XIV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural
URI permanente para esta colección
Actas de las XIV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-Cultural.
Rosario 5 y 6 de octubre de 2017.
ISSN 1667-9989
Examinar
Examinando XIV Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural por Título
Mostrando 1 - 20 de 71
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El ‘acceso a la justicia’. Diagnóstico en un CTD de la ciudad de Rosario.(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Grivarello, María José; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEste trabajo se encargará de realizar un diagnóstico del acceso a la justicia por parte de los vecinos de Rosario en un Centro Territorial de Denuncias (CTD), en el marco del trabajo de pasantía, a realizar en la licenciatura en Sociología que actualmente curso. Uno de los programas de este plan es el emplazamiento de los Centros Territoriales de Denuncias en los distritos o espacios de convivencia. Los CTD tienen como función principal la recepción de denuncias por hechos ilícitos, contravenciones u otros trámites, ya sean, certificaciones de domicilio, supervivencia, extravíos de documentación (DNI, tarjetas de débito y crédito, pasaporte, carnet, etc.). Estos centros fueron creados para descomprimir el trabajo administrativo de la Policía. Según lo indicó el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, al diario La Capital en el mes de febrero de 2014, los CTD se proponen “priorizar las funciones policiales de prevención del delito y preservación del orden público”. Son parte de la organización de la administración pública provincial y coordinan la atención-orientación-recepción de denuncias relacionadas a hechos delictivos, sean de acción pública o privada y contravenciones. Trabajan de manera sincronizada con los Centros de Orientación para Víctimas de Delitos y otras organizaciones relacionadas. Se establecen relaciones con varias instituciones del sector público: con el propio distrito en el cual están emplazados, la Fiscalía, el consultorio médico forense de Tribunales Provinciales, los centros de Orientación a Víctimas de Delitos Sexuales y Violencia Familiar o el Colegio de Abogados. En este sentido, la comunicación intenta presentar los avances del diagnóstico sobre ‘acceso a la justicia’ en un CTD de la ciudad de Rosario.Ítem Acceso Abierto La acción colectiva del movimiento Cultura Viva Comunitaria(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Mata Benavides, Andrea; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEste trabajo analiza la propuesta de acción colectiva del Movimiento Cultura Viva Comunitaria (MCVC). El objetivo de este movimiento de base comunitaria y conformado por diecisiete países de América Latina , es lograr que cada país miembro cuente con una política de derechos culturales representada a través de una Ley General de Cultura y un presupuesto fijo que avale y gestione la cultura no solo desde su concepción tradicional, sino que incluya y visibilice a la cultura viva que se realiza en las comunidades. Se reconoce el aporte de la antropología desde la perspectiva interpretativa y crítica de los estudios culturales, que indica la necesidad de concentrarse en el análisis de los nuevos movimientos sociales desde sus características y sus dinámicas socioculturales particulares en torno de lo político como impulsor de la acción colectiva transnacional (Tarrow,2004). Se discute lo global y lo local en el marco de las decisiones colectivas (Urfalino,2003), al abordar incógnitas en la dinámica específica de este tipo de movimiento, en cuanto a la manera en que se interpretan y reproducen sus bases globales en contextos locales. A su vez, desde la antropología política se señala la necesidad de ampliar los estudios sobre cultura política, acotando el aporte de la dimensión utópica de la cultura política, que marca la aparición de expectativas nuevas que orientan a la acción colectiva.