FHUMyAR - Centro de Estudios Latinos Prof. Beatriz Rabaza
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando FHUMyAR - Centro de Estudios Latinos Prof. Beatriz Rabaza por Fecha de publicaciĆ³n
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por pƔgina
Opciones de ordenaciĆ³n
Ćtem Acceso Abierto Marco Tulio CicerĆ³n. Pro Marcello. Discurso de agradecimiento por el perdĆ³n de Marcelo(GrĆ”fica General Belgrano, 1999-06) Caballero de del Sastre, Elisabeth; Maiorana, DarĆo; Rabaza, Beatriz; Schniebs, AliciaLa presente ediciĆ³n del "Pro Marcello" es resultado de la tarea conjunta de investigaciĆ³n iniciada en 1991, que dio lugar al proyecto "PolĆtica y RetĆ³rica en las 'Orationes Caesarianae', formalizado en 1995 mediante convenio de cooperaciĆ³n acadĆ©mica entre la Facultad de FilosofĆa y Letras de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La IntroducciĆ³n presenta un anĆ”lisis pormenorizado del contexto histĆ³rico, polĆtico y social en que CicerĆ³n pronunciĆ³ este discurso y de la figura de Marco Claudio Marcelo, en torno del cual gira el texto latino. El Comentario aborda las caracterĆsticas retĆ³ricas que utilizar el orador y los tĆ³picos que recorre en su argumentaciĆ³n, que al mismo tiempo funciona como reinauguraciĆ³n de su propia voz, silenciada por largo tiempo en Roma. La versiĆ³n bilingĆ¼e permite constrastar el original, mientras que las Notas al Texto aportan un anĆ”lisis minucioso que permite recorrer el texto en sus mĆŗltiples dimensiones discursivas.Ćtem Acceso Abierto Monstruos y maravillas en las literaturas latina y medieval y sus lecturas(Homo Sapiens, 2006-10) Rabaza, Beatriz; Caballero de del Sastre, Elisabeth; Valentini, CarlosEl volumen recoge una serie de artĆculos en los que se analiza la temĆ”tica de los monstruos y las monstruosidades desde diversos aportes teĆ³ricos de las nuevas corrientes de la crĆtica, tales como el psicoanĆ”lisis, las teorĆas hermenĆ©uticas, de gĆ©nero y los estudios culturales, con la finalidad de contribuir a la reconstrucciĆ³n de la memoria e identidad y otros espacios con los cuales el hombre se ha pensado a sĆ mismo y a su entorno. A lo largo de esta compilaciĆ³n se reĆŗnen diferentes miradas sobre lo monstruoso y lo maravilloso propuestas por diversos autores de la antigĆ¼edad y el medioevo, analizadas por especialistas de Argentina y del exterior.Ćtem Acceso Abierto Preliminares(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-08-09) Pr, Aldo RubĆ©nTexto introductorio al volumen "TrĆ”nsitos, pasajes y cruces en las teatralidades del mundo", editado por el CEL en 2017.Ćtem Acceso Abierto Reflexiones sobre la traducciĆ³n de thymĆ³s en Medea de EurĆpides(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-08-09) Coria, MarcelaEl sustantivo thymĆ³s se registra nueve veces en Medea de EurĆpides (vv. 8, 108, 310, 639, 865, 879, 1056, 1079 y 1152). EtimolĆ³gicamente, de acuerdo con Chantraine, no es segura su relaciĆ³n con el sĆ”nscrito *dhÅ«mĆ” y el latĆn fumus, tantas veces reiterada; mĆ”s bien podrĆa relacionarse con thĆ½ein, ālanzarse con furorā, verbo que se aplica, por ejemplo, al guerrero. ThymĆ³s alude a un principio vital, a la sede de los sentimientos y particularmente de la cĆ³lera, pero en tanto remite a una capacidad que impulsa al agente a la acciĆ³n, esta capacidad no estĆ” desprovista de componentes racionales. Por lo tanto, suele traducirse como āardorā, ācorajeā, āĆ”nimoā, ācĆ³leraā, tĆ©rminos que claramente no son sinĆ³nimos entre sĆ ni tienen las mismas connotaciones. Las dificultades en la traducciĆ³n de este sustantivo se deben a que, en realidad, no tiene un equivalente exacto en espaƱol que pueda ser empleado en todos los contextos. Teniendo esto en cuenta, en este trabajo se plantearĆ”n algunas reflexiones acerca de la traducciĆ³n de thymĆ³s en cada contexto en que el sustantivo aparece en Medea de EurĆpides, a los fines de evaluar quĆ© significa y quĆ© connotaciones tiene en esta obra.