FHUMyAR - CEACU - Comunicaciones a Congresos
URI permanente para esta colecciĆ³n
Examinar
Examinando FHUMyAR - CEACU - Comunicaciones a Congresos por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 30
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto Apuntes de una historizaciĆ³n en el campo de la AntropologĆa y la EducaciĆ³n en Rosario. De lĆneas trabajadas y desafĆos por-venir.(Programa de AntropologĆa y EducaciĆ³n-Ceacu editores., 2012-06) Nemcovsky, Mariana; Bernardi, Gabriela; Saccone, Mercedes; Red de InvestigaciĆ³n en AntropologĆa y EducaciĆ³n de la Argentina.En esta presentaciĆ³n realizamos una breve historizaciĆ³n de las lĆneas, que entendemos como decisivas para del desarrollo de la perspectiva de investigaciĆ³n socio-antropolĆ³gica de procesos educativos en Argentina,y particularmente para nuestro Programa de AntropologĆa y EducaciĆ³n en el Ceacu. A travĆ©s de ese recorrido, nos acercamos a objetivar algunos procesos en la producciĆ³n en este campo seƱalando presencias y ausencias respecto de dos Ć³rdenes: la elecciĆ³n de temas, las articulaciones entre dimensiones de anĆ”lisis.Ćtem Acceso Abierto Hacia un abordaje antropolĆ³gico de las polĆticas pĆŗblicas en un barrio perifĆ©rico de la ciudad de Rosario(2013-10) Gil, Mariano; Universidad Nacional de Rosario.. Facultad de Humanidades y ArtesEste trabajo constituye un avance en mi proceso de elaboraciĆ³n de la tesina para la Licenciatura en AntropologĆa Sociocultural. La problemĆ”tica de investigaciĆ³n se centra en el anĆ”lisis del modo en que se desarrollan algunas polĆticas pĆŗblicas en un barrio perifĆ©rico de la ciudad de Rosario, desde una perspectiva antropolĆ³gica basada en la reflexiĆ³n permanente que ponga en tensiĆ³n el trabajo de campo con el trabajo teĆ³rico, y poniendo Ć©nfasis en los sentidos que le dan los sujetos a las polĆticas pĆŗblicas.Ćtem Acceso Abierto PolĆticas de memoria y espacios de conmemoraciĆ³n en san javier. Usos del pasado aborigen en relaciĆ³n al levantamiento mocovĆ de 1904(Escuela de AntropologĆa, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional Rosario, 2014-07) Greca, VerĆ³nica; Escuela de AntropologĆa, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional RosarioEl pasado aborigen en nuestro paĆs estĆ” cargado de tensiones y disputas de sentidos, asĆ como la construcciĆ³n de la memoria estĆ” igualmente atravesada por contradicciones y procesos de invisibilizaciĆ³n y olvido. En este trabajo nos proponemos abordar la complejidad de este entramado a partir del anĆ”lisis de los usos del pasado aborigen en espacios pĆŗblicos de la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe), en relaciĆ³n con la recuperaciĆ³n del movimiento socio-religioso que protagonizaron los mocovĆes en el aƱo 1904. Consideramos que se trata de uno de los hechos mĆ”s significativos de la regiĆ³n, que ha marcado un antes y un despuĆ©s en la historia de la localidad. En los Ćŗltimos aƱos, el proceso de autoidentificaciĆ³n aborigen y de reconocimiento por parte del resto de la sociedad en San Javier ha dado lugar a resignificaciones sobre los sentidos del conflicto, que han conllevado cuestionamientos a la que durante mucho tiempo fue la Ćŗnica versiĆ³n de la historia. Por su parte, este proceso de lucha se ha dado en articulaciĆ³n con distintas instituciones municipales que desde hace ya una dĆ©cada visibilizan determinados aspectos de la presencia aborigen en la ciudad. Los momentos y espacios de conmemoraciĆ³n que se generan desde las instituciones buscan recuperar la memoria de aquel conflicto, no sin generar nuevas tensiones y disputas entre los distintos actores (descendientes de los protagonistas de aquel enfrentamiento), que reactualizan los histĆ³ricos conflictos Ć©tnicos de la regiĆ³n.