Trabajo final de seminario: High Line
dc.citation.title | Seminario Historia y TeorĆa de la Arquitectura del Paisaje | |
dc.contributor.advisor | Cicutti, Bibiana Haydee | |
dc.creator | Asorey, Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T19:36:27Z | |
dc.date.available | 2019-11-12T19:36:27Z | |
dc.date.issued | 2019-08 | |
dc.description | Actualmente, se estĆ” cuestionando si las maneras de pensar y hacer urbanismo responden a las nuevas exigencias de la ciudad contemporĆ”nea y asĆ tambiĆ©n, replanteando el rol de la arquitectura respecto a su vĆnculo con el territorio y el paisaje. Haciendo referencia al territorio como espacio fĆsico, lo tangible, y al paisaje como cualquier territorio en el cual se detenga la mirada, lo intangible. Es decir, se entiende que el paisaje estĆ” compuesto por la percepción y apropiación del territorio, como factores antropológicos, y por las intervenciones de la arquitectura en el mismo, como factor fĆsico. La percepción depende tanto de la persona como de su cultura: existen tantos paisajes como sujetos observen el territorio. Por lo tanto, la tan difundida percepción pintoresca del paisaje, que lo entiende como espacios donde la naturaleza no ha sido intervenida, entra en crisis: se comienzan a visualizar tantos los aspectos naturales como artificiales, es decir, su condición hibrida. A partir de estos planteos, se estĆ”n desarrollando los tĆ©rminos de āarquitectura del paisajeā y āurbanismo del paisajeā, que plantean vĆnculos entre naturaleza, ciudad e identidad, y entre las disciplinas āarquitecturaā, āurbanismoā y āpaisajismo". Esta posible relación interdisciplinar estarĆa en contacto con otras ciencias y con la participación ciudadana (que aporte diversas miradas), para responder de una manera mĆ”s amplia y sostenible a las problemĆ”ticas actuales de la ciudad. El proceso de transformación del High Line es un reflejo de estos nuevos tĆ©rminos, que apuntan a evitar una Ćŗnica mirada sobre la ciudad y a modificar las maneras de pensar y de hacer urbanismo. Es uno de los proyectos mĆ”s relevantes y de mayor impacto social/cultural que se ha realizado en New York en el Ćŗltimo tiempo. | es |
dc.description.fil | Fil: Asorey, Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo; Argentina | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2133/16819 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseƱo | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.holder | El autor | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | * |
dc.subject | Paisaje | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | High Line | es |
dc.title | Trabajo final de seminario: High Line | es |
dc.type | other | |
dc.type | Material DidƔctico | |
dc.type | publishedVersion | |
dc.type.collection | material_didactico | |
dc.type.other | Texto narrativo | es |
dc.type.version | publishedVersion | |
lom.educational.context | Posgrado | es |
lom.educational.difficulty | Mediana Dificultad | es |
lom.educational.interactivity | mixta | es |
lom.educational.typicalAgeRange | todas las edades | es |
lom.learningResourceType | Texto narrativo |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- High Line.pdf
- TamaƱo:
- 2.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo final de seminario: High Line
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 3.59 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: