual. A partir de este trabajo se dirige la investigación hacia el estudio de modelos que combinan tanto fuente de información a nivel individual como a nivel agrupado simultáneamente.