Ćtem Acceso Abierto La flexibilizaciĆ³n como estrategia para la inclusiĆ³n. Una aproximaciĆ³n a las polĆticas de inclusiĆ³n socioeducativa en la provincia de Santa Fe(2014-07) Calamari, Mirna; Saccone, Mercedes; Santos, Marina Andrea; Escuela de AntropologĆa, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de RosarioEn este trabajo nos interesa presentar algunas reflexiones en torno a las polĆticas educativas provinciales destinadas a jĆ³venes pertenecientes a sectores sociales caracterizados como en āsituaciĆ³n de vulnerabilidad socioeducativaā. A partir de la aproximaciĆ³n analĆtica que realizamos al Plan Provincial āVuelvo a Estudiarā, describimos un nĆŗcleo problemĆ”tico que identificamos como central en estas polĆticas: la necesidad de flexibilizar distintos aspectos organizativos de la escuela secundaria para lograr la inclusiĆ³n socioeducativa de estos jĆ³venes. El anĆ”lisis de este nĆŗcleo, cobra importancia en un contexto de creciente conflictividad social y de profundizaciĆ³n y visibilizaciĆ³n de procesos de violencia de la mano del avance del narcotrĆ”fico en la ciudad de Rosario, expresiĆ³n de los complejos cambios estructurales ocurridos en las Ćŗltimas dĆ©cadas. A su vez, nos permite visualizar tendencias mĆ”s generales vinculadas a la hegemonĆa del āparadigma de la inclusiĆ³nā en la formulaciĆ³n de polĆticas socioeducativas a nivel latinoamericano.Ćtem Acceso Abierto Hacia un abordaje antropolĆ³gico de las polĆticas pĆŗblicas en un barrio perifĆ©rico de la ciudad de Rosario(Universidad Nacional de Rosario, 2014-07) Gil, Mariano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia tiene por objetivo exponer algunos avances de mi proceso de construcciĆ³n de la tesina para la Licenciatura en AntropologĆa Sociocultural, orientada al anĆ”lisis de polĆticas pĆŗblicas que se implementan en Rosario, a partir de una instituciĆ³n ubicada en un barrio perifĆ©rico de dicha ciudad. La investigaciĆ³n tiene por fin analizar esas polĆticas desde una perspectiva antropolĆ³gica, entendiendo su dimensiĆ³n histĆ³rica y el carĆ”cter relacional que se da en la implementaciĆ³n de las mismas. IntentarĆ© poner constantemente en tensiĆ³n lo producido a partir del trabajo de campo con la orientaciĆ³n teĆ³rica construida a partir de la revisiĆ³n bibliogrĆ”fica de la literatura dedicada a la temĆ”tica. De esta forma, me propongo poder vincular distintas dimensiones de lo social en pos de superar falsas dicotomĆas, fundamentalmente aquellas que hacen hincapiĆ© en la disociaciĆ³n de anĆ”lisis micro y macrosociales.Ćtem Acceso Abierto El abordaje del consumo problemĆ”tico de sustancias en la ciudad de PĆ©rez como polĆtica pĆŗblica(2014-07) Bonis, Francisco; Scialla, Marina; Llovera, MarĆa Soledad; Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioEn la ciudad de PĆ©rez, provincia de Santa Fe, es creado a principios del mes de marzo de 2014 el Centro Municipal de Asesoramiento y PrevenciĆ³n de Adicciones āDesde el Pieā, en el marco del Proyecto VĆnculos auspiciado por el gobierno provincial. En este trabajo daremos cuenta del comienzo y los primeros pasos de dicho Centro, analizando cĆ³mo una polĆtica pĆŗblica a nivel provincial es aplicada en un Municipio. Intentaremos reconocer cuĆ”les son las dificultades y tensiones que genera su implementaciĆ³n en relaciĆ³n con los modos en que se gestionan las