Facultad de Ciencias Veterinarias
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Veterinarias por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 73
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto ConstrucciĆ³n colectiva de asentamientos sustentables : una propuesta de desarrollo local en Rosario, Argentina(Universidad Nacional de Rosario, 2003-10) Di Berardo, Elio; Bracalenti, Laura; Cavagnero, Graciela; Lagorio, Laura; MendĆaz, MarĆa Graciela; Mosconi, Patricia; Vazquez, Jorge; Spiaggi, Eduardo; Lamas, V.Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2004(No disponible, 2004) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2004Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2006(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2006) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2006Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2007(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2007) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2007Ćtem Acceso Abierto Ciudad de MĆ©xico : la sustentabilidad formalizada(Biblioteca Virtual Puntoedu, 2007-08-24T17:29:05Z) PĆ©rez Schechtel, JosĆ© Ricardo AndrĆ©sEste trabajo es realizado por el autor en el marco de la Clase āRealidades y Perspectivas de la Sustentabilidad Ambientalā, perteneciente a la Materia: āLa problemĆ”tica del desarrollo en las ciudadesā. AƱo 2007 El mismo ha sido seleccionado de acuerdo a lo expresado por sus tutoras: Mgs. Arq. Laura Bracalenti y Mgs. Arq. Laura lagorio, por los motivos que abajo se detallan, con los cuales acuerda el Director del PostĆtulo, Mgs. Med. Vet. Eduardo Spiaggi y la Responsable de la Comunidad, Mgs. Prof. MarĆa Graciela MendĆaz, pues responde a los requisitos estipulados para la publicaciĆ³n de un trabajo. Su elecciĆ³n se debe, en primer lugar, por las temĆ”ticas analizadas por el autor, a fin de abordar realidades y perspectivas de la sustentabilidad en un medio urbanizado que constituye, sin dudas, una de las megalĆ³polis mĆ”s conflictivas del mundo en materia ambiental. En segundo lugar, es destacable la claridad para organizar y describir, de un modo reflexivo, las actitudes que direcciona el accionar pĆŗblico y sus correlatos urbanos y urbanĆsticos en una ciudad tan singular como el Distrito Federal de MĆ©xico. El desarrollo del trabajo es demostrativo de la correcta y oportuna integraciĆ³n de contenidos y conceptos tratados a lo largo del curso. Se pone en evidencia -de un modo simple y definitivo- la irracionalidad āformalizadaā en el manejo polĆtico, econĆ³mico y social de los recursos y en la gestiĆ³n de las posibilidades concretas de planificaciĆ³n y control urbanos, en el marco de un modelo de ādesarrolloā definitivamente insustentable.Ćtem Acceso Abierto Ciudadanos a cuentagotas(Biblioteca Virtual Puntoedu, 2007-08-27T21:42:05Z) MendĆaz, MarĆa GracielaEste ensayo ha obtenido el Premio Ciudad de Rosario 1998. āLo pĆŗblico y lo privadoā. SecretarĆa de PromociĆ³n Social de la Municipalidad y Red Rosario de InvestigaciĆ³n en Ciencias Sociales. El objetivo perseguido para la realizaciĆ³n del concurso, ha sido ācontribuir a la vinculaciĆ³n entre los que tornan las decisiones polĆticas y tĆ©cnicas en relaciĆ³n a las intervenciones sociales del Estado y quienes se encuentran abocados a estos temas desde los claustros acadĆ©micos.ā El trabajo tiene por objeto de estudio la ciudadanĆa. En tal sentido, se considera que puede constituir un aporte para la reflexiĆ³n de los postitulantes, en la medida que pensar y repensar la āciudadanĆaā es condiciĆ³n necesaria. Se trata del sujeto de la democracia, motivo por el cual, constituye uno de los ejes transversales del PostĆtulo, posicionando a la participaciĆ³n ciudadana como componente fundamental a fin de alcanzar niveles de desarrollo sustentable. Si bien es un ensayo realizado hacia fines de la dĆ©cada de los aƱos noventa, que examina especĆficamente la devaluaciĆ³n de la ciudadanĆa durante la Presidencia del Dr. Carlos SaĆŗl Menem, no se ignora el peso especĆfico del pasado en funciĆ³n de la construcciĆ³n ciudadana. Es en tal sentido, que el anĆ”lisis recurrirĆ” a antiguos paradigmas; ya que el concepto de ciudadanĆa, reviste una trayectoria histĆ³rica de acuerdo con los valores que cada Ć©poca privilegia. Pues, como bien afirma Fernando Escalante Gonzalbo, āLa ciudadanĆa no es un hecho espontĆ”neo...