Ćtem Acceso Abierto Un episodio ādĆ©bilā de Asinaria de Plauto: humor y captatio escĆ©nica(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-08-09) Moro, Stella Maris; MartĆ, MarĆa EugeniaEl abordaje crĆtico de Asinaria suele exponer supuestas fallas o deficiencias estructurales y atribuirlas a la tĆ©cnica de la contaminatio, cuya aplicaciĆ³n habrĆa provocado el desajuste de las tramas reunidas en el texto. Planteamos como hipĆ³tesis que a estas apreciaciones negativas de la crĆtica subyace una concepciĆ³n de teatralidad que dista de considerar las condiciones de recepciĆ³n propiamente plautinas, y que ciertas expansiones y aportes propios de Plauto sobre los originales griegos permitirĆan identificar, en las digresiones humorĆsticas, los momentos en que se relega la perfecciĆ³n compositiva para priorizar estrategias escĆ©nicas destinadas a captar y sostener la atenciĆ³n del pĆŗblico. En particular, el episodio de la burla de los servi hacia los jĆ³venes enamorados (Asin. vv. 591-745) ha sido calificado como ādĆ©bilā por algunos crĆticos y traductores. Intentaremos desentraƱar algunas causas posibles de estas valoraciones mediante la lectura comparativa de este pasaje en diversas versiones y propondremos otra clave de lectura, que, en vez de focalizarse en el nivel compositivo y el avance de la acciĆ³n dramĆ”tica, aborde desde un punto de vista retĆ³rico la efectividad del humor como instrumento posible de captatio en la relaciĆ³n convivial entre cavea y scaena.Ćtem Acceso Abierto TrĆ”nsitos, pasajes y cruces en las teatralidades del mundo(Centro de Estudios Latinos y Ateacomp, 2017-08-09) Coria, Marcela; MartĆ, MarĆa Eugenia; Moro, Stella MarisEste volumen presenta una sĆntesis comparatĆstica de las teatralidades de varias naciones y tiempos. Los autores construyen un recorrido por diversos tĆ³picos de la literatura dramĆ”tica universal, con sus diversas escrituras, reescrituras, dramaturgias y puestas en escena.Ćtem Acceso Abierto El soldado fanfarrĆ³n: pervivencia del acontecimiento teatral(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-09-30) Moro, Stella Maris; MartĆ, MarĆa EugeniaAnalizamos en este trabajo la adaptaciĆ³n del Miles Gloriosus de Plauto, en la versiĆ³n para escena del director Aldo Pricco. Dado que el acontecimiento poĆ©tico funciona como anclaje en la tensiĆ³n entre texto, escena y pĆŗblico, en la tarea de traducir un texto con siglos de versiones y cierta consagraciĆ³n, que en su representaciĆ³n original resultaba inseparable de su circuito de recepciĆ³n, el traductor se ve obligado a negociar con los sentidos y sus efectos sobre el pĆŗblico. De este modo, logra situarse entre el texto dramĆ”tico, concebido para ser representado ante un homo spectator que compartĆa las convenciones escĆ©nicas de la Ć©poca, y las divergencias planteadas por la lengua destino y un pĆŗblico inmerso en otras redes simbĆ³licas. Consideramos que, en esta versiĆ³n, se instaura un contrato de recepciĆ³n, gracias a operaciones retĆ³ricas que reactualizan el pacto inicial de complicidad scaena-cavea. A los fines de fundamentar esta hipĆ³tesis, recorremos algunos pasajes del texto destino indagando los posibles mecanismos de este proceso que, sin desdeƱar las caracterĆsticas convencionales de las mĆ”scaras plautinas, pretende sostener la captatio benevolentiae a travĆ©s de la transfiguraciĆ³n de su comicidad intrĆnseca que la vuelve accesible para el espectador contemporĆ”neo.Ćtem Acceso Abierto Pervivencia del mundo clĆ”sico en la literatura: tradiciĆ³n y relecturas(Imprensa da Universidade de Coimbra, 2017-09-30) Pricco, Aldo RubĆ©n; Moro, Stella MarisEste volumen presenta una serie de estudios que proyectan su interĆ©s sobre el mundo antiguo y su permanencia a travĆ©s de los siglos. Los autores aquĆ reunidos construyen un entramado de abordajes que develan desde diversos puntos de vista la potencia simbĆ³lica y expresiva de la literatura grecolatina. En ese sentido, se propone una indagaciĆ³n acerca de la reescritura de textos clĆ”sicos y la intertextualidad entre mitos y motivos de la literatura antigua en general y dramaturgias posteriores. Cada uno de los estudios presentados busca echar luz sobre las razones de su pervivencia en la crĆtica, en la literatura y en la escena teatral.