Ítem Acceso Abierto Aguas turbulentas: construcciones diversas para un mismo fenómeno(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Milesi, Andrea; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEn líneas generales las teorías constitutivas sustentan que las descripciones que realizamos de la realidad, lejos de recoger los fenómenos observables, son elementos fundamentales en la construcción de los mismos. A través del lenguaje creamos, transformamos y reproducimos la sociedad. Dentro del marco que ofrecen los debates sobre la articulación entre realidad social y su representación discursiva, nos detenemos en el tratamiento de que fueron objeto las inundaciones ocurridas en febrero de 2015 en las Sierras Chicas provincia de Córdoba. A partir de un mismo suceso particular es posible observar la construcción de relatos disimiles, que ponen en evidencia estrategias discursivas con objetivos diversos. Las crónicas de las autoridades focalizadas en un “aquí y ahora”, se centran en el caudal excepcional de lluvias caídas, lo que permite calificar al evento de fenómeno natural sin precedentes. Por su parte, los vecinos afectados – inundados - presentan relatos que recuperan la historia del lugar, y con ello, el aquí y ahora va más allá de la lluvia caída. El fenómeno natural se diluye frente a un espacio desbastado, que es referido como la resultante de la mala gestión territorial, sea por incompetencia, omisión e inclusive corrupción. Todo ello con un trasfondo de disputas territoriales surgidas por procesos de desforestación y urbanización muy cuestionados. Las construcciones discursivas dan lugar a relatos enfrentados que acarrean consecuencias y responsabilidades diferenciadas.Ítem Acceso Abierto Análisis de las significaciones del 24 de marzo “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” en el discurso político de Mauricio Macri.(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Chuard, Eva Mariel; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDurante la conmemoración del 24 de marzo “Día de la memoria”, fuimos testigos de una serie de fuertes enunciaciones del discurso emitidos por el presidente de nuestro país, Mauricio Macri, que desde su asunción en 2015 hasta el presente año 2017 han generado discordancias entre diferentes sectores de la sociedad. Evidenciando de esta manera, las luchas discursivas de lo decible y lo pensable que emergen en un marco histórico social en donde la reivindicación de los derechos humanos pareciera quedar por fuera de los discursos presidenciales. Es así que se constituyen importantes significaciones al interior de la sociedad, planteando conflictos discursivos e ideológicos. De este modo, nos proponemos analizar la significación del día de la memoria en el discurso político del actual presidente. En este sentido nuestro corpus de análisis surge de la recopilación de los discursos publicados en las noticias de diarios del día 24 de marzo de los años 2016 y 2017. Utilizamos herramientas semiolingüísticas para el análisis e interpretación del discurso periodístico como fuente de múltiples discursos que se tejen en los colectivos sociales y en los diversos contextos históricos.Ítem Acceso Abierto Análisis preliminar acerca de los paradigmas existentes en torno al Derecho Laboral en el espacio curricular de Formación Ética y Ciudadana.(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Iudica, Ignacio; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEl presente trabajo se inserta en el proyecto de investigación: “La noción de sujeto, derechos humanos y trabajo en la currícula de nivel secundario y/o polimodal. Un análisis comparativo de los diseños curriculares de formación ética y ciudadana de las provincias: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos)” Se intentará comparar en esta ocasión, los contenidos referentes al Derecho Laboral que se encuentran consignados en el Diseño curricular de la provincia de Buenos Aires.- También se intentará analizar algunos planes de cátedra que se encuentran vigentes en algunas escuelas secundarias de la ciudad de Junín, a fin de identificar los diversos paradigmas sobre el Derecho Laboral y los análisis acerca de las condiciones de trabajo que se presentan en los diversos documentos curriculares.