2.b. Doctorado en Relaciones Internacionales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 2.b. Doctorado en Relaciones Internacionales por Materia "Brasil"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aporte sudamericano para la paz : un estudio comparado de las motivaciones para la participación en operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas de Argentina y Brasil en el período 1991-2016(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2024) Percoco, Juan Ignacio; Lorenzini, María ElenaEl despliegue de cascos azules de Naciones Unidas representa, al día de hoy, una muestra cabal de la voluntad de la comunidad internacional por atender a las crisis de seguridad emergentes en todo el mundo. Con más de 70 años de historia y una envergadura en el terreno que solo es eclipsada por el ejército de los Estados Unidos, las operaciones de mantenimiento de la paz han despertado el interés de la comunidad académica. Sin embargo, en la extensa bibliografía que se ha elaborado en torno a este fenómeno, hemos identificado una serie de dificultades a la hora de responder una pregunta fundamental ¿qué motiva a un Estado a comprometer tropas y recursos en estas operaciones? Si bien desde los diversos paradigmas de las Relaciones Internacionales se ha intentado arribar a una respuesta parsimoniosa, en este trabajo nos inclinamos a pensar que el camino al entendimiento es multidimensional, por lo que desarrollamos un marco analítico ecléctico propio. Para dar cuenta de esta postura en esta tesis buscamos analizar de manera comparativa las motivaciones de Argentina y Brasil a la hora de participar en operaciones de mantenimiento de la paz durante el período comprendido entre 1991 y 2016. A lo largo de este trabajo nos interrogamos sobre el lugar que estas operaciones han ocupado en la política exterior de ambas naciones y en la percepción de sus líderes, así como, cuál ha sido su integración en la política de defensa de estos países. De tal manera, sostenemos que las principales motivaciones que impulsaron a Argentina y Brasil a participar en operaciones de mantenimiento de la paz, en el periodo estudiado, fueron el deseo de prestigio, la demostración de compromiso con los asuntos de la seguridad internacional y la búsqueda de posiciones favorables en los foros internacionales. No obstante, al examinar cada caso, planteamos que la participación de Argentina en dichas operaciones estuvo motivada hacia un férreo alineamiento con occidente en los 90, mientras que en los 2000 la motivación se encaminó para reforzar su política de integración regional. De la misma manera, sostenemos que estos despliegues operaron como un aliciente material y simbólico para unas Fuerzas Armadas atravesadas por el desprestigio y desfinanciamiento de una transición a la democracia por colapso. Por otro lado, en el caso de Brasil, estas motivaciones estuvieron orientadas a garantizar posiciones de liderazgo para el país (tanto regionales como globales), con la aspiración de asentarse como potencia a nivel internacional. En este caso, a diferencia de Argentina, las capacidades políticas de unas Fuerzas Armadas poderosas, tanto en términos materiales como simbólicos en el país, influyeron en la evolución de la participación.Ítem Acceso Abierto Argentina, Brasil y la defensa en América del Sur : las identidades estratégicas y la seguridad regional(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015-03-13) Vitelli, Marina; Miranda, RobertoEsta tesis es una investigación sobre los actores y los procesos involucrados en la inclusión de la defensa en la cooperación sudamericana, un estudio centrado en las políticas de Argentina y Brasil hacia la cuestión. Los análisis existentes sobre la creación del Consejo Sudamericano de Defensa se basan en variables vinculadas al poder, ponderando el liderazgo regional de Brasil, en un contexto de fuerte asimetría con respecto a Argentina. Por el contrario, nuestro trabajo relativiza dichas variables en virtud de sus limitaciones, para poner de relieve los factores ideacionales que intervinieron en la construcción de un modelo de seguridad regional. A partir de la perspectiva constructivista y el marco de análisis de las comunidades epistémicas nuestra tesis aborda la influencia de los factores ideacionales sobre la formación de los intereses de la política exterior de Brasil y Argentina con respecto a la inclusión de la defensa en la cooperación regional, identificando la manera en que, desde la democratización, las ideas de un conjunto de actores dieron forma a las identidades estratégicas de ambos países. En virtud de esto el objetivo general de la tesis es analizar los elementos ideacionales en la formación de los intereses de