ā. (1995:40)Ćtem Acceso Abierto Reflexionando acerca de los procesos que afectan el desarrollo regional en la actualidad(2007-08-28T17:39:17Z) Schiaffino, Nora HebeSe trata de un trabajo en el cual de manera clara y concisa, y desde una visiĆ³n holĆstica se analizan las problemĆ”ticas atravesadas por las economĆas regionales en la actualidad. Se destaca en la reflexiĆ³n la interrelaciĆ³n entre conceptos -tales como los de competitividad, Estado, polĆticas pĆŗblicas, nuevas tecnologĆas- y procesos. En este sentido, como marco para la bĆŗsqueda del incremento significativo de las desigualdades entre las diferentes regiones, se reflexiona acerca ritmo alcanzado por el modelo de acumulaciĆ³n capitalista en el contexto del proceso de globalizaciĆ³n, subrayando que el aumento de falta de equidad -potenciado por los procesos de extranjerizaciĆ³n y concentraciĆ³n de las tierras dentro de la āmundializaciĆ³nā-, se ensancha en Argentina debido al comportamiento de sus actores sociopolĆticos, quienes histĆ³ricamente, han pactado con las elites transnacionales, a fin de sostener e incrementar su poder polĆtico y econĆ³mico en detrimento de la construcciĆ³n de un proyecto paĆs que alcance niveles de desarrollo sustentable.Ćtem Acceso Abierto El Estado y las polĆticas pĆŗblicas : las visiones desde el Neoinstitucionalismo(Biblioteca Virtual Puntoedu, 2007-08-28T17:55:48Z) MendĆaz, MarĆa GracielaEste trabajo sido realizado en el marco del Seminario de Doctorado āLecturas para un SociologĆa del Estado: desde el pensamiento clĆ”sico al contemporĆ”neo.ā Dr. Osvaldo Iazzetta. Facultad de Ciencia PolĆtica y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. CalificaciĆ³n: 10 (diez) puntos. 2004.Ćtem Acceso Abierto Las polĆticas pĆŗblicas desde el anĆ”lisis de dos enfoques teĆ³ricos contrapuestos (?)(Biblioteca Virtual Puntoedu, 2007-10-24T19:50:30Z) PĆ©rez Schechtel, JosĆ© Ricardo AndrĆ©sĆtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2008(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2008) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2008Ćtem Acceso Abierto Capacidad embrionaria y calidad seminal en ratones seleccionados por peso(No disponible, 2008-04) Bernardi, Sandra Fabiana; Oyarzabal, MarĆa InĆ©s; Brogliatti, GuillermoEn animales de interĆ©s econĆ³mico es difĆcil evaluar los efectos a largo plazo de la selecciĆ³n genĆ©tica de caracteres productivos sobre la reproducciĆ³n, una alternativa es la utilizaciĆ³n de modelos experimentales con animales de laboratorio. La selecciĆ³n de peso a los 49 dĆas de edad practicada por casi 50 generaciones en un par de lĆneas de selecciĆ³n divergente, originadas a partir de una poblaciĆ³n t de ratones de la cepa CF1, ocasionĆ³ diferencias en caracteres relacionados con fertilidad (nĆŗmero y tamaƱo de folĆculos ovĆ”ricos, edad a la pubertad, intervalo entre partos, longitud de vida reproductiva). Con el objetivo de probar si la selecciĆ³n de peso modificĆ³ la capacidad embrionaria de las hembras de estas lĆneas y la capacidad reproductiva de los machos, y si la superovulaciĆ³n puede mejorar la fertilidad, se propuso: evaluar las tasas ovulatorias y las pĆ©rdidas gestacionales en tres etapas de la gestaciĆ³n en hembras de las tres lĆneas con y sin estimulaciĆ³n ovĆ”rica, y se comparĆ³ el peso de los testĆculos, la estructura del tĆŗbulo seminĆfero y la calidad seminal de los machos de las tres lĆneas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la selecciĆ³n