Ítem Acceso Abierto “Antropología y Filosofía de la Liberación: (re)pensando nuestra formación”(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Degioanni, María José; Montú, María Victoria; Peppino, Julieta; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesLa Universidad, forma parte del proyecto político, económico y civilizatorio (eurocéntrico y capitalista) de la Modernidad Occidental. Entendemos a ésta última, como un paradigma –un modo de conocer el mundo y a nosotros mismos– que ordena nuestro día a día. En este sentido, como estudiantes universitarias, intentamos problematizar la vigencia del paradigma racionalista modernooccidental –que se constituyó como tal a partir de la herida colonial–, al momento de producir y construir conocimientos en los claustrosacadémicos. Metodológicamente, retomamos la letra e implementación del Plan de estudios vigente en la carrera (2007), como constitutivo de nuestra propia vivencia; y junto a los aportes de la Filosofía de la Liberación, buscamos re-pensar en elplano epistemológico qué, cómo, para qué y contra quién construimos conocimiento. A partir de allí, encontramos las claves para construir una Antropología de la Liberación: una propuesta académica que encuentre su “razónde ser” en la sabiduría popular.Ítem Acceso Abierto Aprendiendo a enseñar (aprendiendo). Procesos socio-educativos de resistencia(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Orduna, Ayelén; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEl presente trabajo busca reflexionar sobre la experiencia de un año y medio de trabajo como investigadora y docente en la asignatura Ciencia Política, en el segundo año del Plan FinES que lleva adelante la Universidad Nacional de Avellaneda a través de su Secretaría de Extensión Universitaria. Esta experiencia socioeducativa de docencia e investigación se enmarca en el eje de trabajo que desarrollo en la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad mencionada. El Plan FinES se origina como política de Estado para reparar en sentido político e histórico el derecho a la educación de la inmensa mayoría del pueblo trabajador. En este trabajo me interesa reflexionar sobre las tensiones de sentidos registradas entre lo que “se espera” de los y las estudiantes y lo que ellxs esperan e imaginan del Plan y de la obligatoriedad de la educación secundaria. Particularmente focalizaré en la multiplicidad/diversidad/heterogeneidad de relaciones que se desplegaron en el espacio áulico durante los meses de marzo a julio de 2017, esto es, i) las relaciones de los y las estudiantes entre sí; ii) las relaciones entre el grupo de estudiantes y la docente; y iii) de los y las estudiantes con la referente territorial. El presente trabajo consta de cuatro momentos, separados sólo a los efectos de organizar el análisis y las reflexiones que busca dar cuenta, i) en una primera instancia realizo una breve historización del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinES) en la Argentina, recuperando para ello la caracterización/descripción que presentan los documentos oficiales; ii) luego, particularizo sobre el Plan FinES que la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) lleva adelante a través de su Secretaría de Extensión Universitaria; iii) en un tercer momento, intento caracterizar a la población estudiantil con la que me vinculé en tanto trabajadora docente de dicho Plan durante el primer cuatrimestre de 2017, del mismo modo procuro dar cuenta de algunas especificidades del espacio físico y del barrio donde se efectivizaban las clases del Plan; iv) finalmente, presento algunas reflexiones transitorias/situacionales, queriendo abrir nuevos interrogantes sobre ese entramado de relaciones, experiencias y significaciones en torno a la “educación de jóvenes y adultos”. A partir de observar las prácticas que se producen en el espaciotiempo socioeducativo de referencia, me interesa conocer los sentidos que los sujetos educandos construyen respecto del secundario en la modalidad FinES y de la “obligatoriedad de la educación secundaria”. Específicamente, “oriento la mirada” hacia las tensiones producidas entre “lo que se espera de ellos y de ellas” y “lo que ellas y ellos esperan” de este trayecto, que es el FinES. Agradezco a cada uno y cada una por permitirme pensar y reflexionar sobre el quehacer educativo (Achilli, 2002: 1) y, fundamentalmente los valiosos diálogos con mi amiga y colega antropóloga Josefina Yabor, sin los cuales hubiera sido inviable pensar y categorizar las relaciones sociales con y en la comisión 21.02 del FinES 2 UNDAV.