--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Una mirada sobre las representaciones sociales en el cine documental

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
Resumen
En el presente trabajo pretendemos indagar cómo el cine /video documental opera como vehículo que, a través de su lenguaje, contribuye a la formación e identificación de representaciones sociales. Partimos de entender que en la construcción de las representaciones se involucran procesos cognitivos y de atribución de significados que permiten pensar, entre otras, en un “pasaje” desde las representaciones individuales a las sociales. Además, el cine /video documental como práctica cultural de representación, involucra tanto un leguaje estético como cuestiones axiológicas y críticas. Así lo expresa B. Nichols, al afirmar que los documentales son parte de los discursos en donde se representan “placer y poder, ideología y utopías, sujetos y subjetividades”. Para contribuir a este análisi seleccionamos un documental santafesino, Reverendo (1986), que contiene una modalidad particular del uso del personaje / relato individual. Desde allí re-visitaremos los conceptos centrales antedichos y veremos cómo los modos y estructuras específicas del mismo, sus dispositivos formales (uso de la mirada, la palabra, la imagen) producen efectos dinámicos (construcción de representaciones sociales), a la vez que plantea formas de articulación de aquella tensión indisoluble entre lo individual / social y lo particular / universal.

Citación