Ćtem Acceso Abierto Mercurio visita Buenos Aires: sobre una puesta contemporĆ”nea del AnfitriĆ³n plautino(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2017-09-30) Diez, VivianaLa escena argentina parece no registrar una preferencia destacable por las puestas teatrales que retoman textos de la palliata, puesto que si comparamos a estas con la cantidad de espectĆ”culos que trabajan sobre argumentos u obras de la tradiciĆ³n trĆ”gica o cĆ³mica griega, podemos observar el predominio de estas Ćŗltimas frente a las primeras. Entre las pocas excepciones al estado de cosas descripto, encontramos la comedia AnfitriĆ³n, realizada por el grupo de teatro Heceneros y estrenada en 2004 en la ciudad de Buenos Aires. Analizaremos este acontecimiento teatral y sus vinculaciones con la obra de Plauto a partir de registros fĆlmicos de las funciones y de material adicional disponible, como notas de prensa, por ejemplo. En virtud de estar alejada de cualquier intenciĆ³n de reconstrucciĆ³n arqueolĆ³gica o de recuperaciĆ³n laudatoria o escolar de la historia del teatro occidental, esta adaptaciĆ³n nos permite un examen de las operaciones realizadas con el objetivo de volver atractivo un texto clĆ”sico para el pĆŗblico actual. En este sentido, indagaremos acerca de las diversas estrategias utilizadas en algunos aspectos -texto dramĆ”tico, acciones fĆsico-verbales, uso del espacio escĆ©nico-, atendiendo especialmente a las continuidades y rupturas entre el texto plautino y esta realizaciĆ³n. Proponemos que estas exceden el plano de la fabula y se ubican en el de los procedimientos de despliegue de la comicidad de la pieza, elemento clave de apelaciĆ³n y seducciĆ³n de los espectadores tanto romanos como contemporĆ”neos.Ćtem Acceso Abierto Medea carioca: una lectura de Gota dāĆ”gua, de Paulo Pontes y Chico Buarque(Imprensa da Universidade de Coimbra, 2017-09-30) Coria, MarcelaGota dāĆ”gua, escrita y representada por primera vez en 1975, nos presenta a una Medea inserta en una sociedad fuertemente marcada por las tensiones, la pobreza y la marginaciĆ³n de las clases menos pudientes: la sociedad capitalista de RĆo de Janeiro. Joana, habitante de un conjunto habitacional construido por el rico empresario Creonte, ha sido abandonada a su suerte junto a sus hijos debido a que JasĆ£o, famoso compositor del exitoso samba āGota dāĆ”guaā, ha decidido dejarla para casarse con la hija de Creonte. Agobiada por el abandono de un hombre ingrato, la imposibilidad de pagar el alquiler, su expulsiĆ³n del conjunto habitacional, la perspectiva de un futuro de miseria que compartirĆ” con sus hijos y el fracaso de su plan de venganza, Joana envenena a sus hijos y luego se envenena a sĆ misma, y los tres cuerpos son llevados ante JasĆ£o durante la fiesta de su boda. Pieza altamente poĆ©tica y musical, que capta la tragicidad del mito de Medea y la desarrolla en una sociedad muy diferente a la de la obra de EurĆpides, Gota dāĆ”gua no sĆ³lo constituye una reescritura muy bien lograda de Medea sino que tambiĆ©n ofrece una imagen profunda, crĆtica y trĆ”gica del pueblo brasileƱo. En este trabajo, nos proponemos realizar una lectura comparativa de ambos textos, poniendo especial atenciĆ³n en la diferente configuraciĆ³n de los personajes y del conflicto trĆ”gico en ambas obras.Ćtem Acceso Abierto ādomi habet hortum et condimenta ad omnis mores maleficosā (Mil. 194): una lectura de los espacios de lo femenino en Plauto(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Diez, VivianaEste trabajo explora la intersecciĆ³n del gĆ©nero y la espacialidad en los modos de descripciĆ³n de lo femenino en la dramaturgia plautina. En particular, se examina la condiciĆ³n sospechosa derivada del manejo eficaz y autĆ³nomo de los condimenta, asociado a actividades que pueden provocar daƱo o falta de autocontrol en quienes carecen de esos conocimientos. Para el orden timocrĆ”tico y falocĆ©ntrico, la posesiĆ³n y uso de estas habilidades constituye una amenaza que debe ser detectada y neutralizada, especialmente si se la identifica en el Ć”mbito domĆ©stico. La feminizaciĆ³n de ciertos espacios de la domus y la construcciĆ³n de la imagen brujeril se configuran como estrategias de validaciĆ³n de las que el discurso hegemĆ³nico patriarcal, presente en la palliata, se vale para la legitimaciĆ³n simbĆ³lica de la desigualdad de gĆ©nero y clase.