Ítem Acceso Abierto Una aproximación a los modos posibles de elaboración del genocidio(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Pierantoni, María Eva; Barrionuevo, María Sol; Fierro, Paula; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEl ejercicio de la escritura desafía los tiempos y las dimensiones. La inscripción de la palabra como registro, habilita. La palabra como símbolo es puente, a través del cual, el individuo se une con el mundo. En su sentido profundamente propio y singular deviene histórico y cultural. En Argentina, desde hace más de cuarenta años, convivimos con los efectos del genocidio, entendiendo por este, la destrucción parcial o total de la identidad de un pueblo. La identidad nos atañe directamente a quienes trabajamos en el campo de la salud mental, así como también aquellos significantes mínimos, imprescindibles para la constitución de un sujeto, que conforman los derechos humanos. La condición de “desaparecido” genera una problematización analítica respecto a los mecanismos del duelo y su posible elaboración. La pregunta por el desaparecido, desencadena un sinfín de respuestas posibles. Consideramos la instancia de los juicios por delitos de lesa humanidad como aporte insoslayable para la elaboración del trauma en el ámbito público. A su vez, en un sentido más íntimo y singular, el encuentro con la escritura de relatos de hijxs de desaparecidxs y el ejercicio del psicoanálisis, nos invitan a pensar si no son éstos modos posibles de hacer con los efectos del terror genocida.Ítem Acceso Abierto “¿Cambio o Continuidad?: análisis de la enunciación en el discurso político de Mauricio Macri y Daniel Scioli durante el ballotage presidencial en Argentina”.(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Perez Zamora, Emmanuel A.; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDurante el año 2015 se efectivizó el primer ballotage presidencial en la historia de nuestro país entre el candidato del “Frente para la Victoria”, Daniel Scioli, y de la Coalición “Cambiemos”, Mauricio Macri. A su vez, fuimos testigos, en los últimos años, de la emergencia de nuevas mediatizaciones como Facebook, Twitter e Instagram que plantean una serie de innovaciones al momento de hacer política. Esta elección, ha generado quiebres al intentar trazar nuevos límites en torno de lo decible y lo pensable a partir de la búsqueda de sedimentar ciertos significantes. De este modo, nos proponemos analizar la enunciación en el discurso político de ambos candidatos durante el ballotage. En efecto, nuestro corpus de análisis surge de la recolección de los discursos publicados en la red social Facebook entre el 26 de Octubre y el 26 de Noviembre del año 2015. Por consiguiente, utilizamos, para la interpretación, algunas herramientas semiolingüísticas que nos brindan las teorías de la enunciación, de los discursos sociales y de la corriente postmarxista. Esta ponencia se desprende como fragmento de los análisis que estamos llevando a cabo en la Tesis de Grado correspondiente a la orientación etnolingüística de la Licenciatura en Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.Ítem Acceso Abierto El círculo de sangre y las hermanitas de la caridad: Indagaciones antropológicas en torno a las relaciones entre hombres y mujeres en un hospital de la Córdoba actual.(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Ríos, Lucía Noelia; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesA fines de septiembre del 2013 y por el periodo de tres años comencé en la ciudad de Córdoba Capital el trabajo de campo que daría origen a estas indagaciones etnográficas. El ingreso a lo que se configuraría como mi “campo” sucedió un miércoles de octubre por la mañana, cuando asistí a una reunión en el comité de bioética del hospital en cuestión . Mi presencia allí respondía a intereses de formación vinculados a la biopolítica de corte foucaultiano y a la bioética, en paralelo a otros intereses vinculados a la antropología de la muerte y de la medicina.Ítem Acceso Abierto Como una familia. La categoría de vecino y la construcción de ciudadanía a través de las políticas de participación ciudadana en CABA(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Coto, Joaquín Alberto Oscar; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesLa presente ponencia pretende indagar sobre la construcción de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como “vecinos” a partir de las políticas de Participación Ciudadana impulsadas por el Gobierno de la Ciudad (GCBA). Especialmente, me centraré en las “Reuniones de Vecinos”, política que consiste en la visita del Jefe o Vicejefe de Gobierno de la Ciudad a los distintos barrios para “dialogar” con los “vecinos”. La relevancia de esta política para las máximas autoridades del GCBA se observa en la frecuencia con la