polĆticas pĆŗblicas en la Municipalidad de PĆ©rez en general y en las SecretarĆas de Desarrollo Social, Tercera Edad y Discapacidad, en particular. En el primer y segundo apartado de este escrito realizaremos una contextualizaciĆ³n general sobre los paradigmas desde los que se han pensado, diseƱado e implementado polĆticas en materia de drogas y su incidencia en el contexto nacional actual. En el tercer apartado nos detendremos en los aspectos principales del Programa VĆnculos, el ministerio que lo crea, los ejes de trabajo que propone, su inscripciĆ³n en la SecretarĆa de Desarrollo Social, Tercera Edad y Discapacidad de la Ciudad de PĆ©rez y la forma en que se el mismo es apropiado por las profesionales de esta Ć”rea. En el cuarto apartado nos focalizaremos en el surgimiento del Centro Municipal de Asesoramiento y PrevenciĆ³n de Adicciones āDesde el Pieā, realizando un esbozo preliminar de cĆ³mo se estĆ”n pensando las polĆticas pĆŗblicas en torno al consumo problemĆ”tico de sustancias desde el municipio, en relaciĆ³n con los paradigmas que hemos desarrollado en el primer apartado.Ćtem Acceso Abierto Juventud, desigualdades y educaciĆ³n: Āæhacia dĆ³nde van las polĆticas de āinclusiĆ³n educativaā en Argentina?(Guigou, Lelio NicolĆ”s et al, 2015) Saccone, Mercedes; Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciĆ³n, Universidad de la RepĆŗbicaEste trabajo se enmarca en la investigaciĆ³n que llevo a cabo actualmente para mi tesis doctoral acerca de las experiencias escolares de jĆ³venes de sectores populares en relaciĆ³n a las polĆticas de Ā«inclusiĆ³n educativaĀ» en Rosario, Argentina. EspecĆficamente pretendo acercarme a identificar algunas tendencias y caracterĆsticas que estĆ”n asumiendo las polĆticas educativas actuales que tienen a los jĆ³venes como destinatarios principales y que pretenden contribuir a reducir las desigualdades educativas existentes. Para ello, en un primer momento, describo el proceso de extensiĆ³n de la obligatoriedad al nivel medio de educaciĆ³n formal completo que se viene desarrollando en algunos paĆses de AmĆ©rica Latina; asĆ como las consecuencias que algunas investigaciones estĆ”n identificando y seƱalando en relaciĆ³n al mismo. En el siguiente apartado, considero el caso de las polĆticas de Ā«inclusiĆ³n educativaĀ» actuales en Argentina, tomĆ”ndolo como analizador de las tendencias que se vienen produciendo y que permiten pensar horizontes futuros en los demĆ”s paĆses de la regiĆ³n (aunque seguro con sus diferencias producto de las particularidades contextuales locales). En Argentina, el proceso de extensiĆ³n de la obligatoriedad a todo el nivel medio lleva un tiempo considerable de sanciĆ³n (con la Ley de EducaciĆ³n Nacional de 2006), lo que nos permite ya identificar algunas tendencias, asĆ como contradicciones, dificultades y aciertos en los planes y programas que se construyen con el fin de avanzar hacia la universalizaciĆ³n de este nivel educativo. Por Ćŗltimo, destaco algunas reflexiones para debatir, intercambiar y contribuir a la generaciĆ³n de conocimientos sobre la problemĆ”tica.