Ćtem Acceso Abierto Lucretius in love: la mujer y el amor en el De rerum natura(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Molina SĆ”nchez, ManuelEl presente trabajo pretende reivindicar la figura de Lucrecio en un tema poco propicio al encomio para la ideologĆa epicĆŗrea: la mujer y el amor. Pese al marcado acento negativo que el poeta adopta ante la pasiĆ³n amorosa y la mujer, algunos destellos positivos, vinculados esencialmente con la maternidad, permiten aventurar que no siempre la visiĆ³n de Lucrecio es contraria al amor.Ćtem Acceso Abierto Hildegarda de Bingen: una abadesa bien plantada(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Buisel, MarĆa DeliaHildegarda de Bingen (1098-1179), de familia palatina, naciĆ³, viviĆ³ y muriĆ³ en la zona renana; siendo niƱa ingresĆ³ en la orden benedictina llegando a ser abadesa desde los 40 aƱos hasta su muerte. GozĆ³ desde la infancia de gracias sobrenaturales con visiones y audiciones celestes sumadas al don de profecĆa. La querella de las investiduras entre el Papa y el Emperador fue el mĆ”s importante de los sucesos histĆ³ricos que incidieron en su vida conventual y motivaron numerosas cartas de su profusa correspondencia. En la carta XLVII al capĆtulo de la catedral de Maguncia, apela una sentencia injusta que la castigĆ³ con la supresiĆ³n de la comuniĆ³n y el canto del oficio divino, por haber asilado y enterrado en su convento a un caballero partidario del Papa y por haberse negado ella a su exhumaciĆ³n. Los capitulares maguntinos respondĆan al Emperador y al arzobispo Christian de Buch, archicanciller de Federico I. La carta es el alegato con el que se presentĆ³ a litigar en su defensa reclamando justicia que le fue concedida despuĆ©s que la paz entre el papado y el imperio se estableciĆ³.Ćtem Acceso Abierto āHumano, demasiado humanoā: el ethos trĆ”gico de Electra en EurĆpides(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Brasete, Maria FernandaLa intenciĆ³n de este ensayo es discutir algunos de los principales temas relacionados con la caracterizaciĆ³n de Electra en la obra epĆ³nima de EurĆpides. En la configuraciĆ³n de la protagonista como mujer, se cruzan un conjunto de valores humanos, Ć©ticos y sociales que llevan a un enfoque innovador del tradicional topos de venganza.Ćtem Acceso Abierto Las mujeres en Agamemnon de SĆ©neca(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Galan, LĆaEste estudio presenta un anĆ”lisis de los personajes femeninos centrales en Agamemnon de SĆ©neca, Clitemnestra y Casandra, cuyos movimientos escĆ©nicos ofrecen una visiĆ³n poliĆ©drica de los sucesos que pasan a segundo plano, ya que ocupan el primer plano los conflictos interiores de personajes y coro, inmersos en turbulencias emocionales. Clitemnestra es el personaje del conflicto, la vacilaciĆ³n y las contradicciones, en un cuadro de confusiĆ³n, de agitada duda interior, en una dinĆ”mica que va del pudor y del casto lecho, que se desea recuperar, a la ira que inspira una venganza sangrienta. En la segunda parte de la tragedia, junto con la apariciĆ³n de las cautivas troyanas, Casandra ocupa el centro de la escena. En sus visiones contempla el sangriento asesinato del rey, por lo que el dolor inicial da paso al jĆŗbilo antes de morir por haber llegado a ver la destrucciĆ³n de los que causaron la ruina de Troya. DramĆ”ticamente, la presencia de dos mujeres poderosas otorga equilibrio a la obra al alternar sus escenas con la de personajes masculinos que aparecen como cobardes o fatuos. Por contraste, ellas tienen una potencia viril que les impide retroceder ante lo terrible, el asesinato o la muerte.Ćtem Acceso Abierto Las romanas ante la literatura, oficio de hombres(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) LĆ³pez, AuroraEn la Roma clĆ”sica, lo que hoy entendemos bajo el nombre de Literatura era oficio propio de hombre. No fueron muchas las mujeres que produjeron obra literaria, muchas veces a causa de la formaciĆ³n cultural de las mujeres romanas. Este capĆtulo aborda la utilizaciĆ³n pĆŗblica de la palabra por parte de las oradoras asĆ como tambiĆ©n explora los gĆ©neros que cultivaron las escritoras, a pesar de la pĆ©rdida de la inmensa mayorĆa de la obra escrita por mujeres romanas.