que las realizan. Considero que la misma responde a múltiples objetivos y motivaciones; para el caso de esta ponencia me centraré en la construcción que a través de ellas se realiza de los ciudadanos de la ciudad como “vecinos”, apelando a éstos como destinatarios de las políticas gubernamentales. A su vez, para poder realizar dicha aproximación será preciso presentar brevemente cómo es concebida la participación por el gobierno del PRO. Este trabajo se enmarca en la investigación para mi tesis de licenciatura en antropología social, donde abordo las principales dinámicas de “participación ciudadana” en una comuna de CABA. Para ello realicé trabajo de campo etnográfico y entrevistas entre marzo de 2016 y julio de 2017.Ítem Acceso Abierto La conformación de la Antropología del trabajo en Rosario y su región: enfoques inaugurales a contracorriente, 1951-2001(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Guiamet, Jaime; Philipp, Gretel; Vitali, Sofía; Vogelmann, Verónica; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEn el siguiente artículo nos proponemos indagar los procesos de conformación del campo de la antropología del trabajo en Rosario y su región. Nuestro enfoque procura dar cuenta de la relación entre las dimensiones académico-institucionales y las condiciones socio-históricas. Comenzamos analizando la conformación de la disciplina en el contexto local, a fines de la década de 1950, y posteriormente, del campo de la antropología del trabajo, en particular en la década de 1980, rastreando la continuidad de algunos rasgos característicos. Para eso tuvimos en cuenta distintos ejes analíticos: aportes de investigadores que ejercieron un papel fundacional en la temática; análisis de los contextos institucionales en los que se inscribían estas líneas; conformación de centros de estudio; despliegue de proyectos de investigación y actividades académico-gremiales; presencia/ausencia de la línea temática en congresos y eventos disciplinares. Vale aclarar que consideramos a la construcción de conocimiento inserto dentro de campos de estudio, entendiéndolos como campos de lucha, conflictivos, conformados por distintas perspectivas donde se ponen en tensión diversos sentidos e intereses, es decir, comprendiendo relaciones de fuerza y de dominación (Bourdieu, 1983). Como lo señala Garbulsky (2006) esta perspectiva incluye el análisis de los campos actuales de las disciplinas científicas y sus relaciones como parte de un proceso complejo de interrelaciones reales resultado de un conjunto de aconteceres históricos, donde interjuegan biografías y acciones de los investigadores, el papel que estos ocupan dentro del sistema académico de una sociedad, la tradición y desarrollo de su disciplina, la correlación de fuerzas entre las clases y grupos sociales en su lucha por el poder y las necesidades que se plantean en la misma sociedad (Garbulsky, 2006).Ítem Acceso Abierto Construcción de memoria(s) e identidad(es) en el espacio público de la ciudad de Rosario: el ex centro clandestino de detención Servicio de Informaciones como lugar de memoria(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Cinto, Agustina; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEl presente trabajo se propone reflexionar, como parte de una incipiente investigación doctoral, acerca de la construcción de memoria(s) e identidad(es) a partir de un lugar de memoria emplazado en el espacio urbano rosarino: el ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Como parte del edificio de la sede del gobierno provincial en Rosario, entendemos que la locación del ex CCD ha sido parte notable en las diversas disputas que se han tramado en torno a las memoria(s) e identidad(es) que habitan y se construyen en él. Cómo pensar la coexistencia de las distintas formas en que el ex CCD ha sido significado y resignificado como parte del espacio público de la ciudad, a través de algunos de los actores intervinientes en el proceso de su construcción como lugar de memoria, forma parte del objetivo principal de esta ponencia.