--------------------------------------------------- SITIO DE TEST | DSPACE v7.6.5 ---------------------------------------------------

Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año.

Cargando...
Miniatura

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen
Incluido en el marco del Proyecto de Investigación Contextualización y análisis de prácticas académicas deshonestas de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad de Psicología de la UNR, el presente trabajo tiene por finalidad Contrastar las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a otros, exponiendo los resultados del análisis de las respuestas de alumnos de 1º año de la carrera a las preguntas cerradas del cuestionario Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) –adaptado al castellano de uso corriente-. Se sostiene como definición de deshonestidad académica a la práctica que implica la idea de construcciones ligadas a la cultura y a una sociedad específica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, 2009). Para esta etapa se tomó como punto de observación prácticas en exámenes parciales y finales. Se trabajó con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. A partir de las respuestas puede observarse que abunda la atribución a otros al hablar de conductas académicas deshonestas, y no sucede lo mismo en el caso de señalar las propias. Esta situación es entendida desde la perspectiva de la neutralización de las conductas como nocivas o lesivas (Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M., 1990) en tanto cuestionan su posición ética.

Citación