artificial de peso modificĆ³ la capacidad ovulatoria y uterina de estas lĆneas, como tambiĆ©n, las estrategias de selecciĆ³n natural en cuanto a los momentos en que se producen las mayores pĆ©rdidas gestacionales. AdemĆ”s se observĆ³ un comportamiento diferenciado en las hembras, en cuanto al momento en que ocurre la mayor proporciĆ³n de mortalidad, segĆŗn 2 estĆ©n o no superovuladas. Las hembras de la lĆnea no seleccionada, tanto para el grupo control como para el grupo con estimulaciĆ³n ovĆ”rica, tuvieron una mejor performance reproductiva. Con una posiciĆ³n intermedia en cuanto al nĆŗmero de cuerpos lĆŗteos, embriones y sitios de implantaciĆ³n, llegaron a parir un nĆŗmero mayor de crĆas debido a un menor porcentaje de mortalidad embrionaria, todo esto con un peso intermedio entre las lĆneas seleccionadas y con menores coeficientes de variaciĆ³n haciĆ©ndolas mĆ”s estable y por lo tanto mĆ”s predecible. Los machos de las tres lĆneas se diferenciaron significativamente en el mismo sentido de la selecciĆ³n, para peso testicular, espesor del tĆŗbulo seminĆfero y concentraciĆ³n espermĆ”tica, no encontrĆ”ndose diferencias estadĆsticamente significativas para los parĆ”metros que dieron cuenta de la motilidad, progresiĆ³n y vigor de los espermatozoides.Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2009(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2009) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2009Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2010(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2010) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2010Ćtem Acceso Abierto ObtenciĆ³n de huevos de gallinas para consumo de calidad diferenciada, incrementando la proporciĆ³n de Ć”cidos grasos omega-3 y reduciendo el contenido de colesterol(No disponible, 2010) Antruejo, Alejandra Edit; Rosmini, Marcelo; Azcona, JorgeEl huevo de gallina es un producto de la actividad avĆcola cuya comercializaciĆ³n como tal, sin ningĆŗn tipo de procesamiento ulterior, le otorga la caracterĆstica de ācommoditiesā. La posibilidad de incorporar valor agregado a este producto permitirĆa incrementar su precio de venta, entrando en los circuitos de consumo de las denominadas "specialties". Muchos estudios cientĆficos identificaron y caracterizaron los componentes del huevo demostrando que son muy importantes como fuente de nutrientes en la dieta humana. Numerosas actividades biolĆ³gicas han sido asociadas a Ć©stos, incluyendo actividades antibacterianas, antivirales, inmunomoduladoras y anticancerosas; indicando la importancia de los mismos en la salud humana, en la prevenciĆ³n y tratamiento de enfermedades. Entre dichos componentes, se encuentran las grasas con sus Ć”cidos grasos, cumpliendo un rol de gran relevancia. Ya se conoce que, existe una asociaciĆ³n entre el consumo de Ć”cidos grasos saturados y la incidencia de trastornos cardiovasculares en seres humanos; habiĆ©ndose reportado al Ć”cido linolĆ©nico (C18:3 n-3) como indispensable para el desarrollo de cerebro en ratas; y que el consumo de Ć”cidos grasos poliinsaturados omega-3, en particular el Ć”cido eicosapentanoico (C20:5 n-3) y el docosahexaenoico (C22:6 n-3) han mostrado tener efectos benĆ©ficos sobre la salud humana. Se ha demostrado tambiĆ©n que el consumo de huevos con mayor contenido en Ć”cidos omega-3 permite reducir el riesgo de ateroesclerosis y ataques cardĆacos, al tiempo de producir estĆmulos en el desarrollo neonatal del cerebro y la retina. Existe tambiĆ©n evidencia que el desbalance en la relaciĆ³n omega-6/omega-3 es un factor de riesgo mayor para enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares, cĆ”ncer y reacciones alĆ©rgicas. Los Ć”cidos grasos omega-6 y omega-3 compiten por las mismas enzimas pero tienen diferentes roles biolĆ³gicos, por lo que un correcto balance entre ellos es de considerable importancia. Las dietas occidentales son deficientes en omega-3 