(FBIOyF) Producción de Grado - Tesinas, Residencias Educativas, Trabajos Finales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando (FBIOyF) Producción de Grado - Tesinas, Residencias Educativas, Trabajos Finales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 77
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estudios preliminares de la oxidación crómica de D-glucitol(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2002-03-08) Calisto, Nancy Cristina; Sala, Luis FedericoEl Cr(VI) oxida selectivamente al grupo hidroxilo primario del D-glucitol, para dar como producto de la reacción D-glucono-1,5-lactona. La reacción sigue los siguientes pasos de reducción Cr(VI)-Cr(V)-Cr(III), siendo el paso Cr(VI)-Cr(V) el determinante de la velocidad de reacción. Se propuso el mismo mecanismo para la oxidación de D-Manitol, la configuración del C(2) afecta levemente la velocidad de la reacción redox, hecho que se puede observar a partir de los valores similares de las constantes de velocidad. La reacción redox del D-glucitol con Cr(VI) requiere la presencia de protones en el medio: cuando la acidez es baja la reacción redox se produce muy lentamente. El D-glucitol es oxidado por el Cr(VI) más rápidamente que el respectivo metil-glicósido (metil-D-glucopiranosa) en el cual el grupo hidroxilo primario también es oxidado a carboxilato. Esta mayor reactividad en el aditol está relacionada con la habilidad de este para formar complejos quelatos de Cr(VI) de cinco miembros involucrados al grupo hidroxilo primario, lo cual no es posible en el metil-glicósido debido a que el grupo hidroxilo inmediato al grupo hidroxilo primario se encuentra formando parte del enlace acetálico. Cuando se emplea un exceso de agente reductor respecto al agente oxidante los grupos hidroxilos secundarios son inertes a la oxidación como ocurre en el caso de los azúcares y sus derivados. El D-glucitol estabiliza al Cr(V) dando complejos penta y hexacoodinados oxo-Cr(V), dependiendo de la concentración de protones. A [H+]>0,1 M se forman monoquelatos hexacoordinados oxo-Cr(V) cargados positivamente, los cuales serian los responsables de las altas velocidades de transferencia electrónica observadas en el rango de [H+]=0,1 - 0,75 M. A pH>1, se forman solamente las especies pentacoordinadas, siendo las reacciones redox intramoleculares muy lentas y los complejos de Cr(V) permaneces en solcón varios días o semanas. Los parámetros RPE justamente con el patrón shf indican que los complejos penta coordinados oxo-Cr(V) formados en exceso de D-glucitol involucran el enlace del metal a cuatro grupos alcoholatos secundarios pertenecientes a dos moléculas de D-glucitol. Además los complejos más estables oxo-Cr(V) no involucran al Cr(V) coordinado al grupo hidroxilo primarios, hecho similar al observado para azúcares y sus derivados.Ítem Acceso Abierto Síndrome Antifosfolípido(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2007) Detarsio, Germán A.; Blanco, AliciaLa detección del AL es cada vez más solicitada en la práctica médica. Varias determinaciones han sido propuestas para su detección, siendo el TTPA una de las más utilizada en el paso de screening. Estudios previos han demostrado que la sensibilidad del TTPA para detectar la presencia del AL varía considerablemente, según el tipo de reactivo utilizado. Es por este motivo que decidimos realizar el presente estudio comparativo, en el cual evaluamos la sensibilidad de 19 reactivos comerciales de TTPA de diferentes marcas y presentaciones frente a 56 plasmas de pacientes que reunían criterios de LA (+). Discutiremos a continuación las conclusiones del análisis efectuado. La sensibilidad al AL disminuye conforme aumenta el contenido de fosfolípidos del reactivo. Observamos una correlación negativa entre la concentración de fosfolípidos y la prolongación de las pruebas de TTPA. Stevenson y otros autores postularon que la presentación de los fosfolípidos procoagulantes sobre la superficie de liposomas uniformemente organizados, aumenta la interacción de los mismos con los factores de coagulación. Usando un analizador de partículas ultrafinas, no hemos podido demostrar que a menor dispersión de tamaño liposomal, hubiera mayor sensibilidad para detectar los plasmas AL (+). El origen de los fosfolípidos (vegetal, animal o sintético) y el tipo de activador de contacto en los reactivos de TTPA, no parecen poder explicar las diferencias encontradas en la sensibilidad al AL, dado que el mismo tipo de activador y de fosfolípidos fueron encontrados tanto entre los reactivos de mayor sensibilidad, como en los de menor sensibilidad. Los reactivos con fosfolípidos de origen animal no mostraron ser más sensibles que aquellos con fosfolípidos de origen vegetal. En conclusión, según los datos obtenidos en el presente estudio, la característica más importante a la hora de seleccionar un reactivo de TTPA para el estudio de AL, es su concentración de fosfolípidos totales. Mientras menor sea la concentración total de fosfolípidos, mayor será la sensibilidad del TTPA frente al AL.Ítem Acceso Abierto Identificación del receptor transmembrana de Wnt7b durante el desarrollo denditrogénico de neuronas piramidales de hipocampo(2013) Cases, Marcos; Rosso, Silvana BeatrizEl crecimiento y la ramificación de las dendritas son episodios críticos en la formación de conexiones neuronales funcionales. Una combinación de factores intrínsecos y ambientales regula la morfología dendrítica de neuronas individuales a través de cambios en el citoesqueleto. Se han identificado varias señales extracelulares y moléculas intracelulares que estimulan o inhiben el crecimiento y la ramificación dendríticas. Estudios en neuronas de hipocampo condujeron al descubrimiento de que la señalización Wnt regula la morfogénesis dendrítica. Wnt7b, que se expresa durante la dendritogénesis en el hipocampo, incrementa el largo y la ramificación de neuronas de hipocampo en cultivo. Con el objeto de progresar en la identificación del/los receptor/es que media/n el efecto dendritogénico del ligando Wnt7b, se investigó la posible participación de la proteína transmembrana Frizzled-7 (Fz7) en tal fenómeno. Para ello, una vez confirmada la presencia de dicha proteína durante el período de interés del desarrollo neuronal, […]Ítem Embargo Expresión de determinantes de resistencia bacteriana en Escherichia coli Shigatoxigénica bajo la influencia aditivos alimentarios(2014) Bolognino, Ignacio; Casabonne, CeciliaEl fenotipo Mar se caracteriza por una susceptibilidad disminuida a múltiples antimicrobianos debido a la pérdida de la porina Fy al incremento en la expresión de sistemas de expulsión (acrAB- TolC). El objetivo del trabajo fue analizar la influencia de determinados conservantes alimentarios en la expresión de los activadores transcripcionales del fenotipo de múltiple resistencia en Escherichia coli Shigatoxigénica. Se seleccionaron E. coli Shigatoxigénicas aisladas de heces y alimentos. En cepas sin inducir e inducidas con concentraciones subinihibitorias de propionato de sodio y sorbato de potasio, se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) a cloranfenicol, tretaciclina y ciprofloxacina, el eflujo activo mediante el incremento de la tolerancia al solvente ciclohexano , el perfil de proteínas de membrana externa por SDS-PAGE y la expresión de genes acrA, acrB, y marA mediante Real Time PCR. En los aislamientos inducidos con los conservantes de observó un aumento de la CIM a cloranfenicol, tetraciclina y ciprofloxacina, un aumento de la tolerancia al ciclohexano, pérdida de la porina OmpF y un incremento de la expresión de los genes estudiados. Los aditivos alimentarios propionato de sodio y sorbato de potasio inducen el fenotipo Mar en los aislamientos de E. Coli Shigatoxigénica ensayados.Ítem Acceso Abierto Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune(Universidad Nacional de Rosario, 2015-03-12) Rateni, Liliana Beatriz; Ghersevich, SergioLa infección con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) cursa con una disminución de las células TCD4+, y alteraciones fenotípicas de la familia de células T, que a su vez produce una alteración progresiva del sistema Inmune. Se han hecho grandes avances en el tratamiento de la infección por el VIH, que ha transformado a la enfermedad de ser mortal en una enfermedad crónica. Esto, finalmente, evita el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o incluso puede convertir la infección crónica por el VIH en una enfermedad crónica asintomática. Existen cambios hormonales producidos durante la enfermedad que influencian el curso de la infección. Se ha demostrado que las interacciones de las citoquinas con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal son esenciales para regular la respuesta glucocorticoidea. Esto permite el mantenimiento del equilibrio entre los efectos beneficiosos y dañinos de las citoquinas proinflamatorias y la regulación de la respuesta inmune. Algunos pacientes infectados con el VIH cuando comienzan la terapia antirretroviral (TAR), presentan un fenómeno paradojal, ya que sus sistemas inmunes comienzan a reconstituirse y existe un incremento en el recuento de los linfocitos T CD4+ y una disminución en la carga viral en plasma, pero presentan un deterioro clínico como resultado de una respuesta inflamatoria o una “desregulación” inmuno-endocrina. Dicho cuadro es conocido como Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI). La patogénesis de SIRI es todavía debatida, y los factores de riesgo que conducen a su presentación no están claros. Entre estos factores la insuficiencia suprarrenal se considera una de las complicaciones endocrinas comunes en los pacientes con enfermedades críticas. En base a lo mencionado anteriormente, se realizó un trabajo experimental para estudiar el curso de la infección viral, y parámetros del sistema endocrino e inmune, en un grupo de pacientes infectados con el VIH que han desarrollado el SIRI y en un grupo de pacientes que no han desarrollado este síndrome. Se evaluaron el recuento de células TCD4+, los niveles séricos de cortisol, DHEA-S, T4, IL-6 e IL-18. Hemos encontrado un incremento significativo en los niveles de linfocitos TCD4+ en ambos grupos estudiados. Los valores de IL-6 disminuyeron significativamente después del TAR en los pacientes que desarrollaron el SIRI (p<0,01), mientras que los niveles de IL-18 disminuyeron significativamente luego del TAR en ambos grupos. Se encontró una correlación positiva (r=0,59 y p=0,014) entre los valores de recuento de linfocitos TCD4+ y los niveles de cortisol antes del TAR en los pacientes que no desarrollaron el SIRI. Se detectó una disminución significativa de los valores de DHEA-S después del TAR (p=0,013) en los pacientes que desarrollaron el SIRI. Como es un andrógeno producido por la glándula suprarrenal, podemos pensar que dicha glándula estaría perdiendo su capacidad de secreción en estos últimos pacientes.Ítem Embargo Estudio de un factor implicado en la protección frente al daño por frío en duraznos en la especie modelo Arabidopsis thaliana(2017) Strologo, Laura; Bustamante, Claudia Anabel; Gismondi, MauroUna vez cosechados, los duraznos son almacenados a bajas temperaturas para retrasar su maduración, lo cual puede producir síntomas de daño por frío afectando su calidad. Entre otras estrategias, el tratamiento con calor precediendo al almacenamiento en frío ha resultado ser efectivo previniendo los síntomas indeseados. PpTRAF se identificó como transcripto inducido por tratamiento térmico y bajas temperaturas. El mismo codifica para una proteína con dedos de zinc de tipo TRAF, verificada experimentalmente como ARN chaperona. En la presente tesina se caracterizó al gen AtTRAF, ortólogo de PpTRAF en Arabidopsis thaliana, cuya funcionalidad es desconocida. La abundancia del ARNm AtTRAF se analizó en distintos órganos de la especie en estudio, alcanzando niveles superiores en órganos florales. Adicionalmente, se observó un aumento en los niveles del transcripto a altas temperaturas, así como también luego de tratamientos por frío en plantas adultas. Por otro lado, se obtuvieron genotipos mutantes KO y sobreexpresantes de AtTRAF sobre los cuales se analizaron rasgos fenotípicos tales como la capacidad de germinar y elongar raíces bajo estímulos de frío y calor, así como también en presencia de ABA, NaCl, H2O2 o manitol. Variadas respuestas frente a tratamientos con temperatura fueron observadas para los genotipos relacionados a AtTRAF respecto a la línea salvaje col-0. Finalmente, utilizando un ensayo de complementación in vivo en la cepa de E. coli RL211, la actividad ARN chaperona de AtTRAF fue confirmada. En conjunto, los resultados obtenidos en el presente trabajo sugieren que AtTRAF podría cumplir un rol molecular como ARN chaperona en respuestas de A. thaliana frente a bajas y altas temperaturas de manera similar a la que podría llevar a cabo PpTRAF en frutos de durazno.Ítem Embargo Interacción entre proteínas de polaridad celular y oncoproteínas virales: Aplicación de técnicas de microscopía de fluorescencia de avanzada(2017) Brunet Avalos, Clarise; Gardiol, Daniela; Marziali, Federico EmanuelEl establecimiento y mantenimiento de la polaridad celular son procesos que aseguran la correcta división, crecimiento y proliferación celular. Debido a su naturaleza, estos mecanismos poseen características oncosupresoras y son regulados por proteínas de polaridad celular. Estas, y en particular DLG1, se ven afectadas en los procesos oncogénicos, incluyendo a aquellos que se desarrollan en el marco de una infección por virus oncogénicos; tal es el caso de los virus del papiloma humano de los tipos de alto riesgo oncogénico (HPV), asociados al desarrollo de cáncer cervical. Determinadas proteínas virales aprovechan su capacidad de interacción con reguladores de polaridad, para facilitar su replicación, interfiriendo con la polarización y contribuyendo a la transformación celular. Así, la oncoproteína viral E6, presenta motivos C-terminales que pueden interactuar con DLG1. No obstante, poco se conoce sobre los efectos de dicha interacción sobre los procesos carcinogénicos, por tanto realizamos experimentos que nos permitieran conocer sus implicancias biológicas, atendiendo principalmente a la distribución subcelular y los niveles de expresión de las proteínas involucradas. En este punto, recurrimos a la aplicación de novedosas técnicas de microscopía de fluorescencia. En resumen, nuestras observaciones contribuyeron a comprender mejor la evolución de las lesiones cervicales asociadas a infecciones por HPV.Ítem Acceso Abierto Producción de alfa-amilasa fúngica en cultivos sumergidos empleando subproductos agroindustriales(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2017-10-19) Anselmi, Pablo Ariel; Braia, Mauricio JavierLa alfa-amilasa (α-Amy) es una de las enzimas más empleadas en la industria y su aplicación se encuentra directamente relacionada con su capacidad de degradar almidón. Se utiliza en la producción de alimentos, bebidas, vestimenta y biocombustibles, entre otros. Una empresa dedicada a la producción de inoculantes biológicos, radicada en la ciudad de Pergamino, se contactó con nuestro Instituto para desarrollar en conjunto un proceso industrial de producción de esta enzima. En base a la vasta experiencia que posee el grupo en producir enzimas fúngicas empleando residuos o subproductos agroindustriales, este trabajo de tesina se orientó a la producción de α-Amy de Aspergillus oryzae por fermentación en cultivos sumergidos, empleando glicerol y afrechillo de trigo como fuente carbono. La mayor producción de α-Amy se obtuvo aplicando la siguiente estrategia de fermentación en lote. La enzima α-Amy se secreta al medio acompañada de proteínas contaminantes con actividad proteolítica por ende, las actividades a futuro tendrán como objetivo recuperar y estabilizar α-Amy.Ítem Acceso Abierto Detección de células circulantes tumorales en pacientes con cáncer de mama mediante el uso de dos biomarcadores : mamaglobina A y TWIST-1 : evaluación del daño genotóxico(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2017-12-11) Gallucci, Georgina Florencia; Ghersevich, Sergio; Massa, EstefaniaEl cáncer de mama se caracteriza por la diseminación temprana de células tumorales a órganos distantes, las cuales se denominan células tumorales circulantes (CTCs) y no son detectadas por métodos de diagnóstico tradicionales. En este estudio se analizó la expresión de los genes TWIST-1 y de MGA en sangre periférica de pacientes con cáncer de mama para detectar las CTCs. Los resultados indicaron que el análisis combinado de la expresión de TWIST-1 y MGA aumentó la sensibilidad de la detección de las CTCs respecto del análisis de cada gen individual. La detección de CTCs podría brindar información pronóstica adicional y contribuir a personalizar el tratamiento antitumoral. Los tratamientos convencionales contra el cáncer de mama causan lesiones en el ADN y pueden presentar efectos colaterales de distinta gravedad. En este trabajo mediante el ensayo del cometa en linfocitos de sangre periférica se halló un mayor daño en el ADN en pacientes con cáncer de mama que en donantes sanas. Además, se corroboró el aumento del daño genotóxico después del tratamiento antitumoral. Los resultados apoyan una relación entre el nivel de daño al ADN antes y después del tratamiento. El ensayo del cometa podría contribuir a la selección de la terapia para cada paciente y a prevenir o a disminuir efectos colaterales de la misma.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un minibiosensor para la determinación de lactato en muestras biológicas(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2017-12-28) Marchetti Acosta, Noelia Soledad; Rodríguez, Joaquín Valentín; Carnevale, MatíasLos biosensores han sido desarrollados como métodos analíticos, cuantitativos o semicuantitativos para detectar determinados analitos o compuestos específicos. Estos dispositivos utilizan un elemento de reconocimiento biológico que se mantiene en contacto espacial directo con un elemento de transducción. La extensa posibilidad de combinaciones de ambos elementos, ha dado lugar a una gran variedad de alternativas para resolver numerosos problemas analíticos en diversos campos como: salud, industria alimentaria y control ambiental. En el presente trabajo nos propusimos desarrollar un minibiosensor que permita la determinación de lactato en muestras biologías, utilizando la enzima L-lactato oxidasa (LOx), inmovilizada sobre una biomembrana de huevo aviar y montada sobre un electrodo de oxigeno como transductor. Tradicionalmente, los niveles de lactato han servido para evaluar patologías tales como como la hipoperfusión tisular. Su medición puede ser de gran ayuda en el diagnóstico y la evaluación de la gravedad de la sepsis, así como para monitorizar su avance. La preservación hipotérmica es una técnica ampliamente utilizada para la preservación de órganos para uso clínico. En el periodo de isquemia generado durante el almacenamiento en frío se genera una acumulación de lactato en las células, debido principalmente a la glucólisis anaerobia, lo cual es perjudicial para las mismas. Por lo tanto determinar la producción de lactato por las células durante la preservación hipotérmica es de mucha utilidad ya que ello proporcionará un índice de calidad de la preservación. Nuestro biosensor permitió la medición de lactato en muestras de soluciones de preservación, perfusatos, plasma humano y vino. Los valores obtenidos en soluciones de preservación, perfusatos y plasma se compararon con los obtenidos mediante una técnica espectrofotométrica de referencia y se obtuvieron resultados comparativos. A través de los días de uso, se detectaron variaciones mínimas en los parámetros que caracterizan la estabilidad de operación del biosensor, sin embargo esto no afectó la precisión del método, ya que cuando se hicieron determinaciones de concentración en un período de varios días, no se encontró una variación estadísticamente significativa.Ítem Embargo Desarrollo de métodos analíticos espectroscópicos y electroquímicos para determinar biomoléculas de interés diagnóstico(2018) Severino, Florencia; Lagier, Claudia MarinaActualmente, en la industria ganadera de nuestro país, la determinación de la gravidez vacuna se efectúa manualmente o por ecografía. Si bien en el mercado extranjero existen kits de ELISA para la determinación de progesterona en leche vacuna, éstos poseen costos prohibitivos para el productor ganadero local. Se desarrollaron tres metodologías inmunoquímicas a partir del tradicional ELISA en formato directo, una con lectura espectrofotométrica y las otras dos con lectura electroquímica, en el que se posibilita la competición entre progesterona (Pg) libre y Pg conjugada con enzima peroxidasa de rábano picante (Pg-HRP). Primeramente, se establecieron las concentraciones óptimas de anticuerpo monoclonal anti-Pg (mAbPg) y Pg-HRP. Luego, se permitió la competición en el esquema planteado. El menor límite de detección se obtuvo con el método que utiliza electrodos estampados (SPEs) mientras que la máxima reproducibilidad se presentó con los métodos espectrofotométrico y el que utiliza CDtrodos. El método más económico resultó ser el que utiliza SPEs por cuanto el consumo de mAbPg es mínimo. Las metodologías desarrolladas permitirían mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo bovino, disminuyendo sensiblemente el tiempo transcurrido entre una inseminación/monta fallida y la subsiguiente, con lo cual se incrementa la potencialidad de rentabilidad del sector ganadero.Ítem Embargo Análisis del comportamiento de células madre neurales en un ambiente oxidativo e inflamatorio(2018) Perez, Consuelo; Banchio, ClaudiaLas células madre son células indiferenciadas que tienen la capacidad de autorrenovarse y dar origen a los distintos tipos celulares que componen un organismo. Particularmente, las células madre neurales (NSCs) son células multipotentes que tienen la capacidad de generar neuronas o células de la glía y residen en el cerebro de mamíferos. Ante un daño en el sistema nervioso central (SNC), las NSCs pueden migrar al sitio de la lesión para reparar el tejido dañado y pueden diferenciarse a neuronas maduras. A pesar de la presencia de estas células, su potencial para reemplazar neuronas muertas y reconstruir las conexiones dendríticas luego de una lesión es limitado, debido a la presencia de factores inflamatorios y a la generación de un microambiente oxidativo, que afectan su supervivencia. En el presente trabajo de Tesina evaluamos los efectos que mediadores oxidativos y pro- inflamatorios ejercen sobre la funcionalidad de las NSCs. Demostramos que alteraciones en los niveles intracelulares de los metales de transición hierro y cobre afectan la viabilidad de las NSCs en condiciones de diferenciación y de proliferación. De manera similar, factores pro-inflamatorios derivados de macrófagos activados redujeron el número de células viables en cultivos de NSCs en condiciones de diferenciación. Asimismo, demostramos que estímulos como el daño oxidativo y factores pro-inflamatorios son capaces de promover en distinto grado la neurogénesis de las NSCs y afectar la diferenciación hacia el linaje astroglial. En conjunto, estos resultados aportan evidencia que respalda la idea de que el microambiente de la lesión en el SNC puede afectar la supervivencia y diferenciación de las NSCs.Ítem Embargo Estudio de las variables que afectan la producción de biosurfactantes por parte de Pseudomonas spp(2018) Vespertini, Felisa; Pellegrini Malpiedi, LucianaLos biosurfactantes son moléculas tensoactivas producidas por diferentes microorganismos. Los mismos presentan diversas aplicaciones a nivel industrial, tecnológico y ambiental. No obstante, aún existen limitaciones para su industrialización y comercialización, debido a sus elevados costos. En este contexto, este trabajo de tesina tuvo como objetivo principal estudiar las variables que afectan la producción de biosurfactantes por parte de Pseudomonas syringae. Para ello se trabajó con P. syringae pv. tomato, P. syringae pv. tabaci y P. syringae pv. syringae. En todos los casos se utilizó el medio de cultivo King Broth a dos temperaturas: 22°C y 28°C, y la producción de biosurfactantes fue monitoreada a partir de su capacidad emulsificante. Los mejores resultados fueron observados para P. syringae pv. tabaci, a 28°C, obteniéndose índices de emulsificación cercanos al 70% y una estabilidad superior al 90%. Posteriormente, dicho microorganismo fue utilizado para evaluar la factibilidad de emplear medios de cultivo de bajo costo. A partir de los resultados obtenidos, pudo observarse que el empleo de glicerol proveniente de la industria del biodiesel arrojó valores satisfactorios de producción. Dichos resultados constituyen el punto de partida para una ulterior optimización de la producción de biosurfactantes por parte de P. syringae pv. tabaci, empleando desechos/subproductos de la industria local.Ítem Embargo Obtención y caracterización de nuevas matrices poliméricas con aplicación en la bioseparación de lisozima mediante el proceso de adsorción(2018) Bottai, Julia; Picó, Guillermo A.; Brassesco, María EmiliaEn este trabajo se estudiaron las propiedades fisicoquímicas y la capacidad de adsorber proteínas en geles formados por un polielectrolito (PE) natural, el alginato (Alg), y un polisacárido natural, la goma guar (GG), a los cuales se le adicionó un polímero de cadena flexible (PCF) sintético y no cargado eléctricamente: Pluronic 68 (Plur68), Polivinilpirrolidona (PVP) o Polivinilalcohol (PVA). Los geles fueron obtenidos utilizando la propiedad que presenta el alginato de formar un complejo no soluble con el Ca+2, generando esferas de 2 mm de diámetro promedio. Posteriormente, se entrecruzaron las cadenas polisacáridas con Epiclorhidrina para lograr esferas más estables. Se estudiaron las propiedades fisicoquímicas de las cuatro matrices obtenidas, determinando: porcentaje de agua de hidratación, área superficial accesible, características superficiales por microscopía electrónica de barrido y pH en el punto de carga eléctrica cero (pHzpc). Se observó que las esferas poseen una superficie rugosa, su masa está formada por 94% a 97% de agua, que la presencia de PVA y Plur68 incrementan el valor de pHzpc desde 5,98 a 6,46 y que el agregado de PVA y PVP aumentan en forma significativa el área superficial accesible respecto de la matriz de Alg-GG sin PCF. Además, se comparó la capacidad de las cuatro matrices obtenidas para adsorber una proteína modelo: la Lisozima (LZ), cuyo pI es de 10.7 y su PM de 14.3 kDa. Se observó que la cinética de adsorción sigue el modelo de pseudo primer orden, alcanzando el equilibrio de adsorción en 40 minutos. El mecanismo molecular de adsorción, estudiado por el modelo de Weber y Morris, demuestra que la velocidad de adsorción de la LZ está controlada por un efecto combinado de la difusión a través de la capa límite y de la reacción en la superficie del adsorbente. Además, se sugiere que en todos los sistemas hay una baja resistencia de la enzima a difundir a través de la capa límite de líquido. La presencia de PCF aumenta la velocidad de difusión de la LZ en el siguiente orden: ningunoÍtem Embargo Estudio de Tagetes minuta L. como fuente de moléculas fotosensibilizantes para aplicación en quimioterapia antifúngica fotodinámica(2018) Giacone, Lucía; Sortino, Maximiliano Andrés ; Cordisco, EstefaníaLa Quimioterapia Fotodinámica Antimicrobiana (QTFA), que utiliza compuestos fotosensibilizantes (CF) y luz de una longitud de onda para inducir un daño oxidativo en microorganismos, es un tratamiento alternativo para las infecciones fúngicas superficiales en humanos. Debido a que se ha reportado la presencia de CF en las especies del género Tagetes, se postuló como objetivo de este trabajo, obtener extractos de Tagetes minuta para evaluar su actividad antifúngica frente a hongos patógenos levaduriformes y filamentosos. Se evaluaron 17 extractos, de los cuales 10 resultaron activos, detectándose Concentraciones Inhibitorias Mínimas (CIMs) en luz de entre 250 y 0,49 μg/mL. Los extractos más activos fueron los de raíz, los cuales se seleccionaron para evaluar su acción frente a los factores de virulencia de Candida, observando inhibición de la formación de tubo germinativo y de la adherencia a células epiteliales, como también acción antifúngica contra biofilm. La baja concentración de los extractos que se requiere tanto para matar como para reducir el efecto de los factores de virulencia, tan importantes en la colonización e invasión del huésped, proporcionan evidencia de potenciales antifúngicos naturales que podrían constituir una alternativa interesante para la terapia fotodinámica.Ítem Embargo Concentración de las proteínas del suero lácteo y su incorporación en productos alimenticios(2018) Bojanich, Luciano; Boeris, Valeria; Soazo, Marina del ValleEl suero lácteo, subproducto de la industria quesera, representando 85-90% del volumen de leche utilizada, representa un desecho contaminante para ser descartado, pero retiene el 55% de los nutrientes, destacándose en estos las proteínas de elevado valor nutricional. Sin embargo, su sabor desagradable dificulta su uso para consumo humano, por lo que debe ser procesado para su utilización. Finalmente, los procedimientos existentes son inaccesible para pequeñas y medianas empresas. En el presente trabajo se propuso un proceso para recuperar las proteínas del suero lácteo (PSL) utilizando técnicas sencillas, económicas y que puedan realizarse de manera discontinua utilizando polisacáridos ionizables (PSI) capaces de coacervar con las PSL. En función de los resultados, el suero lácteo se adicionó con CMC al 0,2 % y se acidificó hasta pH 3 para separar mediante decantación la fase rica en proteínas y materia grasa, obteniéndose un concentrado (CSL) que se agregó a un postre lácteo a base de almidón con el objetivo de incrementar su valor nutricional. Se obtuvo una formulación aceptable en textura y apariencia, se logró apantallar el desagradable sabor a suero lácteo, sin embargo, debido al procedimiento de obtención del CSL, se obtiene un sabor demasiado salado para un postre dulce.Ítem Embargo Estudio de los efectos de la combinación de sorafenib e inhibidores de sirtuinas 1 y 2 sobre cultivos 2d y 3d de líneas celulares de hepatocarcinoma(2018) Antonella, Angel; Ceballos Mancini, María PaulaLa resistencia a multidrogas (MDR) suele ser el factor determinante de la falla de las quimioterapias. En el hepatocarcinoma celular (HCC) la MDR se produce por la sobreexpresión de transportadores ABC (ATPBinding Cassette) como la P-glicoproteína (P-gp) y la proteína asociada a resistencia a multidrogas 3 (MRP3). Por otra parte, en esta patología también se ven aumentadas las sirtunas 1 y 2 (SIRTs 1 y 2). Estas son histonas desacetilasas de tipo III que desacetilan a factores de transcripción como FoxO (clase O de factores de transcripción Fox) y p53, inhibiendo la capacidad de los mismos de inducir apoptosis. Además, FoxO desacetilado aumenta la expresión de P-gp. Sorafenib (Sfb) es actualmente el único quimioterapéutico aprobado como tratamiento en pacientes con HCC avanzado. Sfb es sustrato de los transportadores ABC, los cuales bombean al fármaco fuera de la célula disminuyendo su concentración intracelular, reduciendo así su eficacia y produciendo la falla de la terapia. En otras palabras, las células malignas se vuelven refractarias al fármaco. El grupo de trabajó demostró que los inhibidores de SIRTs cambinol (Camb) y EX-527 (EX) modulan la expresión de P-gp y MRP3 y disminuyen la sobrevida y migración de dos líneas celulares de HCC. Con esto en mente, nuestra hipótesis de trabajo se basó en que la inhibición de la actividad de las histonas desacetilasas durante el tratamiento con Sfb (tratamientos combinados) reduce la MDR y exacerba los efectos antitumorales de Sfb. En una primera instancia, realizamos el silenciamiento de SIRTs 1 y 2 y corroboramos que efectivamente las mismas modulan la expresión de los transportadores P-gp y MRP3. Luego, observamos que los tratamientos combinados disminuyen la viabilidad celular en relación al tratamiento con Sfb sólo tanto en cultivos 2D cómo 3D, siendo estos últimos cultivos más resistentes a los compuestos. Por otro lado, la proliferación celular se redujo en presencia de los tratamientos combinados en cultivos 3D. Los tratamientos combinados fueron capaces además de aumentar la apoptosis generada por Sfb en ambos tipos de cultivo, y finalmente, disminuyeron la migración celular en comparación a la obtenida en presencia de Sfb. En base a estos resultados pudimos concluir que los tratamientos combinados exacerban los efectos de Sfb sobre la sobrevida y migración celular, avalando la potencial aplicación de inhibidores de SIRTs 1 y 2 en combinación con Sfb durante la terapia del HCC. Los resultados obtenidos a partir de los cultivos 3D, que mimetizan características de los tumores in vivo, refuerzan la relevancia clínica de los resultados hallados.Ítem Embargo Bases celulares y moleculares implicadas en la protección anti-tumoral mediada por antígenos parasitarios(2018) Bulfoni Balbi, Camila; Pérez, Ana R.; Menacho Márquez, MauricioLa inmunoterapia es una modalidad de terapia oncológica que tiene como objetivo estimular y/o restaurar las defensas naturales del cuerpo a fin de combatir las células tumorales. En el presente estudio, se evaluó el efecto de la inmunización profiláctica con antigénicos derivados de T. cruzi sobre el crecimiento y desarrollo de metástasis de la línea tumoral 4T1 en un modelo murino, basados en la hipótesis que existen antígenos comunes entre tumores y los parásitos. Para ello, se prepararon lisados antigénicos (Ag, 2 mg/mL) que se administraron con o sin adyuvante por vía subcutánea en 3 dosis (una cada 15 días). A un grupo sólo se le administró PBS siguiendo el mismo esquema. Quince días luego de la última inmunización, los animales se inocularon con 5.104 células de la línea 4T1. Los grupos experimentales quedaron conformados de la siguiente manera: animales tratados con PBS e inoculados con células 4T1 (grupo T); animales tratados con el Ag e inoculados con las células tumorales (grupo Ag+T), animales tratados solo con el adyuvante ISPA e inoculados con las células tumorales (grupo ISPA+T); animales inmunizados con Ag emulsionados en el adyuvante e inoculados con las células tumorales (Grupo Ag+ISPA+T). Como control, un grupo de animales no fue inmunizado ni inoculado con células tumorales (Co). Para evaluar el efecto anti-tumoral de las distintas formulaciones utilizadas, se registró a lo largo del experimento el volumen tumoral utilizando un calibre. Cuando uno de los animales alcanzó el diámetro tumoral máximo, se sacrificó el resto, y se extirparon los tumores primarios, los pulmones para evaluación de metástasis y los bazos. Los resultados de tales estudios indican que las formulaciones que contenían Ag+ISPA o solo ISPA, suprimieron significativamente el crecimiento tumoral tras 24 días post-implantación. Asimismo, se observó que el tratamiento con Ag+ISPA generó una disminución en la proporción de las metástasis pulmonares a escala macroscópica. Por otra parte, estudios de inmunidad cruzada indican que anticuerpos producidos contra T. cruzi son capaces de reconocer antígenos en los tumores 4T1. Estos resultados sugieren que los extractos antigénicos de T. cruzi administrados de forma profiláctica poseen un efecto anti- tumoral que se ve potenciado en presencia del adyuvante ISPA. Cabe destacar que aún se requiere, a pesar de estos datos preliminares, una evaluación más completa del efecto de los extractos y del adyuvante sobre el crecimiento tumoral.Ítem Acceso Abierto Criopreservación de células madre neurales embrionarias (CMNEs) mediante la metodología de enfriamiento lento(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2018-02-19) Berca, Catalina; Robert, María Celeste; Montaner, Aneley Natalia; Banchio, ClaudiaDebido al gran auge en el uso de células madre neurales para terapias regenerativas, es de fundamental importancia contar con métodos de preservación y almacenamiento seguro de las mismas. Uno de los métodos comúnmente usados es la criopreservación mediante enfriamiento lento; sin embargo, no existe al presente un protocolo definido para el mismo. A partir de esto se propone como objetivo del presente trabajo el desarrollo de un protocolo de criopreservación de CMNEs. Para ello, se requiere controlar e investigar las variables asociadas al daño celular durante el proceso de enfriamiento lento de las células en suspensión, de manera de sentar las bases del mismo. Así, partiendo de parámetros pre-establecidos en nuestro laboratorio mediante estudios de penetración del DMSO para la determinación del tiempo y temperatura óptimos de incubación de dicho ACP con las CMNEs, se evaluaron distintas condiciones para la criopreservación de las mismas. Específicamente, se analizaron distintas velocidades de enfriamiento, así como el efecto de las mismas y del tiempo de almacenamiento sobre determinadas propiedades celulares como ser tamaño, morfología, capacidad de proliferación y potencial de diferenciación. Luego del análisis exhaustivo de los parámetros analizados, se procedió a seleccionar aquella metodología que evidenciara mejor preservación de las CMNEs.Ítem Acceso Abierto Herramientas quimiométricas para analizar conjuntamente datos de orden cero, primero y segundo aplicadas a bases de datos de monitoreo ambiental(Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas., 2018-03-26) Martínez Bilesio, Andrés Rogelio; García Reiriz, AlejandroLos protocolos de monitoreo ambiental normalmente generan grandes bases de datos, haciendo necesario su procesamiento mediante técnicas estadísticas multivariadas para obtener información relevante y una correcta interpretación. Debido al gran avance del instrumental analítico, no solo es posible realizar mediciones puntuales sino también de órdenes superiores, las cuales se proponen fusionar en este trabajo. Las diferentes técnicas analíticas experimentales reflejan distintas propiedades de un sistema, que a la vez pueden estar interrelacionadas. Es por ello que se desarrolló una metodología para estudiar de forma conjunta los datos medidos de distintos órdenes sobre un mismo sistema. Como sistema de estudio se eligió la cuenca del arroyo Ludueña, que se encuentra ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe. Se tomaron muestras de forma periódica en diferentes sitios de la cuenca. Sobre las muestras obtenidas se realizaron mediciones puntuales de conductividad y de pH (datos de orden cero), que se fusionaron con los espectros de infrarrojo cercano (NIR) de los sedimentos suspendidos de las muestras (datos de primer orden) y las matrices de excitación-emisión (MEEs) de fluorescencia de la materia orgánica disuelta (datos de segundo orden). Por medio de distintos algoritmos quimiométricos fue posible extraer la información de los datos de primer y segundo orden acerca de las concentraciones relativas de los componentes de cada técnica. Estas reflejan la diferente composición de las muestras medidas y no pueden ser calibradas a un valor absoluto debido a que los fluoróforos y los sedimentos son de composición indefinida y, por lo tanto, no existen patrones de los mismos. A continuación, con estos valores se construyó una nueva base de datos que también incluyó las variables de pH y conductividad. Para un correcto procesamiento de la misma se realizó un escalado y luego se analizaron los datos con un modelo trilineal. Este último análisis permitió diferenciar las variables afectadas por las actividades antrópicas de las de origen natural, agrupando aquellas con un comportamiento similar, es decir, un origen en común. Adicionalmente, fue posible representar su distribución sobre los sitios de muestreo y observar su evolución a través de las distintas campañas.