[es] El objetivo del presente escrito es retomar las
contribuciones de escritores y sociólogos acerca
de la anomia, el desarraigo, la alienación y el extrañamiento, tanto en términos generales, como
en sus particularidades inquietantes y hasta perversas. Pretende registrar la intersección entre
las impresiones literarias –horizonte comprensivo que frecuentemente sirve de inspiración a los
científicos sociales– y las conceptualizaciones
sociológicas. A tal fin, se toman algunas pocas
fuentes de ambos campos, de modo de discernir
los rasgos de la distancia moderna entre libertad
y organización e identificar, al mismo tiempo,
los nudos conceptuales de lo que podría llamarse
modernidad tardía, cuestiones que tanto sociólogos como escritores se afanan en dilucidar.