y altas en omega-6; entonces, se recomienda incrementar la ingesta de los primeros. Los animales no pueden sintetizar estos Ć”cidos grasos, por lo que son considerados como esenciales y deben proporcionarse en la dieta. El objetivo de este trabajo fue modificar la composiciĆ³n lipĆdica de los huevos, mediante programas especĆficos de alimentaciĆ³n de las gallinas, lo que permitiĆ³ incorporar valor agregado a los mismos favoreciendo una diferenciaciĆ³n en aspectos de calidad relacionados con la salud humana. En la secciĆ³n Avicultura del INTA Pergamino se realizĆ³ una experiencia utilizando 480 pollas Shaver Brown alojadas a razĆ³n de dos aves por jaula. Cada tratamiento contĆ³ con 4 rĆ©plicas de 12 aves cada una distribuidos en bloques aleatorizados. La experiencia se iniciĆ³ a las 24 semanas de vida de las aves y tuvo una duraciĆ³n de 3 perĆodos de 28 dĆas cada uno. Se evaluĆ³ el efecto del agregado a la dieta de diferentes fuentes de Ć”cidos grasos omega-3 de origen vegetal, solas o en combinaciĆ³n con aceite de girasol alto oleico, sobre el contenido de Ć”cidos grasos en huevos. Los tratamientos evaluados fueron los siguientes: 1. Lino semilla (15 %) + AGAO (1,5 %) * 2. Colza semilla (25 %) + AGAO (1,5 %) 3. ChĆa semilla (25 %) + AGAO (1,5 %) ** 4. ChĆa expeller (25 %) + AGAO (1,5 %) 5. Lino aceite (6%) 6. ChĆa aceite (6%) 7. Aceite comercial RCR 18% omega-3 (6%) *** 8. Control maĆz -soja + AGAO (1,5%) 9. Control maĆz -soja - Aceite Soja 10. Cobre tribĆ”sico **** En base a estas materias primas se formularon dietas diseƱadas para producir huevos con niveles mĆ”s altos de Ć”cidos grasos poliinsaturados del tipo omega-3, mayor contenido de Ć”cidos grasos monoinsaturados y con menor contenido de colesterol. El reemplazo de aceite de soja por aceite de girasol alto oleico, permitiĆ³ aumentar los Ć”cidos grasos monoinsaturados y disminuir los Ć”cidos grasos poli insaturados, contribuyendo a lograr una mejor conservaciĆ³n en gĆ³ndola. La inclusiĆ³n de semilla de lino permitiĆ³ aumentar la proporciĆ³n de Ć”cidos grasos omega-3 y disminuir la relaciĆ³n omega-6 / omega-3 por debajo de 4, nivel recomendado desde un punto de vista mĆ©dico. Con la inclusiĆ³n de cobre tribĆ”sico se pretendiĆ³ reducir el nivel de colesterol. De esta manera, el desarrollo de huevos ricos en omega-3 cubrirĆa la creciente demanda de los consumidores, que buscan alimentos que ofrezcan mayor protecciĆ³n para la salud y beneficios terapĆ©uticos. Estos productos, diferenciados por su mejor calidad nutricional y con ventajas para la salud humana, tienen un valor comercial superior a los tradicionales, brindando oportunidades de mercado a las empresas que los produzcan. En el presente estudio ademĆ”s del perfil de Ć”cidos grasos en materias primas y huevos, se midieron variables relacionadas a la respuesta zootĆ©cnica: postura (%/ ave/ dĆa); consumo de alimento (promedio de cada perĆodo de 28 dĆas); peso del huevo (g) tomando una muestra al finalizar cada perĆodo; y la mortalidad. Con esta informaciĆ³n se calculĆ³ la masa de huevo/ ave/ dĆa y la conversiĆ³n alimenticia. TambiĆ©n se estudiĆ³ la calidad interna (Unidades Haugh) y externa (mg/cm2 de cĆ”scara) del huevo. En general, la respuesta zootĆ©cnica obtenida con las distintas dietas fue superior a la que se registra en condiciones prĆ”cticas, con niveles de postura superiores al 97%. Este resultado brinda confiabilidad respecto al aporte de nutrientes de las distintas dietas. No obstante, hubo algunas diferencias respecto del control. Con semillas de lino, colza y chĆa se observĆ³ un aumento en la conversiĆ³n por kg de huevo. Con los distintos aceites no se observaron diferencias respecto del control. La calidad interna y externa del huevo disminuyĆ³ con la edad del ave sin que se observen efectos adversos de los tratamientos en calidad interna. La calidad de cĆ”scara se vio afectada en el caso de los tratamientos con semillas de