política exterior de Argentina y Brasil con el propósito de dar cuenta de la creación del CDS. Como objetivos específicos, la tesis busca describir los procesos domésticos de formulación de la identidad estratégica ocurridos en Argentina y Brasil a partir de la redemocratización; identificar las vinculaciones bilaterales de ambos procesos, con epicentro en la comunidad epistémica argentina, con el fin de determinar las visiones construidas con respecto al otro y a la región; caracterizar los efectos de las definiciones identitarias sobre las reglas, normas e instituciones de la concertación en defensa en América del Sur; y explicar el origen y las dinámicas de la comunidad epistémica para detectar coincidencias y complementariedades entre ambas identidades estratégicas.Ítem Acceso Abierto Cambios y continuidades de la política exterior argentina hacia Brasil durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2015) : el impacto del acercamiento de Argentina a Venezuela(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2016) Silva, Vera Lúcia Corrêa da; Bueno, María del PilarCambios y continuidades de la Política Exterior Argentina hacia Brasil durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner (2003-2015): el impacto del acercamiento de Argentina a Venezu ela La centralidad que Brasil y el MERCOSUR tuvieron en la política exterior de los gobiernos posteriores a la crisis de 2001-2002 en la Argentina fue motivada, sobre todo, por el consecuente aislamiento internacional que el país experimentó a partir de esa fecha. En efecto, el espacio regional y la relación con Brasil se transformaron en un importante abrigo para la recuperación económica del país que, a su vez, resultaría en un camino para una bien sucedida reinserción internacional. En el periodo en que Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) estuvieron en el poder, la Política Exterior Argentina (PEA) hacia Brasil coincidió con la de sus antecesores en lo relativo a la profundización del MERCOSUR y la importancia estratégica de Argentina en tal proceso. No obstante, los conflictos comerciales y económicos entre los dos países durante tales gestiones, sumados a la crisis internacional que vino a profundizarse a partir de 2008 y al liderazgo que Brasil empezó a ejercer en la región durante el gobierno de Luis Inácio Lula da Silva, fueron cambiando gradualmente la satisfacción de estos gobiernos con la relación llevada a cabo con este país . El resultado fue el acercamiento a otros actores en la región y fuera de ella para llenar los vacíos provocados por dichos factores. En vista de esto, esta tesis buscó examinar los cambios y continuidades de la PEA hacia Brasil durante tal período, teniendo en cuenta especialmente el acercamiento de Argentina a VenezuelaÍtem Acceso Abierto Los condicionamientos domésticos en los diseños de política exterior : la internacionalización del capital brasileño y su impacto en la política exterior de Brasil (2003-2013). Implicancias en la relación bilateral con la Argentina(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2015) Actis, Esteban; Busso, AnabellaLa presente tesis tiene como objetivo analizar cómo impactó la internacionalización de capitales brasileño en la política exterior de Brasil entre los 2003 y 2013. En el siglo XXI un conjunto importante de empresas brasileñas profundizó su inserción en los mercados internacionales no sólo bajo la modalidad comercial, sino también realizando inversiones significativas alrededor del planeta. La emergencia de las empresas multinacionales del mundo en desarrollo (siendo las de Brasil un caso testigo) se transformó en un claro indicador de las mutaciones en la distribución del poder económico en el sistema internacional. Este fenómeno coincidió temporalmente con un cambio político en la vida institucional de Brasil producto de la llegada, por primera vez, al gobierno del Partido de los Trabajadores bajo el liderazgo de Luiz Inácio “Lula” Da Silva. La política exterior de los gobiernos petistas (incluido parte del gobierno de Rousseff) estuvo signada por “cambios dentro de la continuidad”, pero se vio condicionada por las actividades de un importante conjunto de empresas brasileñas con inversiones tanto en el mundo en desarrollo como desarrollado. En este marco la investigación busca dar respuesta a las siguientes preguntas/ problema: ¿Cómo impactó el proceso de internacionalización de capitales brasileños en la política exterior de Brasil (2003-2013) y su ejecución hacia Sudamérica? y ¿Qué implicancias tuvo dicho proceso para la relación bilateral con la Argentina? Los resultados obtenidos a lo largo de este estudio responden dichos interrogantes a través de tres niveles de análisis: macro