Ćtem Acceso Abierto Estado, educaciĆ³n y movimientos sociales. Una aproximaciĆ³n a la cuestiĆ³n del reconocimiento estatal en el marco de la experiencia educativa de un āBachillerato Popularā de la ciudad de Rosario(2015-07) LĆ³pez Fittipaldi, MarilĆn; Universidad Nacional de Rosario, Escuela de AntropologĆa y el Departamento de AntropologĆa Sociocultural de la Facultad de Humanidades y Artes. Colegio de Graduados en AntropologĆa de la RepĆŗblica ArgentinaEl presente trabajo surge en el marco de un proceso de investigaciĆ³n, futura tesina de grado, centrado en las problemĆ”ticas socioeducativas que se abren a partir del proceso de construcciĆ³n de un "Bachillerato Popular" por parte de un movimiento social en la ciudad de Rosario. En los Ćŗltimos aƱos se ha dado una proliferaciĆ³n de estas experiencias educativas, dando lugar, al mismo tiempo, a una abundante bibliografĆa sobre el tema. Para la elaboraciĆ³n del presente trabajo nos interesa destacar aquellos aportes que ponen el Ć©nfasis en las distintas relaciones que se tejen entre los bachilleratos y el Estado. La necesidad de reconocimiento de los tĆtulos otorgados, asĆ como en algunos casos la demanda de sueldos para docentes y becas para los estudiantes, se han convertido en eje de disputa y negociaciĆ³n, a la vez que fuente de diferencias entre los mismos bachilleratos (Caisso, 2012, 2013; GarcĆa, 2011, 2013).Estas experiencias educativas son relativamente recientes en la provincia de Santa Fe y estĆ”n dando actualmente sus primeros pasos para conseguir el reconocimiento del ministerio de EducaciĆ³n. En este sentido, nos interesa recuperar las caracterĆsticas que va tomando el proceso, atendiendo a la forma en que Ć©stas se expresan en la cotidianeidad del bachillerato, asĆ como a su incidencia en el proyecto polĆtico-educativo del movimiento.Ćtem Acceso Abierto Lo mĆ”s probable es que toque el pianito: Adolescencias y consumos problemĆ”ticos de sustancias en un municipio del gran Rosario.(2015-09) Llovera, MarĆa Soledad; Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de RosarioNuestra ponencia pretende esbozar un anĆ”lisis de los modos en que se representa, desde diversas instituciones oficiales, a los adolescentes en relaciĆ³n al consumo problemĆ”tico de sustancias en un municipio del gran Rosario, y cĆ³mo Ć©stos influyen en las representaciones que los propios adolescentes tienen en torno a sĆ mismos. Consideramos que, en el contexto actual, desde numerosos sectores se identifica al āproblema drogaā como un problema de los adolescentes. Sujetos en formaciĆ³n, sujetos inmaduros, permeables a influencias externas, sujetos rebeldes o āapenas sujetosā, revisten el carĆ”cter de destinatarios de diversos proyectos que buscan abordar la problemĆ”tica, sin deslindarla de problemas como la violencia, la inseguridad, la delincuencia y la conflictividad social, propiciando en cuantiosas oportunidades la reproducciĆ³n de matices discriminantes y segregatorios. A partir del anĆ”lisis de la creaciĆ³n e implementaciĆ³n de una polĆtica pĆŗblica concreta en la ciudad de PĆ©rez, pretendemos analizar y contextualizar los modos en los que se piensan, se viven y se problematizan las adolescencias en relaciĆ³n a la construcciĆ³n del āproblema drogaā.Ćtem Acceso Abierto Experiencias polĆticas de una instituciĆ³n social. ReconstrucciĆ³n socioantropolĆ³gica de sus tramas organizacionales(2015-09) Gil, MarianoEsta ponencia constituye una sĆntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada āExperiencias polĆticas de una instituciĆ³n social. ReconstrucciĆ³n socioantropolĆ³gica de sus tramas organizativasā. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la prĆ”ctica social y polĆtica de una ONG que funciona en un barrio perifĆ©rico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teĆ³rico-metodolĆ³gica desde la que me sitĆŗo, he intentado historizar la trayectoria de la instituciĆ³n, a fin de poder echar luz sobre sus prĆ”cticas actuales, prĆ”cticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histĆ³rico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas histĆ³ricas. En ese sentido he reconstruido analĆticamente tres perĆodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la instituciĆ³n ha ido transformĆ”ndose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus polĆticas pĆŗblicas, al tiempo que han construido prĆ”cticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analĆtico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelaciĆ³n constante entre trabajo de campo y trabajo teĆ³rico, las tramas organizativas de la instituciĆ³n, teniendo en cuenta su inscripciĆ³n en procesos histĆ³ricos concretos y desde una perspectiva relacional.Ćtem Acceso Abierto Movimientos sociales y experiencias educativas. Tensiones en torno a la enseƱanza y la evaluaciĆ³n en un "Bachillerato Popular"(2015-12) LĆ³pez Fittipaldi, MarilĆn; Facultad de FilosofĆa y Letras, Montevideo, UruguayLa presente ponencia se inscribe en un proceso de investigaciĆ³n mayor que hemos realizado como tesis de grado. La misma centrĆ³ su interĆ©s en el proceso de construcciĆ³n de un āBachillerato Popularā como parte del proyecto polĆtico de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Con el tĆ©rmino āBachilleratos Popularesā se hace referencia a escuelas secundarias para jĆ³venes y adultos creadas y gestionadas por movimientos sociales y organizaciones polĆticas de distinto tipo, que se proponen como una alternativa a la escuela oficial. En este trabajo nos proponemos describir algunos procesos vinculados a la experiencia educativa desplegada en uno de ellos teniendo en cuenta las tensiones, disputas y resignificaciones de sentidos en torno a lo escolar. Nos interesa abordar, particularmente, las prĆ”cticas y sentidos que los integrantes de dicha experiencia educativa ādocentes y estudiantes- ponen en juego cotidianamente en torno al enseƱar y el evaluar. Procesos en los que, simultĆ”neamente y de modo heterogĆ©neo, se alude a la educaciĆ³n oficial y a la educaciĆ³n popular, expresĆ”ndose en tensiones entre el ārepetirā y el āinventarā.Ćtem Acceso Abierto PrecarizaciĆ³n laboral, procesos polĆticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado(Guigou, Lelio NicolĆ”s, 2015-12) Llovera, MarĆa Soledad; Universidad de MontevideoA partir del presente artĆculo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en AmĆ©rica Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las Ćŗltimas dĆ©cadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualizaciĆ³n de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organizaciĆ³n fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atĆpico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clĆ”sico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusiĆ³n de dichos conceptos nos preguntamos cĆ³mo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo ācon los otrosā (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculaciĆ³n a lo anterior, haremos hincapiĆ© en la nociĆ³n de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeƱan en instituciones estatales de Santa Fe, en ArgentinaĆtem Acceso Abierto Proyecto de CapacitaciĆ³n Interna: Historia de la AntropologĆa latinoamericana(2016) Sanchez, Silvana; Dobry, Mara; Pavesio, VictoriaSetratadeunGrupodeEstudioconformadoporintegrantesdelacĆ”tedraCorrientesAntropolĆ³gicasIquepretendeprofundizarlaactualizaciĆ³nyeldebateacercadelahistoriadelaproducciĆ³nantropolĆ³gicaenAmĆ©ricaLatina.ElprocesodetrabajoendichoGruposeencuentraensusfasesiniciales.EsteespaciodecarĆ”cterformativoalimentalalabordocenteenlamencionadacĆ”tedra,alavezqueseproponeestimulardiscusionessobrelatemĆ”ticaenelcampoacadĆ©micolocal.