colza, chĆa y expeller de chĆa. Con los niveles mĆ”s altos de inclusiĆ³n de las distintas fuentes de omega-3 fue posible modificar el perfil de Ć”cidos grasos en huevo, logrĆ”ndose un aumento en el contenido de omega-3 de hasta 8 veces respecto del control, utilizando semilla de chĆa (1,4% a 11.3%). Con la combinaciĆ³n aceite de girasol alto oleico y semilla de colza, el contenido de Ć”cidos grasos monoinsaturados se incrementĆ³ 1,4 veces (36.6% a 49.9%). Por otra parte se logrĆ³ una reducciĆ³n de la relaciĆ³n omega-6/omega-3 (de 9.36 a 1.56) al incluir semilla de chĆa. El uso de cobre tribĆ”sico permitiĆ³ una leve disminuciĆ³n (no significativa) del nivel de colesterol.Ćtem Acceso Abierto ProteĆnas de uniĆ³n a heparina en espermatozoides de verraco y su relaciĆ³n con la fecundidad(No disponible, 2010) Dapino, Dora; Cabada, Marcelo O.; Marini, Patricia E.1. MĆ©todos para la evaluaciĆ³n de la integridad estructural del acrosoma El acrosoma almacena enzimas y proteĆnas cruciales para la interacciĆ³n con el ovocito durante la fecundaciĆ³n, por lo que su evaluaciĆ³n resulta esencial. Las tĆ©cnicas que evalĆŗan el estado acrosomal (lectinas fluorescentes, contraste de fases, por ejemplo) no representan una alternativa accesible a los fines prĆ”cticos debido a que insumen mucho tiempo, su desarrollo es complejo o requieren de un equipo especĆfico e insumos de alto costo que los hace inaplicables a un plan rutinario de control de calidad en los establecimientos que procesan semen porcino. Las tĆ©cnicas que utilizan colorantes ofrecen una alternativa interesante tanto con fines de investigaciĆ³n, por su estabilidad, como con fines prĆ”cticos. Sin embargo, muy pocas de ellas han sido validadas con otras tĆ©cnicas de evaluaciĆ³n estandarizadas. En este trabajo se evaluĆ³ la sensibilidad de la tinciĆ³n Wells & Awa en detectar cambios paulatinos en la estructura acrosomal comparĆ”ndola con tĆ©cnicas estandarizadas como contraste de fases y Giemsa, mostrĆ”ndose igualmente eficaz en dicha detecciĆ³n por acciĆ³n de un inductor de reacciĆ³n acrosĆ³mica como el ionĆ³foro o por efecto de la conservaciĆ³n, lo que resulta de utilidad en los establecimientos que almacenan dosis seminales durante varios dĆas. Las ventajas de esta tĆ©cnica de tinciĆ³n con respecto a otras, son la posibilidad de utilizar un simple microscopio de campo claro y la estabilidad de los preparados que hace que puedan ser guardados y observados mĆ”s tarde. Por otro lado, su escaso tiempo de incubaciĆ³n y secado que favorece el mantenimiento de la integridad de las membranas, ofreciendo resultados mĆ”s fieles y repetibles que otras tinciones de su misma clase. Estas caracterĆsticas hacen que esta tinciĆ³n posea la suficiente versatilidad para ser propuesta como de elecciĆ³n en los exĆ”menes rutinarios de calidad seminal relacionados con la integridad estructural del acrosoma, tanto en la prĆ”ctica diaria en los establecimientos productores de dosis de semen porcino destinadas a InseminaciĆ³n Artificial, como en el laboratorio de InvestigaciĆ³n. 2. MĆ©todos de evaluaciĆ³n del estado fisiolĆ³gico del espermatozoide En este trabajo se probaron las tĆ©cnicas de CTC e IonĆ³foro de calcio A23187 con el fin de detectar, mediante tĆ©cnicas microscĆ³picas, las modificaciones estructurales de la membrana del espermatozoide como reflejo de cambios en su estado metabĆ³lico. Ambas tĆ©cnicas mostraron ser eficientes en cuanto a su capacidad de diferenciar y mostrar la evoluciĆ³n del proceso de capacitaciĆ³n como consecuencia de la incubaciĆ³n de los espermatozoides de cerdo en medios capacitantes, obteniĆ©ndose valores de capacitaciĆ³n que coinciden con los habitualmente hallados en la especie porcina. 