correspondiente al proyecto general de la política exterior, meso, en la ejecución de la PEB hacia Sudamérica; y micro, en la interacción particular con un actor estatal específico como lo es la República Argentina. Finalmente, se destaca que el recorrido empírico de esta investigación se inserta en un encuadre teórico sustentado en premisas realistas provenientes de la teoría de las Relaciones Internacionales y de la Economía Política Internacional a lo que suma aquellos enfoques de la Economía que resaltan el rol central de los Estados-Nacionales en el proceso de globalizaciónÍtem Acceso Abierto Estrategias de política exterior de los poderes medios emergentes : India, Brasil y Sudáfrica en la post-Guerra Fría. El caso de IBSA (2003-2010)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2012-03-01) Giaccaglia, Clarisa; Lechini, GladysLa presente investigación doctoral se inserta en el conjunto de estudios dedicados a la jerarquización de los estados en el sistema internacional. En el trabajo se propone, de manera general, explicar los objetivos, instrumentos y consecuencias de las estrategias de política exterior desarrolladas por los poderes medios emergentes en el escenario internacional de la post-Guerra Fría, tomando como caso de estudio la asociación IBSA - India, Brasil y Sudáfrica- en el período 2003-2010. De forma más específica se busca, en primer lugar, analizar las estrategias de política exterior implementadas por los estados de IBSA en relación a tres áreas temáticas: patentes de productos farmacéuticos, biocombustibles y negociaciones agrícolas en la Ronda Doha de la OMC. En segundo lugar, distinguir las coincidencias y las divergencias de intereses entre los países miembros, que condicionan el desarrollo de sus distintas estrategias conjuntas. Finalmente, se procura identificar las implicancias sistémicas y domésticas de estas estrategias de política exterior. A modo de hipótesis general, se sostiene que los gobiernos miembros de IBSA llevan adelante estrategias de quodlíbet. Es decir, al igual que en este tipo de pieza musical -en la cual diferentes melodías se escuchan de forma simultánea dando por resultado una composición armoniosa-; India, Brasil y Sudáfrica combinan políticas exteriores (“melodías”) ya existentes. Al reunirlas y ejecutarlas en forma simultánea por medio de IBSA, generan una sinfonía que otorga mayores niveles de visibilidad internacional a cada uno de los miembros y, por consiguiente, una mayor participación en los ámbitos de decisión mundial. No obstante, no debe perderse de vista que se trata de “tres melodías nacionales distintas” caracterizadas por un fuerte contenido pragmático. Por consiguiente, la composición de quodlíbet se realiza en función de las necesidades y de las temáticas que se encuentran en juego en cada ámbito de negociación en particular.Ítem Acceso Abierto Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2019-03-07) Dussort, María Noel; Lechini, Gladys; Giaccaglia, ClarisaLa presente investigación doctoral se asienta sobre dos pilares de discusión que se influyen mutuamente. Por un lado, el modo en que Brasil, India y China, bajo determinadas condiciones domésticas y sistémicas, realizan la extracción de recursos naturales estratégicos por fuera de sus fronteras territoriales con el fin de alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, la problemática de la extracción de tales recursos en los países de África Subsahariana. Dado que el objeto de estudio aquí analizado trata de un fenómeno poliédrico, se optó por un pluralismo teórico, utilizando elementos del realismo neoclásico y de los enfoques poscoloniales. Se parte del supuesto de que Brasil, India y China son potencias emergentes y se desarrolla la categoría analítica de “modelo de vinculación externa en materia de seguridad energética” para dar a conocer la complejidad e imbricación entre la política doméstica y la política externa en las cuestiones energéticas. El trabajo se propone de manera general, analizar los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por los gobiernos de Brasil, India y China en África Subsahariana, particularmente en Nigeria y Angola, en el período 2003-2014. De forma más específica se busca, en primer lugar, en primer lugar, describir las políticas domésticas en materia de seguridad energética de Brasil, India y China que justifican el desarrollo de modelos de vinculación externa en África Subsahariana. En segundo lugar, identificar y analizar las características distintivas de estos modelos desarrollados por cada uno de los países bajo estudio en Nigeria y Angola tomando en consideración cuatro dimensiones: la acción diplomática, la inserción comercial, las estrategias de las compañías petroleras estatales y la cooperación técnica. En tercer lugar, analizar los efectos desarrollistas y/o extractivistas generados por dichos modelos de vinculación en Nigeria y Angola. La investigación postula como hipótesis general que los gobiernos de Brasil, India y China han desarrollado diferentes modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética en África Subsahariana respondiendo a sus necesidades domésticas de aprovisionamiento petrolero y en función de las diferencias en sus capacidades materiales relativas. En este contexto, el modelo de vinculación de China ha sido preponderantemente extractivista mientras que los modelos de Brasil e India han sido preponderantemente desarrollistas.