Ćtem Acceso Abierto PolĆticas educativas y procesos de āintegraciĆ³nā de niƱos y niƱas con discapacidades en las escuelas ācomunesā. Notas sobre la prĆ”ctica docente(Instituto de Ciencias AntropolĆ³gicas, Facultad de FilosofĆa y Letras. UBA, 2016) Debonis, Florencia; SecciĆ³n de AntropologĆa Social del Instituto de Ciencias AntropolĆ³gicas, Facultad de FilosofĆa y Letras, UBAEsta presentaciĆ³n se enmarca en el proceso de elaboraciĆ³n de la tesis de licenciatura , en la misma abordamos los procesos de āintegraciĆ³nā escolar de niƱos y niƱas con discapacidades en las escuelas ācomunesā en una ciudad al sur de la provincia de Santa Fe. Nos focalizamos en las prĆ”cticas y discursos de las docentes integradoras, dichas docentes estĆ”n formadas en la modalidad de educaciĆ³n especial, su prĆ”ctica docente se desarrolla en diversas instituciones escolares y en dos niveles: inicial y primario. Los āprocesos de integraciĆ³nā se encuentran regulados por el decreto de la provincia de Santa Fe NĀ° 2703, del aƱo 2010 y en Ćntima coincidencia con el principio de inclusiĆ³n educativa sostenido por la Ley de EducaciĆ³n Nacional del aƱo 2006. En tal sentido nos proponemos poder tensar los sentidos construidos por Ć©stas docentes respecto de sus prĆ”cticas con la formulaciĆ³n e implementaciĆ³n de polĆticas educativas por parte del Estado provincial. Desde el enfoque socioantropolĆ³gico nos acercamos a la cotidianeidad social de los procesos de enseƱanza-aprendizaje en la āintegraciĆ³nā, esta cotidianeidad nos posibilita pensar la investigaciĆ³n en un nivel del individuo particular y de forma general, en un contexto histĆ³rico-social.Ćtem Acceso Abierto Planes y programas en el nuevo escenario socioeducativo. Notas preliminares(Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, 2016) Bernardi, Gabriela Marisa; Nemcovsky, Mariana Beatriz; Saccone, Mercedes; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de JujuyEn esta presentaciĆ³n nos acercamos a identificar algunos aspectos relativos a las formulaciones, iniciativas y decisiones respecto de las polĆticas socio-educativas, en el nuevo escenario nacional. Identificar esos aspectos nos permite avanzar, aunque provisionalmente, en su caracterizaciĆ³n a travĆ©s de la construcciĆ³n de tres ejes de anĆ”lisis. Procuraremos mencionar en cada uno de esos ejes algunos indicios que se desprenden de distintas fuentes acerca de la situaciĆ³n actual de ciertos planes y programas puestos en juego durante el perĆodo kirchnerista y que tenĆan como imperativo explĆcito la inclusiĆ³n socio-educativa de jĆ³venes a la educaciĆ³n secundaria.Ćtem Acceso Abierto Interculturalidad, memorias y experiencias educativas. La transmisiĆ³n del pasado entre comunidades qom y mocovĆ de la provincia de Santa Fe(Instituto de Ciencias AntropolĆ³gicas, Facultad de FilosofĆa y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2016-07) Villarreal, MarĆa Claudia; Greca, VerĆ³nica; Instituto de Ciencias AntropolĆ³gicas, Facultad de FilosofĆa y Letras, Universidad de Buenos AiresEl presente trabajo retoma dos experiencias de investigaciĆ³n entre los pueblos qom y mocovĆ, desde una perspectiva que intenta articular sus respectivas problemĆ”ticas en el contexto mĆ”s general de la provincia de Santa Fe. Nos proponemos centrarnos en los modos en que los distintos sujetos se apropian e interpelan, desde su pertenencia Ć©tnica, la transmisiĆ³n que las escuelas y otros espacios comunitarios e institucionales realizan de la historia de los pueblos originarios. Nos interesa analizar los procesos de construcciĆ³n y transmisiĆ³n de las memorias, en particular de aquellos episodios histĆ³ricos conflictivos y dolorosos para los pueblos originarios (como lo son la rebeliĆ³n de San Javier o la masacre de NapalpĆ, ambas de principios del siglo XX). Tales hechos, silenciados por muchas dĆ©cadas, actualmente forman parte de demandas mayores por la reivindicaciĆ³n de derechos de los pueblos originarios y se presentan como un campo de disputas por su resignificaciĆ³n. Consideramos que estos procesos actuales de visibilizaciĆ³n de la pertenencia Ć©tnica y la circulaciĆ³n de memorias indĆgenas a travĆ©s de distintos Ć”mbitos formativos se inscriben en un contexto histĆ³rico y polĆtico iniciado hace ya varias dĆ©cadas a nivel internacional y local, y que posibilitan cuestionar las tradicionales narrativas de desapariciĆ³n de estos pueblos. Nos interesa tambiĆ©n analizar los sentidos de la interculturalidad para las polĆticas pĆŗblicas del estado provincial en su tarea y responsabilidad de asegurar el derecho igualitario a la educaciĆ³n y, en este sentido, las distintas apropiaciones y/o tensiones que las mismas generan al interior de las comunidades de pueblos originarios.Ćtem Acceso Abierto La de-construcciĆ³n del problema droga: Āænuevas soluciones para viejos problemas?(2016-09) Llovera, MarĆa Soledad; Scialla, Marina; CLACSO UBA SOCIALESEn este escrito proponemos realizar un recorrido por los principales hitos que permiten hablar del āproblema drogaā como construcciĆ³n social, analizar los convenios vigentes que estructuran el sistema de fiscalizaciĆ³n internacional de drogas y reflexionar sobre las tensiones, contradicciones y heterogeneidad que se plantea en la legislaciĆ³n nacional argentina para abordar la venta y el consumo de sustancias catalogadas como ilegales. Mientras que, por un lado, se encuentra vigente la Ley de Drogas Nro. 23737, redactada en base al paradigma de āguerra contra la drogasā, en contextos recientes han surgido nuevos marcos legales y programas de acciĆ³n situados desde una perspectiva socio-comunitaria (Ley Nro. 26657), atendiendo a la implementaciĆ³n de programas de reducciĆ³n de daƱos. Diferentes autores nos ayudarĆ”n a pensar en los discursos, estereotipos e intereses encubiertos detrĆ”s de la hasta recientemente incuestionable y ānecesariaāguerra contra las drogas sostenida durante dĆ©cadas. Echar luz sobre su construcciĆ³n y consolidaciĆ³n como forma hegemĆ³nica de percibir el problema y analizar las consecuencias que las polĆticas implementadas bajo su halo tuvieron y tienen en los usuarios de esas sustancias, es el objetivo principal que se propone este trabajo. Nos interesa especialmente reconocer, apelando a diferentes investigaciones, de quĆ© modo las polĆticas pĆŗblicas implementadas a nivel internacional y nacional en materia de drogas han contribuido a reforzar los procesos de criminalizaciĆ³n y estigmatizaciĆ³n sostenidos en relaciĆ³n al consumo de sustancias ilegales. Entendemos que reflexionar sobre los desaciertos en el camino recorrido serĆ” fundamental para viabilizar estrategias menos costosas en tĆ©rminos simbĆ³licos y sociales que privilegien el respeto por los derechos humanos. Son estas estrategias y polĆticas pĆŗblicas las que se reclaman desde los diversos sectores de la sociedad que vienen abordando la problemĆ”tica desde otras perspectivas y que precisan ser atendidas en los distintos Ć”mbitos de decisiĆ³n a nivel mundialĆtem Acceso Abierto JĆVENES Y