3. Rol de glucosaminoglicano heparina sobre la fisiologĆa del espermatozoide porcino El efecto del glicosaminoglicano sulfatado heparina sobre la capacitaciĆ³n in vitro de espermatozoides porcinos fue evaluado mediante la observaciĆ³n de los patrones de fluorescencia con Clortetraciclina (CTC) y por la habilidad de los espermatozoides de experimentar una reacciĆ³n acrosĆ³mica luego de la exposiciĆ³n a ionĆ³foro de calcio. Los espermatozoides incubados durante 120 minutos en condiciones capacitantes (MC) suplementados con 10 Ī¼g/ml de heparina mostraron un incremento del nĆŗmero de espermatozoides capacitados (patrĆ³n B) y reaccionados sin afectarse su viabilidad, lo que determinĆ³ la elecciĆ³n de estas condiciones experimentales para los trabajos siguientes. Los espermatozoides fueron incubados en MC sin albĆŗmina, calcio o bicarbonato o combinaciones en presencia de heparina. En los medios sin calcio o bicarbonato la capacitaciĆ³n fue basal no mostrando variaciones ante la presencia de heparina. En ausencia de albĆŗmina, la presencia de calcio o bicarbonato estimularon la capacitaciĆ³n, que luego se incrementĆ³ con el agregado de heparina. Estos resultados sugieren que la heparina aumenta la capacitaciĆ³n in vitro de los espermatozoides de cerdo sĆ³lo en condiciones capacitantes. 4. Naturaleza de la interacciĆ³n de la heparina con el espermatozoide Se evaluĆ³ la presencia, topologĆa y dinĆ”mica de las proteĆnas de uniĆ³n a heparina (HBP) en el espermatozoide de cerdo. La distribuciĆ³n de HBP se analizĆ³ mediante fraccionamiento subcelular utilizando heparina biotinilada seguida de una detecciĆ³n colorimĆ©trica. Las HBP fueron detectadas como proteĆnas pertenecientes a la membrana periacrosomal del espermatozoide del tipo perifĆ©ricas e integrales. Mediante microscopĆa de fluorescencia indirecta de espermatozoides incubados con heparina biotinilada se evidenciĆ³ la uniĆ³n de heparina al espermatozoide en diferentes estados fisiolĆ³gicos. Se observaron dos patrones de fluorescencia diferentes (A y B), que probablemente se correspondan con los estados de espermatozoides no capacitados y capacitados, respectivamente; como se estableciĆ³ mediante la inducciĆ³n de la reacciĆ³n acrosĆ³mica de espermatozides capacitados con ionĆ³foro de calcio y la observaciĆ³n del aumento de la fosforilaciĆ³n de la proteĆna p32. En el patron A, predominante en muestras de espermatozoides no tratados, la fluorescencia se localizĆ³ en la regiĆ³n posacrosomal; en el patrĆ³n B, observado con mayor frecuencia en muestras de espermatozoides incubados en condiciones capacitantes, la fluorescencia ocupĆ³ la regiĆ³n acrosomal. Durante la incubaciĆ³n en medio capacitante (TALP), los espermatozoides mostrando el patrĆ³n B aumentaron paulatinamente comparados con espermatozoides no incubados o incubados en condiciones no capacitantes indicando que las modificaciones de los patrones de fluorescencia de HBP estĆ”n probablemente relacionados con la capacitaciĆ³n. Cuando los espermatozoides fueron incubados con 100 Ī¼g/ml de heparina biotinilada en presencia o ausencia de heparina no marcada se observĆ³ que los sitios de uniĆ³n a heparina se localizaron principalmente en la regiĆ³n acrosomal del espermatozoide de cerdo de manera especĆfica y saturable. El efecto in vitro de la heparina observado en este trabajo indica que este glicosaminoglucano sulfatado, normalmente presente en el tracto reproductivo femenino podrĆa cumplir un rol importante en el proceso de fecundaciĆ³n en porcinos. No se observaron diferencias cuando espermatozoides no tratados fueron permeabilizados con metanol o tritĆ³n antes de la tinciĆ³n, lo que indica que las HBP se localizan en la superficie espermĆ”tica. El efecto de la heparina sobre la fosforilaciĆ³n en tirosina de proteĆnas espermĆ”ticas por efecto de la capacitaciĆ³n fue tambiĆ©n analizado encontrĆ”ndose una disminuciĆ³n en la fosforilaciĆ³n de la proteĆna p32 en presencia de heparina. Esto sugiere que el incremento de la capacitaciĆ³n mediado por este glucosaminoglicano podrĆa involucrar un proceso de seƱalizaciĆ³n celular alternativo o ser el resultado de la pĆ©rdida de estas proteĆnas por efecto de la RA, hecho que se observa aumentado con el agregado de heparina en los medios de incubaciĆ³n. El hallazgo de que la heparina se une al espermatozoide en forma diferencial de acuerdo con su estado fisiolĆ³gico es una nueva evidencia de la remodelaciĆ³n de la superficie de la membrana por efecto de la capacitaciĆ³n y podrĆa proveer un mĆ©todo Ćŗtil y relativamente simple para la evaluaciĆ³n in vitro de las modificaciones del estado fisiolĆ³gico del espermatozoide porcino. 5. CaracterizaciĆ³n del rol de la heparina en la uniĆ³n del espermatozoide a la Zona PelĆŗcida. Con el fin de evidenciar el efecto de la heparina sobre la uniĆ³n de los espermatozoides a ZP se utilizĆ³ el mĆ©todo del cubreobjetos cubierto de ZP. Al adicionar espermatozoides incubados bajo condiciones capacitantes y en presencia de heparina a los cubreobjetos, el nĆŗmero de espermatozoides unidos fue significativamente menor comparado con aquellos incubados en ausencia de heparina. En los cubreobjetos no tratados, el nĆŗmero de espermatozoides unidos fue mĆnimo y no variĆ³ significativamente a lo largo de todo el proceso de incubaciĆ³n, independientemente de la presencia de heparina. Este resultado se podrĆa explicar considerando el hecho de que la ZP contiene cierto nĆŗmero de dominios polisulfatados que posiblemente competirĆan con la heparina. La mayorĆa de las HBP permanecen unidas al espermatozoide despuĆ©s de la capacitaciĆ³n, interviniendo algunas de ellas, como AWN-1 y DQH, en la uniĆ³n primaria del espermatozoide a la ZP y es a estas proteĆnas a las que se unirĆa la heparina, hecho que sugiere que los glucosaminoglicanos de su tipo presentes en el tracto femenino podrĆan estar implicados en la preselecciĆ³n espermĆ”tica y asĆ contribuir a la prevenciĆ³n de la polispermia. 6. Las HBP como indicadoras de fecundidad en verracos En este trabajo se procediĆ³ a la detecciĆ³n de posibles diferencias en la uniĆ³n a heparina de muestras de espermatozoides de animales con diferentes grados de fecundidad in vivo. Se procediĆ³ a clasificar inicialmente a un grupo de reproductores porcinos, cuyos parĆ”metros de calidad seminal no mostraban diferencias en relaciĆ³n con los valores habituales de normalidad preestablecidos para la especie porcina, en dos grupos (I y II) en funciĆ³n de diferencias en cuanto a su Tasa de Parto (hembras paridas/hembras inseminadas), perteneciendo al grupo I los individuos con una tasa de fecundidad mayor o igual al 70 % y al grupo II, individuos con una tasa menor al 70 %. Muestras de semen de cada individuo fueron evaluadas mediante microscopĆa de fluorescencia indirecta utilizando la tĆ©cnica de incubaciĆ³n de espermatozoides previamente incubados en condiciones capacitantes, con heparina biotinilada y revelado con streptavidina-FITC. Se encontraron diferencias significativas en cuanto al porcentaje de espermatozoides que muestran patrĆ³n B de fluorescencia en 2 animales pertenecientes al grupo II, los que muestran un porcentaje significativamente menor de fluorescencia en la regiĆ³n acrosomal en todos los tiempos de incubaciĆ³n testeados. Considerando que las HBP AWN-1, AQN-3 y DQH son retenidas en la membrana espermĆ”tica luego de la capacitaciĆ³n interviniendo como receptores primarios en la uniĆ³n ovocito-ZP, una disminuciĆ³n en la densidad de estas proteĆnas sobre la membrana del espermatozoide porcino podrĆa estar reflejada en la disminuciĆ³n en el porcentaje de espermatozoides que unen heparina en la regiĆ³n acrosomal luego de capacitados (patrĆ³n B) observada en algunos individuos. En funciĆ³n de los valores de fecundidad inferiores observados para estos mismos animales este resultado estarĆa identificando, dentro de una poblaciĆ³n de reproductores aptos para la InseminaciĆ³n Artificial, una subpoblaciĆ³n de individuos con menor capacidad fecundante (subfecundidad), caracterĆstica que no se refleja en los anĆ”lisis comĆŗnmente utilizados para la evaluaciĆ³n de la calidad del semen porcino destinado a la InseminaciĆ³n Artificial.Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2011(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2011) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2011Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2012(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2012) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2012Ćtem Acceso Abierto Endometritis subclĆnica en vacas lecheras: diagnostico, tratamiento e incidencia productiva y reproductiva(No disponible, 2012-05) Rinaudo, AgustĆn; Marini, Pablo Roberto; Bernardi, Sandra FabianaLas empresas ganaderas de producciĆ³n lĆ”ctea requieren que sus vacas se preƱen en el menor tiempo posible para lograr la mayor eficiencia reproductiva y productiva de sus rodeos. Las patologĆas reproductivas repercuten de manera negativa sobre esa performance, tan ansiada por los productores lĆ”cteos. Una de las entidades mĆ³rbidas con asiento en la mucosa uterina es la endometritis subclĆnica, que se caracteriza por la presencia de polimorfonucleares neutrĆ³filos en la luz uterina sin descargas mucopurulentas apreciables. La identificaciĆ³n de dicha patologĆa toma importancia en el perĆodo posparto para una pronta detecciĆ³n de la misma y evaluaciĆ³n de los pasos a seguir sobre la misma. El diagnĆ³stico de endometritis subclĆnica se realiza mediante una tĆ©cnica citolĆ³gica, de rĆ”pida y fĆ”cil ejecuciĆ³n, conocida como cytobrush, a travĆ©s de la cual se pueden obtener datos confiables del estado de la mucosa uterina. El objetivo de esta tesis fue analizar si la endometritis subclĆnica, durante el posparto, afectaba la eficiencia productiva y reproductiva de la vaca lechera en establecimientos del sur de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos mostraron que la endometritis subclĆnica en las vacas estudiadas afectaron de manera significativa (p<0,05) la performance reproductiva de las mismas, las vacas con endometritis subclĆnica necesitaron 4 servicios para lograr la preƱez en contraposiciĆ³n a los 2 que requirieron las vacas sanas (p<0,0001). Por ende las vacas enfermas tuvieron mayor cantidad de dĆas de intervalo parto concepciĆ³n (166) que las vacas sin endometritis subclĆnica (113) (p=0,0004). Por otro lado se observĆ³ que la presencia de endometritis subclĆnica no se ve influenciada por la mejor o peor condiciĆ³n corporal de la vaca, por el nĆŗmero de partos, y por la producciĆ³n lĆ”ctea total de la vaca de manera significativa (p>0,05). El sistema de producciĆ³n mostrĆ³ una predisposiciĆ³n a una mayor prevalencia de endometritis subclĆnica sobre el final del perĆodo de espera voluntario (38-56 dĆas postparto) en el sistema estabulado o Free Stall (20 %), que en el sistema a pastoreo con suplementaciĆ³n (14,9 %). (p<0,05). El uso de anĆ”logos de la prostaglandina F2Ī± durante el posparto, mostrĆ³ que su uso si bien disminuye la presencia de endometritis subclĆnica no lo hace de manera estadĆsticamente significativa (p>0,05). Se concluye que la endometritis subclĆnica es una entidad que repercute en la eficiencia reproductiva de los establecimientos lecheros analizados, es por esta razĆ³n que se considera de sumo interĆ©s continuar con su estudio, aumentando el nĆŗmero de vacas y establecimientos para la confirmaciĆ³n de las consecuencias reproductivas y por ende tambiĆ©n productivas que podrĆan acarrear los rodeos de la cuenca lechera sur de la provincia de Santa Fe.Ćtem Acceso Abierto RESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2013(Facultad Ciencias Veterinarias - Universidad Nacional de Rosario, 2013) Facultad, Ciencias VeterinariasRESĆMENES JORNADAS CyT-FCV 2013Ćtem Acceso Abierto ResĆŗmenes Jornadas CyT-FCV 2014(Facultad Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario, 2014) Facultad, Ciencias VeterinariasResĆŗmenes Jornadas CyT-FCV 2014