Ítem Acceso Abierto “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Laurens, María Paz; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia presenta algunas primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados formada por personas que estuvieron detenidas en cárceles y familiares. Desde mediados del año 2015 he venido realizando trabajo de campo con la cooperativa textil Hombres y Mujeres Libres la cual se encuentra en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Estas reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que desde un enfoque etnográfico analiza prácticas colectivas de producción de bienes, cuidados y servicios de sectores subalternos atendiendo a su dinámica de relación con variados modos de gobierno . En esta ponencia en particular sostengo que la formación de la cooperativa constituyó una apuesta y una búsqueda por una vida distinta a la del encierro carcelario para los liberados y sus familias. En este sentido, me interesa indagar cómo cotidianamente la experiencia de la cooperativa se construye no sólo como un espacio de trabajo sino también como un espacio familiar y de cuidado para liberados, liberadas y familiares de detenidos. Desde una perspectiva etnográfica propongo aportar a la reflexión acerca del modo en que se procesan colectivamente las situaciones de encierro y liberación en una cooperativa de liberados, apartándose de miradas que establecen una separación tajante entre la vida antes y después del encierro, atendiendo a los intercambios, vinculaciones, sentidos y afectos que transcurren a través de las fronteras carcelarias.Ítem Acceso Abierto Construyendo el sentido filosófico de la modernidad desde la Edad Media(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Shapiro, Carmina; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEn la enseñanza de la filosofía, y de las ciencias sociales en general, resulta de la mayor importancia explicar el desarrollo de la Modernidad como nueva concepción del mundo para empezar a entender nuestra actualidad y nuestro estado de cosas. Sin embargo,en el momento de abordar la historia de la filosofía o las teorías políticas del gobierno y del poder, las más de las veces se suele realizar un salto olímpico desde la antigüedad,que por lo general sólo incluye a la Grecia clásica y no atiende al Imperio Romano) hasta el Renacimiento y la Modernidad. En este trabajo buscaremos exponer algunos de los supuestos quedan fundamento a este prejuicio acerca de la Edad Media, a la vez que presentaremos algunos puntos nodales que creemos puede ayudar a construir una visión más integradas de los procesos teóricos. No es un trabajo acabado, sino más bien una propuesta para empezar a interiorizarnos con las posibles conexiones entre la Edad Media y la Modernidad.Ítem Acceso Abierto Cultura académica y formación de grado en carreras de Ciencias de la Salud(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Di Pato, Susana; D´Andrea, Lorena; Severi, Paola; Cornaglia Fernández, Jimena; Rudolf, Mariano; Staffolani, Claudio; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEsta ponencia forma parte de los avances de un Proyecto de Investigación denominado “Huellas del debate modernidad-postmodernidad en la formación de grado en Ciencias de la Salud”, que tiene como propósito generar herramientas que permitan repensar las propuestas académicas de las carreras de grado relacionadas o que forman parte de las Ciencias de la Salud, y se dictan en el ámbito de la Universidad Nacional de Rosario. El interés sobre esta temática radica en que los egresados de estas disciplinas formarán parte de los equipos interdisciplinarios de salud, que se despliegan en los distintos niveles y efectores que forman parte de sistema de salud.Ítem Acceso Abierto De adaptaciones y resistencias. Los ajustes secundarios polivalentes en las dinámicas de los pabellones-iglesias del sistema carcelario santafesino(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Manchado, Mauricio; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEn el presente trabajo nos proponemos indagar sobre las modalidades que asumen las resistencias, por parte de los integrantes del dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en prisión, tanto al orden carcelario como a la disciplina espiritual. Partiendo de un acontecimiento excepcional en la dinámica de los pabellones-iglesia como fue el plegamiento a una huelga general promovida por los 11 pabellones que componen la Unidad Penitenciaria n° 6 de Rosario (7 de ellos definidos como “cristianos”) en Diciembre de 2016, nos preguntamos sobre las diferentes estrategias prácticas-discursivas desplegadas en dicha situación para interactuar tanto con el servicio penitenciario como con las autoridades eclesiásticas externas. La intención es profundizar sobre una idea desarrollada inicialmente en otros trabajos según la cual dichas resistencias adquieren el carácter de ajustes secundarios polivalentes donde sus variaciones permiten, a quien se encuentra privado de su libertad y habita un pabellón iglesia, soportar el tránsito por el encierro en una dinámica paradojal que a la vez que instala una crítica a las instituciones –tanto a la cárcel como la iglesia- no hace más que legitimar sus funcionamientos. Adaptaciones y resistencias que pueden ser leídas en clave de transacciones que habilitan nuevas reciprocidades, ubicando así al DREP como una táctica de gubernamentalidad del SP para la gestión de la población encerrada.Ítem Acceso Abierto Decisiones teórico-metodológicas en un proceso de investigación. Un ejercicio de reflexividad(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Nemcovsky, Mariana; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEsta presentación se articula al PID SeCyT (2016-2019) Jóvenes y experiencias socioeducativas. Un estudio antropológico de los sentidos sobre la escolarización en contextos de pobreza urbana. Particularmente, me interesa compartir algunas reflexiones vinculadas con decisiones teórico-metodológicas, planteadas en el avance de un proceso de investigación que estamos desenvolviendo en una escuela secundaria de modalidad técnica, ubicada en el distrito oeste de la ciudad de Rosario. Me centro en explicitar un proceso de objetivación de las resoluciones teórico-metodológicas construidas recursivamente en el andar del proyecto mencionado, y, fundamentalmente, en ciertas reformulaciones generadas a partir de la derivación, en la misma línea de trabajo, de un nuevo Proyecto1 de investigación, centrado en una problemática que incorpora dimensiones no consideradas en la focalización PID.Ítem Acceso Abierto La educación de jóvenes y adultos a partir de la ley nacional de educación: Aproximaciones a su historización(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Guastavino, Florencia; López, Laura; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEste trabajo se enmarca en el inicio de nuestras investigaciones de maestría, en relación a educación y movimientos sociales. Uno de ellos, se propone abordar el vínculo entre las organizaciones y sus proyectos educativos a partir del análisis de las trayectorias educativas de los sujetos involucrados, mientras que el otro analiza las formas específicas en que son entendidas e incorporadas las políticas educativas de Jóvenes y Adultos a las dinámicas organizacionales. En esta etapa inicial del trabajo nos centraremos en realizar una contextualización histórica de las políticas públicas alrededor de la Educación de Jóvenes y Adultos (en adelante EDJA) en nuestro país, haciendo especial énfasis en los últimos 15 años.Ítem Acceso Abierto Educación en alternancia, saberes en encuentro(Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes, 2017-12) Castro, Marcela; Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesEn el marco del proyecto de tesis para el Doctorado en Estudios Sociales de América Latina (U.N.C.) en el que se estudia la cuestión de la identidad de los jóvenes en contextos escolares de "alternancia pedagógica‟, se aborda una dimensión sobre esta temática a la que me referiré en la ponencia: cómo, en la experiencia educativa, se integran los "saberes escolares‟ y los "saberes productivos‟. El trabajo de campo, en curso, se realiza en una Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.) localizada en Garza, un pueblo del interior de Santiago del Estero. Allí, casi 200 jóvenes estudiantes (hijos de pequeños productores, campesinos, "trabajadores golondrinas‟) de distintos lugares de procedencia conviven bajo la modalidad de "pedagogía de alternancia‟; es decir, los alumnos viven, cada mes, 15 días en la escuela y los otros 15 en sus casas. En la escuela, además de los contenidos típicos de la educación media, se enseñan contenidos que tienen que ver con actividades socio-productivas que los alumnos deben aplicar, en sus casas, durante la estadía con su familia. En la presentación, se focalizará en las lógicas de interrelación entre los diversos saberes. Se analizará cómo, en esta escuela en particular, se manifiesta el encuentro entre racionalidades diversas, la escolar y la socio-productiva, y cuál es el impacto de ello en la dinámica diaria de los jóvenes.