--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Me paro en la cancha como en la vida : cuerpos, territorios y conquistas de derechos : un análisis a partir de la experiencia de La Nuestra : Fútbol Feminista

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Resumen
En el presente trabajo, me propongo retomar la experiencia de la organización civil La Nuestra Futbol Feminista, para analizar los efectos que produce esta práctica deportiva tanto a niveles singulares como comunitarios. Revalorizando el lugar del fútbol en nuestro país, entendiéndolo como un territorio de disputa, donde reivindicar los derechos de las mujeres y disidencias. Visibilizando que la práctica de fútbol desde una perspectiva de derechos y género, habilita la consolidación de procesos de autonomía, pone en tensión los mandatos de feminidad hegemónica, promueve el ejercicio ciudadano y la restitución de derechos, colabora en la prevención y erradicación de las violencias sexistas. Reivindicando, además, la inserción del Trabajo Social en este campo, como esfera fundamental, para poder desarrollar políticas sociales desde una perspectiva integral.

Citación