FCEyE - Escuela de Economía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FCEyE - Escuela de Economía por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 166
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Dinámica Económica y Territorio. Un estudio de las actividades predominantes en la Región Rosario.(Universidad Nacional de Rosario, Fac. de Ciencias Económicas y Estadística, Instituto de Investigaciones Económicas, 2007-08) Pellegrini, José Luis; Raposo , Isabel; Módolo, CristianEste trabajo es el Informe Final en el cual se exponen los resultados y conclusiones del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientado (PICTO) 2004 Nº 20.746, denominado “Dinámica económica y territorio. Un estudio de las actividades predominantes en la Región Rosario”. El objetivo principal del mismo fue la “...caracterización de la dinámica económica en el territorio de la Región Rosario con una perspectiva sectorial y espacial...(tendiendo) a identificar las actividades y unidades económicas preponderantes y su localización en el interior de la región”. El informe tiene tres partes principales. La primera comprende un Resumen Ejecutivo y una breve presentación general de la investigación. La segunda está destinada a presentar y analizar información cualitativa y cuantitativa que permite la caracterización económica general del territorio. La tercera aborda el estudio específico actividades predominantes de la región. En todo momento estuvieron presentes las consideraciones referidas a la distribución en el territorio de actividades e infraestructuras.Ítem Acceso Abierto Una mirada crítica a más de dos décadas de aplicación de la ley nacional n° 24093 (nuevo régimen legal de puertos). Una verificación en el caso puerto Rosario(http://www.aahe.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-de-historia-economica/xxiv-jornadas-de-historia-economica/ponencias/RaposoLiendoMartinezCafarell.pdf/view, 2014-10) Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martinez, Adriana Mónica; Cafarell, Sonia EmmaLa Ley 24093/92 es el emergente a la vez que referente inmediato de la transformación hacia una nueva organización portuaria en el país. La Ley 24093 acompañó la liberalización de mercados y la desregulación de estructuras con las que se sumó el país a un planteo global a través de eliminar la superposición de funciones entre organismos, intentar desburocratizar los servicios e incorporar al capital privado a la gestión del negocio como participe esencial. Los cambios derivados del nuevo marco regulatorio general impulsaron una transformación del modelo de explotación, orientado hacia la descentralización de la administración general en favor de las provincias, a la vez que se propiciaron la concesión de terminales para la operatoria privada y se les dio reconocimiento expreso como tal a los puertos privados. Este es el caso del puerto público de Rosario que, tras su transferencia a la provincia y la creación del ENAPRO Ente Público No Estatal a cargo de la administración, se ha debatido en estos años en tratar de salir de un proceso de profundo deterioro en que estaban sumidas sus instalaciones y la reconversión de la actividad agroexportadora que tradicionalmente lo caracterizaba, para poder operar -licitando una terminal multipropósito que trabajara con cargas generales y/o contenedores en la región, ampliando el espectro de productos y servicios que ofrecer. A más de un siglo de la construcción del puerto original, se repite el proceso de reconstruir equipamientos para una operatoria que le permita a Rosario recuperar un destino portuario que había -poco a poco- perdido, tanto en favor de las nuevas terminales especializadas en graneles como al estado de abandono y falta de inversión en que estaban sumidas las instalaciones bajo una administración centralizada. La Ley no ha hecho sino abrir esta oportunidad; de aquí en más, se requiere tiempo y persistir en el esfuerzo hasta conseguir resultadosÍtem Acceso Abierto Fortalezas y debilidades para un crecimiento sostenido en dos aglomerados de la pampa argentina(2015-08) Ghilardi, María Fernanda; Lapelle, Hernán Claudio; Woelflin, María Lidia; Yoya, María AlejandraLa recuperación económica de Argentina desde 2003 impactó favorablemente en las diversas regiones del país, en especial, aquéllas muy vinculadas con el sector industrial y agropecuario de la economía. Entre ellas se destacan: el Aglomerado Gran Rosario (AGR) y el Aglomerado Gran Córdoba (AGCBA), dos de las aglomeraciones urbanas de mayor población después del Gran Buenos Aires. Este trabajo evalúa la dinámica productiva de ambas regiones, analizando las características del crecimiento experimentado en la última década e identificando aquellos aspectos de la estructura productiva que condicionan y/o favorecen la sustentabilidad del mismo. Se asume que un mayor grado de diversificación económica hacia sectores más intensivos en conocimiento es un factor importante para el logro de un crecimiento sostenido. Se observa en el AGCBA una mayor cantidad de variables socioeconómicas que muestran entre 2003 y 2013 una tasa de crecimiento promedio superior al del AGR. El desempeño económico en el AGR podría estar asociado a algunas características estructurales como son: la menor diversificación sectorial de la industria, un mayor peso relativo de sectores con uso intensivo de recursos naturales en comparación con sectores intensivos en conocimiento, una participación más alta de actividades “más informales” en el empleo total (construcción, servicio doméstico).Ítem Acceso Abierto Puerto Rosario: Diagnostico y desafíos ante el impacto de las políticas publicas(REDEP-Red de Estudios Portuarios. VI Jornadas Internacionales e Interdisciplinarias de Estudios Portuarios., 2015-08-21) Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martínez, Adriana Mónica- A partir de la sanción de la Ley 24093/92 de Actividades Portuarias se definió el funcionamiento y una nueva regulación para este sector en el país. El modelo portuario establecido trajo aparejado importantes cambios en el caso del puerto Rosario que, en los últimos años se ha visto afectado en su desempeño por distintos factores que influyen directa o indirectamente en el desarrollo de la actividad. Entre ellos a nivel nacional, hubo cambios en la regulación y se habilitaron nuevos puertos, hay problemas derivados del actual régimen de la marina mercante así como importantes restricciones que afectan el comercio exterior, entre otros. A nivel local, cabe mencionar algunos hechos relevantes como mejorar la inserción en las rutas de las grandes líneas regulares de cargas generales y contenedores (arribó la naviera Hamburg Süd) o sostener niveles de inversión y un ambiente laboral colaborativo. Este trabajo procurará describir brevemente la operatoria del puerto de Rosario desde la implementación de la Ley mencionada, así como la gestión y características actuales que presenta la actividad en el plano local. Asimismo, se analiza el impacto de distintos acontecimientos y políticas públicas que han tenido efectos sobre su funcionamiento.Ítem Acceso Abierto El puerto de Rosario a dos décadas de la sanción de la ley nacional nº 24.093 (nuevo régimen legal de puertos)(UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Libro digital, 2015-10) Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martinez, Adriana Mónica; Cafarell, Sonia Emma- La Ley 24093/92 actuó de punto de inflexión: produjo una nueva organización portuaria en el país, impulsó una transformación del modelo de explotación orientándolo hacia la descentralización de la administración en favor de las provincias, transfirió el poder de decisión y control de la actividad a los Entes e incorporó mediante concesión pública al capital privado la explotación de terminales portuarias. En el caso de Rosario, a partir de la Ley se reconvirtió la actividad a través de una nueva terminal multi-propósito para cargas generales y/o contenedores. Se consolida la relación de administración y nueva gestión entre las distintas áreas y el medio productivo, tratando de sostener un proceso de inversión y desarrollo del empleo en las distintas terminales que allí operan.Ítem Acceso Abierto Innovaciones en la agricultura, empleo agrario y despoblamiento del campo en la Región Rosario.(Revista BCR Año CV/ nº1528., 2016-05-31) Raposo, Isabel María; Pellegrini, José Luis; Revista Institucional de la Bolsa de Comercio de RosarioEl éxodo rural y el despoblamiento del campo han sido tópicos de muchas discusiones sobre el desarrollo rural y la formación de las grandes aglomeraciones urbanas en Latinoamérica. Estos problemas, de larga data en Argentina, alcanzaron un nuevo nivel en los últimos veinte años con la agriculturización, la revolución de la siembra directa y los transgénicos así como la aparición de la organización flexible y a gran escala de la producción. El momento más intenso de la revolución tecno-organizacional de la agricultura argentina tal vez pasó, pero la actualidad de estos temas persiste porque las innovaciones y las transformaciones económicas y sociales asociadas a las mismas siguen en curso. En este trabajo se discuten ciertas relaciones entre las innovaciones en la agricultura, los cambios en el empleo agrario y la redistribución espacial de la población observados durante las últimas décadas en la Región Rosario. Se concluye que las innovaciones tecnológicas y organizacionales no aparecen asociadas, como podría pensarse, a una gran reducción del empleo agrario, sino a una importante relocalización residencial de la población rural con ocupación agraria, en el marco de una tendencia general de la población rural a abandonar el campo, excepto en las proximidades de las zonas urbanas.Ítem Acceso Abierto El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización.(no disponible, 2016-07-19) Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martinez, Adriana MónicaLa tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización.Ítem Acceso Abierto El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización.(2016-07-19) Raposo, Isabel María; Martinez, Adriana Mónica; Liendo, Mónica GloriaLa tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización.Ítem Acceso Abierto Conflictos urbanos y vulnerabilidad social. Los asentamientos irregulares en Rosario(2016-11-11) Raposo, Isabel María; Castagna, Alicia Inés; Woelflin, María Lidia; X Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales. CEUR- CONICET/ UNREn Argentina en general, y en el área metropolitana de Rosario en particular, crecimiento y crisis alternaron en situaciones diversas, generando cambios en el patrón de acumulación junto a nuevos procesos urbanos que - con mayor o menor intensidad- experimentan todas las ciudades. En este sentido, la problemática de los asentamientos irregulares se ha incrementado a partir de los años 30´ y aún en las etapas de crecimiento la situación permanece. A partir del 2002 el área bajo estudio presentó tasas de crecimiento considerables, se redujo la desocupación y mejoraron las condiciones de infraestructura social, sin embargo, los logros en equidad distributiva no han sido los esperados y los desequilibrios sociales continúan. Desde los años noventa, grandes operaciones inmobiliarias coexisten con áreas de ocupación informal sobre las que se aplican instrumentos de acción pública que intentan reformular la situación dado que el mercado local no ofrece alternativas a los segmentos de ingresos muy bajos. Actualmente se priorizan inversiones dirigidas a mejorar las condiciones físicas y sociales de estas áreas y a la regulación del mercado del suelo, incorporando estos segmentos marginales a la trama urbana, aunque lejos se está de alcanzar una solución a la fragmentación urbana en base sólo a la aplicación de políticas locales.Ítem Acceso Abierto El comportamiento de la actividad económica regional. El caso de la Región Rosario entre 1993 y 2012(2017-05-22) Lapelle, Hernán Claudio; Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, ArgentinaEn el trabajo se analiza el comportamiento de la actividad económica de la Región Rosario entre 1993 y 2012 a partir de su Indicador Sintético de Actividad (ISARR). Éste detecta ciertas etapas características de la economía argentina tal como el crecimiento durante la convertibilidad (1993-1998), recesión y crisis (1999-2002), crecimiento postconvertibilidad (2003-2007) y cuestionamientos del auge (2008-2012). En cada una, se estudia los factores que afectan la dinámica económica regional resultando en un comportamiento distintivo de la Región respecto a la nación. La crisis del Tequila fue más breve y menos profunda en la nación que en la Región dejando un nivel de desempleo elevado hasta el final de la década. El crecimiento posterior se da con concentración industrial e incrementos de productividad. La crisis de 2001/2 también fue más severa en la Región agravando los problemas de empleo, pobreza e indigencia. La recuperación postconvertibilidad fue más pronunciada en el ámbito local debido a los efectos multiplicadores del sector agropecuario e industrial, ambos beneficiados por el cambio en los precios relativos. La crisis financiera internacional, la depresión de los precios de commodities, el conflicto gobierno nacional-sector agropecuario y la sequía marcaron un punto de inflexión al auge postconvertibilidad. Nuevamente, la recesión de 2008/9 fue más severa en la Región. En resumen, la economía regional tuvo una performance similar a la nacional aunque sus expansiones y contracciones fueron más pronunciadas.Ítem Acceso Abierto Un largo adiós. Empleo agrario y residencia rural en el Sur de Santa Fe.(2017-08-02) Raposo, Isabel María; Pellegrini, José Luis; Facultad de Ciencias Económicas- UBA. Ciudad de Buenos Aires.A fines del siglo pasado se hizo evidente que la asociación entre empleo agrario y residencia rural estaba perdiendo vigencia, tanto por el crecimiento del empleo rural no agrario como por el aumento del empleo agrario en poblaciones urbanas, a la par que se advierte una creciente propensión de la población de las grandes ciudades a trasladar su residencia hacia ámbitos rurales, con manifiestas diferencias entre países desarrollados y latinoamericanos; mientras en los primeros se alude a rurbanización o contraurbanización, en los segundos se trata de crecimiento desordenado con dispersión en torno a grandes ciudades (urban sprawl); el fenómeno mencionado se presenta con intensidad en la región del sur de Santa Fe, en especial en el área de Rosario. Sobre la base de datos provenientes de los censos agropecuarios y de población, se sostiene aquí que el panorama descripto en materia de empleo rural y residencia de los trabajadores agrarios en el área de influencia directa de Rosario, no es mera consecuencia de transformaciones recientes, sino que refleja el alto grado de avance que alcanzó un proceso que se inició varias décadas atrás, antes de la revolución de la siembra directa y las semillas transgénicas. El trabajo consta de tres partes; en la primera, se presenta una revisión crítica de la literatura y se cuestiona, en lo que refiere al caso estudiado, aquella que enfatiza la “novedad” del tipo de transformaciones descriptas. En una segunda parte, se reconocen las características de la región de Rosario en cuanto al modelo organizacional, las innovaciones tecnológicas y los efectos del monocultivo (soja). Finalmente, se analizan algunos aspectos relevantes del sector agrario en la región, utilizando información de los distintos cortes censales. El resultado permite calificar la evolución del empleo agrario asociado a diferentes áreas de residencia: una, la ruralidad profunda y otra, la periurbanización, asociada a la metropolización en tanto, parte importante del empleo agrario rural, ahora es de residencia urbana.Ítem Acceso Abierto Simbiosis entre Ciudad y Rio. Rosario y su puerto en perspectiva.(2018-02-14) Raposo, Isabel MaríaNo es posible desconocer los orígenes como ciudad, mucho menos la transformación y crecimiento que demuestra tener hoy Rosario, si no se la reconoce a través del vínculo construido a lo largo del tiempo con el río Paraná y en particular, en referencia a su condición originaria de puerto que aún hoy la caracteriza. Consciente de la importancia de esta relación, este trabajo trata de exponer la evolución que corresponde al sitio en su inmediatez al curso del rio junto a los hechos más relevantes que marcaron la historia de la urbanización, haciendo especial hincapié en la condición de “ciudad- puerto” como categoría de análisis; la misma permite definir etapas y establecer comparaciones en cuanto a la evolución de esta relación en general, para luego y en particular, identificar la transformación urbana unida a la actividad del puerto y a la incorporación del rio en la vida de la sociedad rosarina. Distintos hechos marcaron cambios graduales a lo largo de un proceso que se califica como simbiótico donde, el rio Paraná – analizado en este caso en su condición de puerto- y la urbanización devenida en ciudad metropolitana, se potenciaron o degradaron en el tiempo en tanto se reconoce en una mirada en perspectiva, una misma direccionalidad de cambio.Ítem Acceso Abierto Informe sobre el nivel de actividad de la Región Rosario 1er semestre 2018(2018-09) Lapelle, Hernán ClaudioÍtem Acceso Abierto Informe final Convenio “Estudio del Sector Construcción-Inmobiliario de Rosario"(2018-10) Báscolo, Paula Julieta; Lapelle, Hernán Claudio; Secreto, María Florencia; Yoya, María AlejandraÍtem Acceso Abierto La desigual distribución de ingresos y actividades en el trabajo remunerado en la ciudad de Rosario. Un análisis desde la economía feminista a partir de los resultados de la encuesta de usos de tiempo»(UNR EDITORA, 2018-11-14) Andreozzi, Lucía; Ganem, Javier Eduardo; Geli, Miriam; Giustiniani, Patricia Sonia; Peinado, Guillermo; Gallo, Florentina; Álvarez, Victoria; Protti, Florencia; Cevini, AntonellaEn este trabajo se presentan algunos resultados obtenidos a partir de la Encuesta de Uso del Tiempo llevada a cabo en la ciudad de Rosario en el año 2010 y sus correspondientes análisis (Ganem, Giustiniani y Peinado, 2012 y Ganem, Giustiniani y Peinado, 2014). Las evidencias encontradas confirman en primer lugar la literatura existente en relación a las desigualdades de ingresos entre varones y mujeres a igual tarea/actividad en el mercado de trabajo remunerado. Adicionalmente, y en consonancia con lo que muestra la Encuesta de Usos del Tiempo en relación a las tasas de participación en el mercado de trabajo remunerado, la inserción de las mujeres es menor a la de los varones, con menor duración de la jornada remunerada y confinada a determinadas actividades altamente feminizadas (en las que es más factible la inserción con una jornada reducida). Ahora bien, a excepción de la tarea docente, la búsqueda de jornadas de trabajo remunerado más acotadas o más flexibles, obliga a las mujeres a insertarse en actividades con bajos niveles de formalización/regulación lo que redunda en marcados menores niveles de ingreso respecto a los varones (Profesionales independientes y trabajadoras autónomas) o actividades de bajos salarios “monopolizadas” por las mujeres (Empleo doméstico). De esta manera, las desigualdades en las posibilidades de inserción se refuerzan con las desigualdades derivadas de la informalidad. En el otro extremo se encuentran actividades claramente “masculinizadas” (Changas y Obrero calificado) en las que adicionalmente los varones obtienen salarios promedio muy superiores a los de las mujeres en esas mismas actividades. En síntesis se puede concluir que “la inequidad de género se manifiesta con contundencia en el mercado laboral. Las mujeres se ubican en situaciones desventajosas respecto de los varones. Acceden a menos empleos, obtienen menos remuneraciones, y se encuentran más sometidas a la desprotección social. La menor y más precaria inserción de las mujeres en el mercado laboral, principal fuente de ingresos para la mayoría de la población, explica en una parte sustantiva su posición económica subordinada y su falta de autonomía.” (Rodríguez Enríquez, 2010, pág.16).Ítem Acceso Abierto Informe sobre el nivel de actividad de la Región Rosario Año 2018(2019-04) Lapelle, Hernán ClaudioÍtem Acceso Abierto Informe sobre el nivel de actividad de la Región Rosario. 1er trimestre 2019(2019-06) Lapelle, Hernán ClaudioÍtem Acceso Abierto Proceso de financierización de los commodities: El impacto ocasionado en el precio de la soja y en los niveles de actividad de Argentina, Brasil y Paraguay(2019-09-12) Yemal, Elias Dan; Vaudagna, LucianoDesde finales del siglo pasado, países como Argentina, Brasil y Paraguay se han abocado a la producción y exportación de la soja y sus derivados. Paralelamente, se ha producido un apetito desmedido de agentes particulares e institucionales por realizar operaciones de es-peculación, arbitraje o cobertura con este tipo de bienes, el cual ha generado un cambio importante en la dinámica de sus precios. El objetivo del trabajo es relacionar ambos proce-sos y obtener conclusiones acerca de cuan asociado se encuentra la dinámica de la finan-cierización de commodities con el crecimiento económico de los países en cuestión. Para medir dichos impactos, se analizará la evolución de distintas variables y se expondrán teorías que puedan explicar por distintos medios las repercusiones descritas, como es el caso de la enfermedad holandesa. Por último, se plantea un modelo econométrico, el cual busca modelizar las relaciones expuestas y explicar el crecimiento de los países en función al precio de la soja y a la tasa de interés norteamericana de referencia. Se concluirá, que ambas variables regresoras inciden en el nivel de actividad de los países, constatando la depen-dencia de los mismos en la cotización de los commodities y en el mencionado proceso de financierización.Ítem Acceso Abierto Metas de Inflación en países emergentes: Una aproximación a su aplicación en Argentina en el período 2016-2018(2019-09-12) Tevas, Manuel; Gorbán, PabloEl presente trabajo se centrará en describir las principales características de la inflación y, fundamentalmente, en desarrollar las particularidades del régimen antiinflacionario denominado Metas de Inflación. En vistas de la recurrencia del fenómeno inflacionario en nuestro país, se realiza un breve recorrido sobre la historia inflacionaria de los últimos treinta años. Prosiguiendo con el trabajo, se evaluarán los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dicho esquema en países emergentes, así como sus ventajas y desventajas en comparación a otros esquemas de política monetaria. Por último, se abordará la aplicación de Inflation Targeting en Argentina en el período 2016-2018, con el objetivo de evaluar si fue exitosa con respecto a sus metas.Ítem Acceso Abierto ESTRUCTURA Y DESEMPEÑO ECONÓMICO DE ROSARIO Y EL AGR EN EL PERÍODO 2004-2014(Universidad Nacional de Rosario, 2019-10) Ghilardi, María Fernanda; Lapelle, Hernán Claudio; Yoya, María Alejandra; Zabala, Pablo Andrés; Scarione Avellaneda, María Victoria; Kelly, Lisandro Carlos; Área Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, Universidad Nacional de RosarioEl trabajo tiene por objetivo analizar el impacto del cambio del año base 1993 por el año 2004 en la estructura productiva de Rosario y el AGR y estudiar la evolución del nivel de actividad económica a través del PBG para el período 2004-2014.