El objetivo de este artículo es analizar dos argumentos estoicos (uno de ellos transmitido por Cicerón y Aulo Gelio, el otro por Nemesio y Alejandro) que han sido frecuentemente interpretados como una defensa del compatibilismo. Presentaremos una interpretación alternativa de ambos argumentos, concentrándonos en el horizonte naturalista ofrecido por la metafísica y la ética del estoicismo antiguo. El análisis se articulará sobre el concepto de “asentimiento” y sobre la distinción entre aquello que “depende de nosotros” y aquello que no.