Ćtem Acceso Abierto Meretrix, lena y ancilla en diĆ”logo: discurso, convenciĆ³n y construcciĆ³n lĆŗdica en la escena terenciana(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) SuĆ”rez, MarcelaNormalmente, los personajes femeninos aparecen en escena acompaƱados de un personaje masculino que interviene de una u otra manera. Los encuentros de mujeres, ya sean dĆŗos o trĆos, en los que los hombres no figuran o aparecen como espectadores o en situaciĆ³n de aparte, son escasos y conforman un corpus muy limitado en Terencio. Baste recordar las siguientes escenas: Ad. 288-298 (SĆ³strata y CĆ”ntara); Eu. 817-839 (Tais y Pitias); Heaut.614-619 (SĆ³strata y la nutrix) y Hec. 58-75 (Filotis y Sira). En esta ocasiĆ³n nos detendremos solo en dos: Hec. 1.1 (58-75) y Eun. 5.1 (817-839). En Hecyra, el africano pone en escena el diĆ”logo entre Filotis y Sira y en Eunuchus dialogan Tais y Pitias, Nuestro objetivo es analizar el funcionamiento de algunas de estas figuras dentro del espectĆ”culo cĆ³mico terenciano y la construcciĆ³n lĆŗdica de algunos personajes a partir de sus propios discursos.Ćtem Acceso Abierto Representaciones de lo femenino en la RetĆ³rica latina. Acerca del alma y las virtudes elocutivas(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) PĆ©rez, LilianaEl tratamiento del alma en la antigĆ¼edad latina se inscribe en una forma de dualismo antropolĆ³gico, altamente significativa en la historia del pensamiento lingĆ¼Ćstico, que se instala a mediados del siglo I a.C. en Roma. Animus y anima oscilan entre dos polos: la sinonimia de los tĆ©rminos, variantes meramente estilĆsticas que conforman en ocasiones trĆada con ingenium, o la consideraciĆ³n diferenciada de anima āuna energĆa vital, inconsciente e irracional, que se asocia a la vitalidad, la voliciĆ³n y la sensaciĆ³nā, por un lado, y animus, una energĆa racional, consciente, mental o intelectual ālas llamadas āfacultades superioresā del ser humanoā, por el otro. El presente artĆculo indaga el anima de la palabra persuasiva y focaliza el riguroso sistema de control discursivo representado por las virtudes elocutivas, destinadas a desalojar lo femenino del alma del escritor.Ćtem Acceso Abierto El discurso āteatralā femenino en las āactuacionesā internas de la comedia de Plauto. El poder transitorio del gĆ©nero(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) Pricco, Aldo RubĆ©nNos proponemos en este trabajo compartir una sucinta observaciĆ³n acerca del funcionamiento del decir femenino en la comedia de Plauto. Nuestra conjetura se aproxima al hecho de que, si bien la hegemonĆa del discurso patriarcal conforma la base de los enunciados cĆ³micos, emerge una tĆmida reserva de dicta persuasivos en las personae femeninas que otorga una facultas precaria y provisoria cercana a la construcciĆ³n de empatĆa. Queremos decir que advertimos hiatos en los parlamentos del sarsinate por los cuales se filtra una configuraciĆ³n de la mujer que no se integra totalmente a la mentada subvaloraciĆ³n de gĆ©nero. ExistirĆan, al menos, algunos espacios de neutralidad de la perspectiva varonil para favorecer identificaciones y valoraciones diferentes de los estereotipos femeninos.Ćtem Acceso Abierto Mujer, corporalidad y monstruosidad en la tragedia euripidea(Centro de Estudios Latinos "Prof. Beatriz Rabazza", 2021-11-25) RodrĆguez Cidre, ElsaLas mujeres cumplen un papel importante en la sociedad ateniense como participantes en los rituales religiosos pĆŗblicos y privados que hacen al destino de la pĆ³lis y como encargadas al interior del oĆ®kos. Los principales personajes femeninos en la tragedia tienden a reflejar dicha importancia, pero con una diferencia crĆtica desde el momento en que estas mujeres pueden ejercer una independencia y poseen un margen de acciĆ³n que en principio les estĆ” vedado por fuera de la ficciĆ³n. De todas las dimensiones que cobra la corporeidad de las mujeres trĆ”gicas euripideas, queremos focalizar aquĆ en la monstruosa para dar otra vuelta de tuerca a la cuestiĆ³n corporal, como si el extraƱamiento de sus cuerpos fuese elevado al cuadrado en el marco de una operaciĆ³n prohibida.