EXPERIENCIAS SOCIO-EDUCATIVAS. UN ESTUDIO ANTROPOLĆGICO DE LOS SENTIDOS SOBRE LA ESCOLARIZACIĆN EN CONTEXTOS DE POBREZA URBANA(No disponible, 2016-10) Nemcovsky, Mariana; Bernardi, Gabriela; Saccone, Mercedes; LĆ³pez Fittipaldi, Marilin; Droby, Mara; Arce, Itati; Martinez, Noelia; Debonis, Florencia; Maiolino, Eliana; Calamari, Mirna; Santos, Marina; SecretarĆa de Ciencia y TecnologĆa UNR.PresentaciĆ³n de un proyecto de investigaciĆ³n cuatrienal(2016 2020) que deriva de una lĆnea de investigaciĆ³n centrada en procesos socio-educativos en contextos de desigualdad social,en la ciudad de Rosario (Santa Fe,Argentina). El mismo es de carĆ”cter formativo,en tanto reĆŗne un conjunto de estudios que la mayorĆa de los integrantes desarrollan como parte de sus tesis doctorales y distintas becas y tesinas de grado.Ćtem Acceso Abierto Movimientos sociales, jĆ³venes y educaciĆ³n. Los āBachilleratos Popularesā como experiencias socioeducativas emergentes en contextos de desigualdad social(2016-12) LĆ³pez Fittipaldi, MarilĆn; Instituto de Investigaciones en Ciencias de la EducaciĆ³nEsta ponencia se inscribe en una lĆnea de investigaciĆ³n que venimos desarrollando centrada en el anĆ”lisis de procesos socioeducativos puestos en marcha por organizaciones sociales en contextos de desigualdad social. Destacamos los avances realizados en nuestra tesis de grado, cuyo interĆ©s se centrĆ³ en el proceso de construcciĆ³n de un āBachillerato Popularā como parte del proyecto polĆtico de un movimiento social de la ciudad de Rosario (Santa Fe). Como objetivos focalizamos en las prĆ”cticas y sentidos que docentes, estudiantes y militantes construyen cotidianamente en torno a la experiencia educativa, atendiendo especialmente a las relaciones que se despliegan entre el āBachillerato Popularā y el proyecto polĆtico mĆ”s amplio del movimiento social, asĆ como a las construcciones de sentido que los sujetos ponen en juego acerca de lo educativo y lo escolar. Inscribimos nuestra investigaciĆ³n en un enfoque etnogrĆ”fico (Rockwell, 2009) o antropolĆ³gico relacional (Achilli, 2005; 2009), que privilegia el trabajo de campo antropolĆ³gico. El mismo se constituyĆ³ a partir de numerosas observaciones de clases, reuniones y asambleas, asĆ como entrevistas a integrantes del āBachillerato Popularā. Retomamos algunos avances de investigaciĆ³n, identificando lĆneas posibles de debate, para centrarnos luego en la conformaciĆ³n de un ānĆŗcleo problemĆ”ticoā (Achilli, 2000) en torno a sentidos de diferenciaciĆ³n/oposiciĆ³n con la escuela oficial que, de modo heterogĆ©neo, permean la cotidianeidad del āBachillerato Popularā.Ćtem Acceso Abierto Violencias urbanas y perspectiva socio-antropolĆ³gica. Algunas claves teĆ³rico-metodolĆ³gicas para pensar la violencia desde la ciudad de Rosario(2017-10) Gil, Mariano; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia se propone desplegar algunas concepciones teĆ³rico-metodolĆ³gicas acerca de las violencias urbanas desde la especificidad de la antropologĆa. Para ello se sintetizan algunos conceptos que entienden a las violencias desde un punto de vista relacional, como emergentes de fenĆ³menos sociales complejos. En sintonĆa con estas concepciones, se aborda la problemĆ”tica de la violencia urbana en la ciudad de Rosario, a partir de una revisiĆ³n de trabajos acadĆ©micos y periodĆsticos. Por Ćŗltimo, se indaga en los sentidos otorgados a la problemĆ”tica por parte de los sujetos integrantes de un dispositivo de intervenciĆ³n en casos de violencia armada, dependiente de la Municipalidad de Rosario.