Ítem Acceso Abierto Redes de producción de biocombustibles en estructuras contextuales domésticas y sistémicas : la inserción internacional de Brasil y Argentina en el área (2003-2015)(Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 2020-03-26) Calcagno, Duilio Lorenzo; Núñez McLeod, Jorge; Giaccaglia , ClarisaLa presente investigación se enfoca en un tema polémico y complejo que atraviesa transversalmente grandes tópicos: la producción y el uso de biocombustibles. Un estudio de este tipo está fundamentado en el creciente interés que los temas energéticos presentan para las sociedades contemporáneas, sea respecto del impacto que la producción y uso de energía han tenido en las transformaciones climáticas y ambientales, sea debido a las crecientes demandas de desarrollo y transformación socioeconómica asociadas. Para ello, el objetivo general busca analizar las interrelaciones de las redes de producción de biocombustibles con sus estructuras contextuales domésticas y sistémicas tomando en consideración los casos de Brasil y Argentina a fin de caracterizar la estrategia de inserción internacional de cada uno de ellos en el período 2003-2015. La hipótesis general sostiene que entre 2003 y 2015 se presentaron dos modalidades fundamentales de interacciones entre las redes de producción de biocombustibles y sus estructuras contextuales (domésticas y sistémicas), sean políticas, geográficas o relativas a otras redes de producción. Por un lado, se encuentran los condicionamientos unidireccionales que estas estructuras ejercen sobre las redes de producción y, por otro, los acoplamientos estructurales que pueden generarse entre dichas estructuras y las redes en cuestión. Consecuentemente, los tipos de interrelaciones que se producen condicionan la estrategia de inserción internacional desarrollada por los estados y otros actores partícipes del proceso. De allí se desprenden dos hipótesis específicas. En primer lugar se hipotetiza que, en el caso brasileño, la alta intensidad de los acoplamientos estructurales que las redes de producción de biocombustibles, especialmente de bioetanol, presentaron con sus estructuras contextuales domésticas y, a su vez, la baja intensidad de estos acoplamientos respecto de estructuras contextuales sistémicas, orientaron la inserción internacional en la materia. Ello dio lugar a que la estrategia de la inserción internacional desarrollada por el estado brasileño en materia de biocombustibles se orientara a la promoción de la commoditización de los mismos a nivel global y a la defensa de su legitimidad en foros y organismos internacionales. Los actores privados involucrados en ese tema retroalimentaron este accionar estatal. No obstante, luego de 2011, el descenso de la intensidad de los acoplamientos estructurales domésticos, retrajo la estrategia de inserción internacional de Brasil en esta materia. La segunda hipótesis sostiene que, en el caso argentino, la baja intensidad de los acoplamientos estructurales de las redes de producción de biocombustibles, particularmente de biodiesel, con sus estructuras contextuales domésticas y la alta intensidad de los condicionamientos unidireccionales ejercidos por parte de estructuras contextuales sistémicas, orientaron la inserción internacional de este país en la materia. Ello dio lugar a que la estrategia de inserción internacional desarrollada por el estado argentino sobre biocombustibles fuese predominantemente reactiva. En este sentido se destacó el accionar de los actores privados, fundamentalmente aquellos vinculados al agronegocio, con histórica presencia en los mercados transnacionales. En este sentido, se toma como marco teórico-conceptual la contribución del enfoque de los sistemas socio-tecnológicos, la Economía Política Internacional y una perspectiva histórica de los procesos sociales según períodos de coyunturas críticas y de equilibrio. El diseño metodológico apela a una estrategia cualitativa sobre la base de un estudio comparativo que considera dos casos en profundidad: Brasil y Argentina.